Guía Desarrollo físico Y Salud
maestroMario21 de Enero de 2014
658 Palabras (3 Páginas)467 Visitas
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DEL CURSO
Desarrollo físico y salud
Semestre
1°
Horas
4
Créditos
4.5
Clave
Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
El curso “Desarrollo físico y salud” tiene como propósito general que el futuro profesor de primaria identifique hábitos o
situaciones de riesgo para la salud tanto física como mental y para el desarrollo integral del niño, tales como la
violencia, las adicciones y la falta de higiene, utilizando para ello diferentes estrategias e instrumentos didácticos.
Actualmente se aprecia un interés creciente por identificar y aplicar medidas para el mejoramiento de la salud de las
distintas poblaciones humanas y con ello evitar la incidencia de enfermedades prevenibles. El interés surge con la
Primera Convención sobre la Promoción de la Salud, avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se reunió
en Ottawa, en 1986 creándose un marco legal para ello. En dicha reunión se llegó a la definición de la promoción de la
salud como “el proceso que permite a la gente incrementar el control sobre su salud para mejorarla”1.
En la última reunión de la OMS (2010), se conminó a los países a luchar contra los principales factores de riesgo. La
Iniciativa Mundial de Salud Escolar trabaja desde una óptica integrada en la que convergen la política de salud escolar,
una educación sanitaria basada en las aptitudes, un entorno escolar seguro y saludable y servicios de salud y nutrición
organizados en torno a la escuela. La OMS, la UNESCO, el UNICEF, el Banco Mundial y la Internacional de la Educación
1
Organización Mundial de la Salud. Revisado en: http://www.who.int/es/ están promoviendo esos componentes en una iniciativa conjunta para concentrar recursos en medidas eficaces de salud
escolar.
Con la intención de incorporarse a esta búsqueda de salud para la población, en México se creó el programa de Escuela y
Salud el cual pretende desarrollar competencias para una Nueva Cultura de la Salud en los Docentes2. Ante esto, la
estrategia Escuelas Promotoras de la Salud retoma la experiencia de los programas de salud escolar de todo el mundo
buscando imprimir un enfoque educativo integral y participativo, que abarque las habilidades y las destrezas con el
apoyo de la escuela en sus dimensiones ambientales, psicosociales y pedagógicas.
La Educación para la salud es definida por la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-SSA2-19933, como un proceso
organizado y sistemático con el cual se busca orientar a las personas a reforzar, modificar o sustituir conductas por
aquéllas que son saludables en lo individual, lo familiar y lo colectivo y en su relación con el medio ambiente.
Este proceso no sería posible sin la participación de un docente (ahora estudiante normalista) con una formación
profesional pertinente para poder instaurar y promover una nueva cultura de salud, por lo que se requiere desarrollar las
competencias del futuro profesor de primaria en el campo de la salud para fomentar hábitos alimenticios sanos,
promover el ejercicio físico y colaborar en la disminución de la incidencia de las enfermedades prevenibles.
Las competencias que debe desarrollar el futuro profesor “le permitirán identificar las acciones y compromisos que le
corresponden atender en la formación de esta nueva cultura de salud, para priorizar el enfoque preventivo mediante el
trabajo con los contenidos curriculares, para orientar a estudiantes, padres
...