ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

Ceci DavalosApuntes6 de Noviembre de 2017

4.849 Palabras (20 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 20

                                        SOCIOLOGIA

¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

Conocimiento de la sociedad. Manifestaciones culturales/artísticas. Interacciones. Forma de vivir. Comportamientos. Clases sociales. Tradiciones culturales. Hábitos sociales. Posturas políticas.

Es la ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades. Tiene dos grandes formas de aproximarse a los fenómenos sociales:

  1. Entidades sociales: que son, como funcionan y como afectan al comportamiento y al bienestar de las personas. Los rasgos que caracterizan a las sociedades y condicionan a las personas.
  2. Comportamiento de las personas en relación con los demás con el conjunto de situaciones en las que viven. Indaga como ocurren sus acciones y que consecuencias tienen en nuestros modos de vida.

Estudio de nosotros mismos: necesitamos distanciamiento y desnaturalización. (Instinto maternal)

¿POR QUÉ ES UNA CIENCIA?

Datos. Tema específico. Teorías. Comprobable. Hipótesis. Investigación.

Objeto: Lo social/La sociedad

  • Colectividad que forman los seres humanos para resolver su existencia
  • Interacciones sociales
  • Instituciones: relaciones sociales regulares / roles
  • Hábitos sociales
  • Procesos sociales

Método científico

  • Es un recurso de investigación que supone una estructura y procedimientos
  • Reglas, hipótesis, experimentos, observación, análisis de datos
  • Objetivo(s) y es replicable
  • Produce resultados, un tipo de conocimiento, una elaboración teórica
  • Precisión conceptual vs. Sentido común. Capacidad de definir las palabras

MIGRACION

        ECUADOR: Origen – Tránsito – Estadía

                        Integración. Valores. Identidad.

CAMINO A LA MODERNIDAD: PIENSO, LUEGO EXISTO

A partir del Renacimiento y la ilustración la sociedad experimenta cambios de todo orden que dan lugar a una nueva etapa histórica.

        

ESPECIALIZACION PROGRESIVA DE LOS SABERES

Política: RES publica(cosa publica) con el desarrollo del Estado Moderno

Economía: impulso de nuevos criterios mercantilistas y afán de producir mas bienes y servicios.

sociología: rama del saber para llegar a donde no se había llegado: al núcleo de las relaciones sociales. La cuestión social como foco de atención prioritario por consecuencias negativas de nuevo orden económico.

  • Migración campo-ciudad
  • Producción bajo la dinámica de fabricas
  • Nuevas clases sociales vinculadas a la reforma productiva: burguesía y proletariado.

FEUDALISMO: Siglo X-XIV

Clases sociales realmente divididas.[pic 1]

CAPITALISMO Y BURGUESISA

BURGUESIA: clase social fundamental que va ganando espacios debido a las Cruzadas, sus actividades comerciales y la no subordinación a los señores feudales. Movilizan el centro de vida social y económica de los feudos a los burgos. Creciente interés por el control de la política en función de sus intereses económicos. Impulsan las revoluciones de liberación para tener un mayor control sobre los elementos que incidían en sus intereses comerciales.

Primera fase del capitalismo: capitalismo comercial. Se extiende durante los siglos XVI al XVIII, con las navegaciones.

REVOLUCION INDUSTRIAL

https://youtu.be/ECQUWIGTZm0

¿QUIENES SON LOS PADRES DE LA SOCIOLOGIA?

Auguste Comte: Revolución Francesa

Emile Durkheim

Karl Marx: Revolución Industrial

Max Weber

AUGUSTE COMTE

No tuvo titulo universitario, se le complico

Curso de filosofía positiva. Discurso sobre el espíritu positivo. Sistema de política positiva.

Contexto histórico: el positivismo afirma que el conocimiento científico es el único

Forma de concebir: razón y ciencia, en contra de Voltaire y Rousseau.

Teoría: tres etapas: 1. Etapa teológica: se basa e

1974: Monarquía Absolutista con el Rey Luis XVI y María Antonieta

1789: Toma de la Bastilla por la clase baja

1791: constitución 1792: se declara la republica y ataque de Austria a Francia.

1799: Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte. 1804-1815 Emperador. Imperio napoleónico

Muchas potencias militares y aristocráticas de Europa devuelven parte de su dominio a la nobleza francesa. Surgen conflictos de intereses.

  • Clases medias: mantener lo avanzado en la revolución francesa
  • Nobleza restaurada
  • Clero apoya a la nobleza perdiendo la confianza en otros sectores

SAINT SIMON

Filosofo y teórico social francés 1760

Fisiología social: funcionamiento. Comprensión del fenómeno social. Ciencia para volver al orden.

Misión sagrada de la nueva ciencia: descubrir una base nueva sobre la cual construir una moralidad y orden social. De una manera un poco conservadora. Critica la sociedad surgida de la RF. Sociedad industrial vs sociedad feudal. Nueva utopía: rescate moral, en un contexto de capitalismo industrial tras

AUGUSTE COMTE

Pupilo de Saint Simon. Física social: sociología. Objetivo: reorganizar la sociedad frente a la nueva incertidumbre.

Método:

  • Toda realidad como observable con el método de las ciencias naturales
  • Existencia de las cosas en cuanto son determinadas por leyes universales (Kant)
  • Observación
  • Modelo que subyace: organismo vivo
  • Vida de las sociedades. Individuos son órganos del cuerpo social. Funciones orgánicas

Objeto:

  • La sociedad no puede estudiarse como mecanismo
  • Disciplina autónoma: consensos --- porque lo vital es algo distinto
  • Interdependencia solidaria

Conocimiento positivo: se basa en la observación:

  • Observación: examen directo del fenómeno
  • Experimentación: contemplación del fenómeno mas o menos modificado
  • Comparación: casos análogos

Aporte en método: observación guiada dirigida e interpretada por una teoría. Método histórico: evolución de la humanidad. Sociedad científica, muere la sociedad teológica. Nuevo espíritu positivista encarnado por sabios e intelectuales. Centralidad también de industriales y obreros. Científicos sustituyen a los filósofos y los sacerdotes.

La nueva ciencia: sociología: se basa en el positivismo y en el métodos científico que se basa en las ciencias naturales y exactas queriendo conseguir leyes que rigen los fenómenos sociales con el propósito de reformar la sociedad.

LOS TRES ESTADIOS: progreso y desarrollo de la humanidad. Y proceso cognitivo del hombre

  1. Teológico: es ficticio, provisional y preparatorio. Vinculo con Dios, predomina la imaginación. No razonar. Derecho divino de los reyes. Distinción de la sociedad feudal. Con tres fases:
  1. Fetichismo: concepción de deidad en los objetos. Tótems. Cultura Yoruba.
  2. Politeísmo: adoración a varios dioses.
  3. Monoteísmo: cristianismo, judaísmo, islamismo.
  1.  Metafísica: se buscan conocimientos absolutos. Explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas a partir de entidades abstractas. Crisis de pubertad en el espíritu humano. Conceptos como contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular.
  2. Positivo: imaginación subordinada a la observación. Busca solo hechos y leyes. Filosofía del dato. Sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos y para imponer las condiciones sociales.

JERARQUIA DE LAS CIENCIAS (según el orden de abstracción)

  1. Matemática
  2. Astronomía
  3. Química
  4. Biología
  5. Sociología o física social

Crea una religión de la humanidad, que tiene al ser como objeto. La religión tiene un valor de estructuración y orden en la sociedad. Por lo que era útil para el para organizar la sociedad.

UNIDAD SOCIAL: LA FAMILIA

La sociedad se construye sobre los cimientos de la familia. Ahí se pone freno a los caprichos para el bien de la sociedad. El impulso del ser humano son los instintos sociales y personales.

“en una familia, ambos tipo de instintos se combinan y se concilian; la familia también ejemplifica el principio de subordinación y de cooperación mutua”

El positivismo aplicado a las ciencias sociales.

POSITIVISMO

  • Afirmar una hipótesis previa a través del método científico
  • Solo hay 1 método aplicable a todas las ciencias
  • Es inductivo – estudio de pruebas para determinar probabilidades (gran complejidad)
  • Son posibles las observaciones repetidas de lo social
  • Es una aproximación descriptiva/no interpretativa
  • Se enfoca en un hecho particular concreto
  • Se puede ver la sociedad como un organismo(s dependiendo de cada sociedad)

EMILE DURKHEIM

Principales obras:

  • División social del trabajo 1893
  • Reglas del método sociológico 1895 establece el objeto de la sociología y lo define el hecho social.
  • El suicidio 1897. La enfrenta con la psicología.
  • Formas elementales de la vida religiosa 1912

Hasta ahora los sociólogos no se han preocupado por caracterizar y definir el método que aplican al estudio de los hechos sociales.

División social del trabajo: ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo que el ser humano se vuelve mas autónomo, dependa mas estrechamente de la sociedad? Industrialización. ¿Cómo puede ser, a la vez, mas personal y mas solidario?¿Debo resignar mi libertad, mi felicidad y mi bien estar en función de una sociedad ordenada?¿Qué relación tiene la división del trabajo con el carácter moral de una sociedad?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (619 Kb) docx (335 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com