Herramientas Economia Y Finanzas
fotossteph30 de Mayo de 2013
726 Palabras (3 Páginas)324 Visitas
1. Defina el concepto de Economía, ¿cuáles son los dos elementos que deben estar presentes en dicha definición?
La economía abarca una gran variedad de temas como:
• Explorar el comportamiento de los mercados financieros
• Analizar las diferencias entre los países pobres y los que tienen ingresos elevados.
• Examinar ciclos en los negocios.
• Estudiar el comercio internacional y el impacto que ha generado la globalización.
Para englobar todos los temas la economía se define como el estudio en como las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías y distribuirlas a partir de la oferta y la demanda.
Los elementos que deben estar presentes en una economía son la escasez y la eficiencia. La incapacidad para satisfacer todo lo que se desea es conocida como la escasez. La escasez está presente en todos, ricos y pobres, siempre se desea adquirir más y más. La eficiencia se define como el uso más eficaz de los recursos de una sociedad para satisfacer necesidades y deseos.
2. ¿Qué estudia la Microeconomía y que estudia la Macroeconomía?
La microeconomía es el estudio basado en las elecciones que hacen individuos, mercados y empresas.
La macroeconomía es el estudio basado en los efectos causados en la economía nacional y global realizada por empresas y gobiernos.
3. ¿Cuál es la diferencia entre economía positiva y normativa?
La principal diferencia entre la economía positiva y normativa es que la positiva es “lo que es”, y la normativa “lo que debe ser”. La economía positiva puede tener afirmaciones correctas e incorrectas que se pueden contestar con datos empíricos y hechos. Las afirmaciones normativas constituyen a puntos de vista y no pueden ser sometidas a pruebas.
4. ¿Qué es la frontera de posibilidades de producción?
La frontera de posibilidades de producción (FPP) a partir de los conocimientos tecnológicos y cantidad de insumos muestra las cantidades máximas de producción que una economía puede obtener. Así a partir de los resultados se sabe cuáles son las posibilidades de producción y consumo.
5. Defina el concepto de costo de oportunidad
Al ser los recursos escasos se tiene que pensar cómo gastar los ingresos y el tiempo. Los costos de oportunidad se crean a partir de una proporción o un cociente. En donde es la disminución de producción de un bien entre el aumento de la producción de otro bien. En un mundo de escasez elegir una opción significa renunciar a otra es por eso que es muy importante evaluar el costo de oportunidad al que se va a renunciar o elegir.
6. ¿Qué es el mercado y cuál es su equilibrio?
En economía mercado significa cualquier mecanismo mediante el cual se pueden intercambiar bienes y servicios interactuando compradores y vendedores que son los que determinan los precios. No todos los mercados existen físicamente. Los mercados son equilibrados a partir de la oferta y la demanda.
7. ¿Cuál es la diferencia entre competencia perfecta e imperfecta?
La competencia perfecta es cuando no existe un consumidor o empresa suficientemente grande para afectar los precios que el mercado estableció. En estas situaciones los beneficios recaen en los compradores y los productores. La imperfecta es cuando un consumidor o empresa puede afectar el precio de un bien. Por ejemplo monopolios, bienes públicos, costos externos y beneficios externos. Una competencia imperfecta hace que los precios sean superiores a los costos y las compras de los consumidores sean reducidas por debajo de los niveles de eficiencia esperados.
8. ¿Cuál es el significado de la “mano invisible” de Adam Smith?
La mano invisible se considera una metáfora de un participante del mercado que fomenta la utilización de recursos que no eran parte de su intención.
...