Historia De Honduras
erikalinares9 de Agosto de 2012
646 Palabras (3 Páginas)838 Visitas
Introducción
El presente ensayo nos da a conocer una breve reflexión sobre lo que trata la Historia. Pretendiendo presentar de forma clara y en un lenguaje sencillo la importancia que tiene para todos nosotros, ya que esta involucra muchos aspectos de nuestros antepasados.
Desarrollo
Definición de Historia #1
Conocimiento del pasado de la humanidad desde la aparición del ser humano hasta nuestro día en la cual se refiere a acontecimientos de un pueblo o personajes ocurridos través del tiempo y que han marcado en forma relevante a todos los pueblos el mundo, provocando diversidad de cambios sociales , económicos, políticos, culturales y religiosos.
Definición de Historia #2
La historia propiamente dicha no es más que una indagación que nace con la necesidad del de ser humano de responderse preguntas básicas en su filosofía de vida tales como: ¿Por qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? que hasta las intervenciones de Herodoto en el año 2500 antes de cristo se trasmitían de forma oral en lo que antiguamente se conocía como mito el cual representa las bases de la historia primitiva.
Definición de Historia #3
La historia trata de comprender los orígenes de nuestra sociedad y cultura desarrollando el sentimiento de identidad nacional, buscando comprender las causas y consecuencias de nuestros logros como sociedad. Trata de inculcar en las nuevas generaciones valores como la conciencia histórica y aptitudes que lleven a participar positivamente en la formación de su realidad social.
Mi opinión
Que falta, que sobra.
Yo pienso que lo que les falta a las tres definiciones es objetividad y un punto de realismo en cuanto a algunos enfoques en concreto, también un poco de trasparencia para dar a entender en si algunas realidades sin importar que tan desastrosas puede ser.
Y lo que posible mente les puede sobrar son algunas fases filosóficas que se dan (definición #2). Pero en general, también les sobra un poco de cierta naturalidad.
Bueno yo me identifico con la definición #3 porque para nosotros es importante conocer nuestros orígenes, por el cual hoy por hoy somos lo que somos y gracias a la forma de vida que inculcaron nuestros antepasados podemos disfrutamos la cultura que ellos crearon través del tiempo, desarrollando todo el amor y el sentimiento que tenemos, tratando de enmendar los errores que nuestros antepasados tuvieron y subiendo escalones para corregirlos. Para que las generaciones del futuro disfruten nuestra historia tomando ejemplo de ella fomentando el buen ejemplo para los demás y buscando comprender las causas, logros y sobre todo los valores que nos deja la historia asiendo un recuento del pasado de la humanidad.
La verdad es que la historia nos identifica y nos da a conocer la realidad de nuestra existencia.
Conclusiones
1. La historia mejora nuestras capacidades para analizar los eventos resientes y compáralos con los del pasado para tratar de enmendar algunos errores que se puedan dar en un futuro.
2. la Historia nos ayuda a innovar en los caminos que se utilizan para resolver cualquier eventualidad, esto claro inspirado en el conocimiento que la historia deja.
En este ensayo no solo he ganado conocimiento sobre que es la historia sino que también me he dado cuenta que es algo que realmente nos compete a todos, para conocer nuestro pasado y el de la humanidad.
Recomendaciones
1. ya que la historia mejora la capacidad de analizar un futuro mejor yo recomendaría tomar dichos ejemplos para mejorar nuestro modo de vida.
2. Es saludable conocer un poco de nuestra historia así cuando te pregunten del origen de tu país sabrás que decir.
3. cuando te toque escribir tu propia historia trata de cubrir toda tu realidad no importa que tan mala sea, así los demás
...