Historia De La Agronomia
Enviado por phoenixhmo • 21 de Marzo de 2013 • 1.677 Palabras (7 Páginas) • 789 Visitas
HISTORIA.
En el nacimiento de la agricultura y la ganadería se dio al final de paleolítico superior, hace unos 10,000 años a.C., acontecimiento que dio origen a una verdadera revolución cultural durante el neolítico; este fenómeno se produjo casi simultáneamente en diversas localidades del mundo, con escasas diferencias temporales.
Desde la aparición del primitivo Homo habilitis, hace unos dos millones de años, hasta la época neolítica, en la que el hombre actual (Homo sapiens) se encontraba ya establecido desde hacia mas de veinte mil años en numerosos lugares del planeta, la alimentación humana la proporcionaban sobre todo la caza y la recolección de frutos y raíces. Pese a lo relativamente corto del periodo transcurrido desde los inicios de la agricultura y la ganadería, si se compara con la duración de la historia de la Humanidad, el desarrollo de ambas actividades ha constituido la causa principal del predominio de la especie humana sobre la gran mayoría de las restantes, y ha hecho posible que la población mundial haya crecido enormemente, pasando de unos diez millones de habitantes que se estima había en el Paleolítico superior hasta los cerca de siete mil millones que suman en la actualidad los habitantes de la tierra.
Según los indicios de que disponemos, la actividad agrícola comenzó alrededor del año 9000 a.C., en una zona de Próximo Oriente que tiene como centro la antigua Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates. Inicialmente, los principales cultivos que se desarrollaron fueron el trigo y la cebada, y en menor proporción las lentejas, los garbanzos, las arvejas y el lino. Por la misma época se consiguió la domesticación de los primeros animales (perros, corderos y cabras). Entre los años 6500 y 5500 a.C., en los valles de los ríos chinos Yangtsé y Hoang-Ho, se empezó a desarrollar el cultivo del arroz, aunque existen evidencias de que en la actual Tailandia había poblaciones que ya lo recolectaban en estado silvestre hacia el año 11,000 a.C.
En América, las primeras prácticas de domesticación vegetal se iniciaron en la zona mexicana. Hace unos nueve mil años; el cultivo del maíz se había establecido hacia el año 5000 a.C., y los frijoles, la calabaza y el amaranto, sobre el 4000 a.C.
En la región peruana, hacia el año 2000 a.C., se consiguió la domesticación, entre otras especies, de varias papas, batatas, frijoles y calabazas, y en el área caribeña, la de la yuca o mandioca, a partir de la especie silvestre venenosa. También se inicio la cría de animales, aunque en menor proporción que en el Viejo Mundo; destacan la domesticación del perro por parte de los mayas, en Centroamérica, la de la llama en la región andina y la del guajolote o pavo en la mexicana.
La agricultura fue ocupando las mejores tierras para el desarrollo de los cultivos, mientras que la población de cazadores y recolectores paleolíticos iba, de forma paralela, reduciéndose, hasta quedar confinada en las tierras pobres y áridas, de más difícil aprovechamiento agrícola. Así, en el momento de la llegada a América de Cristóbal Colón (1492), fecha en la cual se estima que la población mundial sumaba aproximadamente 350 millones de habitantes, el número de cazadores recolectores se había reducido bastante, pero todavía ocupaban la mayor parte del oeste de Norteamérica, las grandes llanuras sudamericanas, Australia en su conjunto, elevada proporción de las llanuras africanas y parte de las selvas ecuatoriales. Hoy en día estos grupos se encuentran prácticamente extinguidos; quedan muy pocas colectividades que sobrevivan en las condiciones paleolíticas de caza y recolección, y parecen abocadas a una separación inevitable.
A lo largo de la historia, los agricultores se han mostrado muy conservadores respecto a las técnicas agrícolas que transmitían de generación en generación, sin apenas variación durante siglos. Útiles rudimentarios, fabricados por lo general con madera o hierro de forja, abonos orgánicos, semillas procedentes de las propias cosechas, tracción animal y trabajo humano constituían los principales elementos de trabajo. Esta situación se mantuvo casi sin variaciones desde los orígenes de la agricultura hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando comenzó el desarrollo de las nuevas técnicas agronómicas, con el empleo de fertilizantes químicos y semillas seleccionadas, y el de la mecanización agraria, impulsada sobre todo por el empleo de tractores cada vez mas potentes y versátiles. En los países desarrollados se ha producido durante el siglo XX una nueva revolución agrícola, basada en aplicar las técnicas agronómicas a al producción vegetal. Con ello se conseguido multiplicar considerablemente los rendimientos de los principales cultivos. Así, el potencial de alimentación humana en las superficies agrícolas dedicadas a la producción de cereales ha aumentado de 2.3 personas por ha y año a finales del siglo XIX, cuando los rendimientos se situaban en torno a 500 kg/ha, hasta las actuales 13.4 personas por ha y año, con un rendimiento medio mundial de 2.88 t/ha.
Hasta ahora la agricultura y la ganadería han conseguido superar el reto de satisfacer las necesidades alimenticias de una población creciente, pero cada vez va a resultar mayor el esfuerzo exigido a estos sectores, ya que se estima que hacia el año 2025 la población mundial alcanzara
...