ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Economica Del Ecuador

vjvillalva26 de Enero de 2015

3.244 Palabras (13 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 13

Cronología de la Historia Resumida del Ecuador

Por: Alfredo Tinajero Cevallos y Amparo Barba González

ANTECEDENTES

Se cree que los aborígenes americanos tienen su origen en Asia y que entraron al

hemisferio occidental por el Estrecho de Bering hace aproximadamente 50.000

años. Sus descendientes se dispersaron hacia el sur y formaron con el tiempo

diversas civilizaciones.

Hace 16.000 o 18.000 años llegaron los primeros aborígenes a lo que es hoy

territorio ecuatoriano. Las culturas antiguas más conocidas de la Costa son: Las

Vegas, Chorrera, Machalilla, Valdivia, Jambelí, Guangala, Bahía, Jama-Coaque, y

La Tolita; de la Sierra: El Angel, Tuncahuán, Chaullabamba, Narrio, Cotocollao, y

Carchi. En el periodo de "Integración", se reúnen muchas de estas culturas y se

forman nuevas. En la Costa se desarrollan las culturas Milagro-Quevedo,

Atacames, Manteña, Huancavilca, Jama -Coaque II, y Chirije. En la Sierra se

desarrollan las culturas Palta, Cañari, Puruha, Cayambe, Panzaleo, Caranqui,

Otavalo, Pastos, y Quillacinga. En el Oriente se desarrollan las culturas Napo y

Cotococha.

La historia política de los aborígenes del Ecuador antes de la conquista española

es basada en gran parte en especulación. Los aborígenes no tenían lenguajes

escritos. Su historia fue pasada oralmente a sus descendientes. Excepto de dos o

tres generaciones antes que llegaran los españoles, no se puede reconocer como

verídicos los acontecimientos narrados por los indígenas. Lo que se ha

comprobado es que tribus y pueblos indígenas tenían un orden político-militar

bajo el mando de un cacique. Por lo tanto, se puede decir que si existieron varios

"reinos", y que el cacique era lo equivalente a un "rey". Uno de estos pueblos así

organizados es lo que se puede categorizar como el "Reino de Quito". Los

llamados "Shyris" de Quito nunca integraron a su "reino" a otras tribus o pueblos

que hoy constituyen el Ecuador. Solamente para defender su suelo se

confederaron con otros pueblos.

La población del territorio que hoy es el Ecuador, era de 300.000 a 350.000

habitantes cuando llegaron los españoles. Las enfermedades (viruelas, sarampión

y gripe) traídas por los europeos, y el abuso físico ejercido por los mismos,

redujeron enormemente la población indígena. Hasta mediados del siglo XV, el

número de habitantes disminuyó aún con la inmigración de europeos y la

importación de esclavos africanos. La introducción de caballos, reses, ovejas,

aves domésticas, plantas frutales europeas, y de technología como la rueda, el

arado y herramientas de hierro, ayudaron mucho a dar sustento a los habitantes.

LAS CONQUISTAS Y LAS COLONIAS

1450 Fecha aproximada en la que el (cuzqueño) Inca Tupac-Yupanqui inicia la

conquista del norte andino. Solamente los reinos chachapoyas, huancabambas,

paltas y cañaris son sometidos.

1461 Fecha aproximada en la que Tupac-Yupanqui intenta derrotar la

confederación norte andina (Puruha-Quito-Caranqui).

1462 Fecha aproximada de las batallas de Tiocajas y Tixán; los incas derrotan

al Shyri Hualcopo Duchicela y a Epiclachima. Hualcopo Duchicela se retira a

Mocha. Muere Hualcopo Duchicela; le sucede el Shyri Cacha Duchicela.

1485 Fecha aproximada de la muerte de Tupac-Yupanqui. Jefes militares y

orejones en el Cuzco aclaman "Inca" a su hijo tomebambino Huayna-Capac.

Sublevación general de las tribus norte andinas.

1487 Caranquis son derrotados por Huayna-Capac en Yaguarcocha. Cacha

Duchicela muere en las llanuras de Atuntaqui.

1492 Oct. 12 - Cristóbal Colón desembarca en la isla de San Salvador (ahora

Bahamas). Fernando de Aragón e Isabel I de Castilla son Reyes de España.

1504 Fallece Isabel I de Castilla. Su hija Juana I le sucede. Fernando de

Aragón es Regente de Castilla. Nov. 7 - Cristóbal Colón descubre Panamá.

1516 Carlos I (nieto de Fernando) es Rey de España después de la muerte de

Fernando el Católico.

1522 Pedro Arias de Avila ("Pedrarias Dávila"), Gobernador de Panamá,

encarga a Pascual de Andagoya una expedición naval al Perú. Andagoya llega

hasta el Río San Juan (en el Chocó) pero fracasa cuando se enferma gravemente

y tiene que regresar a Panamá.

1524 Nov. 15 - Después de formar la "Empresa del Levante" con Diego de

Almagro, el padre Hernando de Luque y Gaspar de Espinoza, y comprar el

derecho de conquista a Pascual de Andagoya; Francisco Pizarro sale de Panamá

por mar hacia el Perú.

1525 Fallece el Inca Huayna-Capac en Quito; el Tahuantinsuyo es dividido

entre sus hijos Atahualpa (hijo de una "mitimae" llamada Tupac Pallacoca) y

Huáscar (hijo de la cuzqueña Mama-Cusi-Rimay). Atahualpa recibe los territorios

norte andinos incluyendo el reino cañari. Huáscar recibe los del Sur.

1526 Pizarro desembarca cerca del río de San Juan en busca de comida y

Bartolomé Ruiz de Estrada navega rumbo al sur. Sep. 21 - Ruiz explora la costa

ecuatorial (Esmeraldas y Manabí) y captura a tres balseros indígenas de Puná o

Túmbez; a uno de ellos lo bautizan Felipillo. Bartolomé Ruiz se reúne con Pizarro

y Almagro y navega hacia Barbacoas. Pizarro va por tierra de Barbacoas a

Atacames. Para impedir que la expedición fracase, Pizarro se va a la isla del Gallo

y manda a Almagro a obtener vituallas en Panamá. El gobernador de Panamá

rechaza continuar la expedición de Pizarro y ordena al Capitán Juan Tafur que

rescate a los españoles en la Isla del Gallo. Pizarro y "trece de la fama" (Pedro

Alcón, Alonso Briseño, Pedro de Candia, Antonio Carrión, Francisco de Cuellar,

García de Jaren, Alonso de Molina, Martin de Paz, Cristóbal de Peralta, Nicolás de

Ribera, Domingo de Soraluce, Juan de la Torre, y Francisco Villafuerte) rechazan

ir a Panamá y se quedan en la Isla Gorgona. Siete meses en abandono pasan

hasta que Bartolomé Ruiz regresa de Panamá para pedir otra vez a éstos que

regresen a Panamá: ya embarcado, Pizarro ordena la nave "al sur".

1528 Mayo 3 - Alonso de Molina y el griego Pedro de Candía desembarcan en

Túmbez con Felipillo como intérprete. Pizarro llega hasta el sur de Chan-Chan

pero no desembarca y regresa a Panamá. El gobernador de Panamá Pedro de los

Ríos rechaza dar apoyo para la conquista del Perú. En su parecer, los

acontecimientos narrados son cuentos exagerados. Pizarro sale hacia España para

pedir autorización directa del rey.

1529 Jul. 26 - Bajo las "Capitulaciones de Toledo," la Corona autoriza a

Francisco Pizarro emprender la conquista del Perú. Francisco Pizarro es nombrado

gobernador, capitán general, adelantado y aguacil mayor de la Nueva Castilla.

1530 Fecha aproximada en la cual: El cacique Chapera del Reino Cañari

desconoce a Atahualpa y se somete a Huáscar. Tropas del Cuzco bajo Atoco

ocupan Tomebamba. Atoco y Chapera avanzan hacia Quito. Calicuchima es

mandado por Atahualpa a impedir la invasión de los cuzqueños y cañaris.

Calicuchima es derrotado en Mocha. Atahualpa y Calicuchima derrotan al enemigo

en Molleambato; Chapera y Atoco son hechos prisioneros y después ejecutados

en Quito.

1531 Ene. - Francisco Pizarro sale de Panamá rumbo al Perú con tres navios,

185 hombres, 27 caballos y algunos perros. Dos naves mas se unen a la

expedición.

Fecha aproximada en la cual: Huáscar manda a un ejército bajo su hermano

Huanca Auqui a vengarse de Atahualpa. Huanca Auqui derrota y captura a

Atahualpa en Tomebamba. Atahualpa fuga y reorganiza sus tropas con

Calicuchima y Quizquiz. Huanca Auqui es derrotado en la II batalla de

Tomebamba. Atahualpa hace matar a todos los cañaris, incluso sus esposas e

hijos, que tomaron armas contra él. Quizquiz, ayudado por Calicuchima y

Rumiñahui, derrota a Huanca Auqui en Cusibamba y Cochaguaylla. Quizquiz y

Calicuchima derrotan a Huanca Auqui en Bombón. Mayta Yupanqui reemplaza a

Huanca Auqui y es derrotado en Yanamarca. Quizquiz derrota a Mayta Yupanqui

en el río Angoyaco. Calicuchima es derrotado en Tovaray. Quizquiz y Calicuchima

son derrotados en Cotabamba. Quizquiz, Calicuchima y Rumiñahui derrotan a los

ejércitos de Huáscar en Chontacajas y Quipaipán. Huáscar cae prisionero de

Quizquiz en Quipaipán (Cuzco). Huáscar preso en la fortaleza de Jauja. Quizquiz

hace matar a todos los parientes de Huáscar, a la familia real de los incas, a los

sacerdotes, a las vírgenes del Sol, a los orejones y nobles de la corte, y a los

jefes del ejército. Atahualpa, entonces en Quito, es proclamado único Inca del

Tahuantinsuyo. Atahualpa sale de Quito hacia el Cuzco y de paso atenta reprimir

a los insurrectos punáes. Atahualpa es herido en combate y se dirige a Cajamarca

a convalecer.

Francisco Pizarro llega a la Isla Puná y se enfrenta con sus belicosos habitantes.

Pizarro sale de Puná hacia Túmbez después de oír de la guerra fratricida en el

Tahuantinsuyo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com