Hoja De Trabajo
nayfer12 de Octubre de 2012
5.340 Palabras (22 Páginas)419 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Barinas
Integrantes:
BCHLL: Alexandra Bravo
C.I:12.201.153
T.S.U: Ada Camacho
C.I: 8.148.976
TSU: María Hernández
C.I: 12.199.396
TSU: Nora Ramírez
C.I:14.434.541
ÍNDICE
PÁG.
Selección del Problema (Situación Problemática)............................
Descripción de la Situación Problemática
(Fundamentación Teórica)...............................................................
Determinación de Alternativas de Solución:
Lista de Alternativas de Solución......................................................
Interrogantes de la investigación………………………………………
Diseño del Programa:
Objetivo General...............................................................................
Objetivos Específicos.......................................................................
Plan acción………………………………………………………………….
Bibliografía…………………………………………………………………
INVESTIGACION DE CAMPO: DOTACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO
CENTRO DE EDUCACION INICIAL “DIGNA GARCIA DE AGUDO”
Selección del Problema (Situación Problemática):
El buen funcionamiento del Centro de Educación Inicial “Digna García de Agudo” representa una valiosa ayuda para aquellos padres que tienen hijos especiales y que requieren para su mejor adaptación al ambiente educativo y social una educación mixta y compartida con niños , donde el proceso de enseñanza - aprendizaje exige contar con el suficiente y necesario material didáctico adaptado a este nivel de educación inicial donde convergen alumnos con tipologías diferentes, donde la aprehensión de estos niños y niñas es reforzada durante el proceso de enseñanza – aprendizaje con un material didáctico adecuado. Y es aquí donde la poca o baja disponibilidad de este recurso material tan significativo para el docente como para el alumno disminuirá o hará menos efectivo el logro de los contenidos programáticos a nivel de inicial.
El Centro de Educación Inicial “Digna García de Agudo” no escapa a la poca o baja disponibilidad de material didáctico necesario y suficiente que optimice el proceso de enseñanza – aprendizaje. Reafirmando lo significativo de esta problemática Galdames y Medina (2009) señalan al respecto que “el material didáctico constituye una herramienta metodológica que amplia la perspectiva de los procesos de enseñanza – aprendizaje puesto que valida tanto las experiencias previas que aporta el niño a su propio aprendizaje como la enseñanza sistemática que ofrece el docente en contextos significativos y activos” (p.49).
Descripción de la Situación Problemática (Fundamentación Teórica):
La enseñanza de estrategias está vinculada a la metodología de enseñanza
– aprendizaje utilizada por el docente para favorecer una dinámica en la que la premisa “reflexionar o pensar en voz alta sobre cómo se piensa al aprender, ocupa un lugar privilegiado en cada una de las actividades preescolares”. Por ello definir ¿cuándo enseñar procedimientos aunado esto al uso de estrategias adecuadas? requiere por parte del docente precisar conocimientos y competencias cognitivas del alumno a una edad determinada.
Al respecto Monereo, Monserrat, Pérez y Otros (2008) dicen que en educación infantil la búsqueda del conocimiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje depende del uso de estrategias vinculadas a las características de los niños en sus diferentes niveles; donde el uso de material didáctico a nivel de preescolar basados estos en su mayoría en textos narrativos son útiles para realizar aprendizajes considerados previos a la enseñanza de la lectura y la es lectura y la escritura en un nivel más avanzado de la educación infantil (p.50).
En el proceso de enseñanza – aprendizaje el docente se convierte en el motor que orienta y promociona aprendizajes significativos en los alumnos, para ello requiere del uso de estrategias adecuadas al nivel educativo que se este impartiendo. Estrategias según Díaz Barriga y Hernández (2009) “son aquellos recursos que el profesor o el diseñador utiliza para focalizar y mantener la atención de los aprendices durante una sesión, discurso o clase”.
Y es en este sentido que el uso de suficiente material didáctico constituye para el docente una estrategia que aplicada de manera continua indicará al alumno puntos, conceptos o ideas donde debe centrar sus procesos de atención, codificación y aprendizaje. El material didáctico constituye un soporte fundamental del aprendizaje plasmados en textos o manuales que “poseen una estructura retórica que proporciona organización, direccionalidad y sentido a lo que se desea (2008, p.103).
Los materiales didácticos y su relación con el alumno: considerado este recurso estratégico como el enlace entre el docente y el alumno para un mejor aprendizaje, donde su uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje facilita el camino de lo concreto a lo abstracto, favoreciendo y enriqueciendo la comprensión personal e interpersonal que es el logro esencial del aprender; generando así pensamientos, emociones, y una conducta general, favorable para la captación de conocimiento por el alumno. El conocimiento se da cuando los educandos usen los materiales como un instrumento de aprendizaje tanto como una fuente de actividad imaginativa como recreativa (Rodríguez Rojo, 2002, p.36).
El uso y adquisición de material didáctico en los centros educativos es responsabilidad de quienes asumen la gestión gerencial educativa involucrando íntimamente a educadores, educandos, padres y representantes participes activos en tan importante proceso como lo es la enseñanza y el aprendizaje. Constituyendo una problemática tanto para el docente, alumno, como para el Centro de Educación Inicial “Digna García de Agudo” que al no contar con suficiente material didáctico disminuye el uso de estrategias adecuadas por parte del docente en desmedro de una excelente educación inicial para niños o alumnos tan especiales que merecen una educación compartida con niños normales
Investigadores del proceso enseñanza – aprendizaje presentaron hallazgos relevantes en cuanto al uso de material didáctico, citados por Díaz Barriga y Hernández en su texto denominado Estrategia Docente para un Aprendizaje Significativo que concluyen lo siguiente: los niños se sienten más familiarizados con el uso de material didáctico suficiente a temprana edad en este caso a nivel inicial por ello material didáctico como son cuentos, leyendas, fábulas, denominados textos narrativos según los autores antes citados y por Hernández y Rojas (2010) “como gramáticas de historias”; y aunado a otros recursos didácticos como son juegos, se convierten todos estos en estrategias que permiten la excelencia educativa a nivel de preescolar.
Material didáctico como son cuentos, leyendas (los cuales se presentan de forma oral) e incluso las historietas a las que se enfrentan por medio de la televisión (con modalidad oral, visual y/o escrita); son herramientas estratégicas que a nivel de preescolar incentivan el conocimiento y el aprendizaje en la formación inicial del niño. Al respecto Gárate (2008) y León (2009) reconocen que estos textos narrativos pueden influir en forma importante, entre otros: en la modalidad oral antes que escrita, en los conocimientos previos, los aspectos socio-afectivos, y los factores socioculturales que debe impartir el docente en los años iniciales de la formación del niño (p.79 y 30).
Lo anteriormente citado por los autores referidos es compartido por Galdames y Medina (obct) que dicen que “...los niños necesitan tener enfrenten de ellos objetos que sean fáciles de manejar o en su lugar visualizar aquellos que han sido manejados y que son imaginados con poco esfuerzo a un nivel de preescolar” (p.43).
DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
Lista de Alternativas de Solución:
La solución a la problemática que presenta el Centro de Educación Inicial “Digna García de Agudo” en cuanto a la baja disponibilidad de material didáctico se puede llevar a cabo a través de un plan de acción conjunto que involucre a los (docentes, alumnos y personal administrativo o gerencial), y a la sociedad que integra el medio ambiente externo donde se ubica el mismo.
Las actividades que permitirán el logro de este objetivo podrían ser las siguientes:
1. Elaborar formalmente un escrito donde
...