INFLUENCIA DE LA NUTRICION SOBRE EL RENDIMIENTO FISICO DE UN FUTBOLISTA
Enviado por robert paez • 19 de Noviembre de 2016 • Tesis • 3.286 Palabras (14 Páginas) • 360 Visitas
INFLUENCIA DE LA NUTRICIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO DE UN FUTBOLISTA.
ANDRES GUILLERMO ARANGO CASTRO
ARMANDO ECHEVERRIA LARA
HUGO ALFONSO GARCIA CALDERON
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA INDUSTRIAL
BARRANQUILLA
2015
INFLUENCIA DE LA NUTRICION SOBRE EL RENDIMIENTO FISICO DE UN FUTBOLISTA
ANDRES GUILLERMO ARANGO CASTRO
ARMANDO ECHEVERRIA LARA
HUGO GARCIA CALDERON
ASESOR
AGUSTÍN VIDAL
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
2015
CONTENIDO
INTRODUCCION pag
1. OBJETIVO___________________________________________________________________5
1.1. OJETIVO GENERAl__________________________________________________________5
1.2 OBJETIVO ESPECIFICO_______________________________________________________5
2. MARCO TEORICO____________________________________________________________6
3. Macronutrientes________________________________________________________________7
3.1. Proteinas____________________________________________________________________7
3.2. Hidrato de carbono_____________________________________________________7
3.3. Grasa________________________________________________________________8
4. Micronutrientes__________________________________________________9
4.1 .Minerales_____________________________________________________9
4.2. Vitaminas_____________________________________________________9
5. Nutrientes en el deporte___________________________________________10
5.1. Hidrato de carbono_____________________________________________10
5.2. Proteínas_____________________________________________________11
5.3. Grasa_______________________________________________________11
6. Hidratacion_____________________________________________________12
7. Conclusiones___________________________________________________14
8 bibliografía_____________________________________________________21
Anexos_______________________________________________________
INTRODUCCIÓN
La toma de conciencia de estos aspectos ha permitido que el trabajo de investigación acapare la atención más en factores propios de la preparación deportiva que en aspectos de la planificación buscando, a partir de allí, en un futuro no lejano, contribuir en el desarrollo del potencial físico y orgánico funcional del futbolista profesional.
Esta propuesta investigativa es de carácter descriptivo en la cual se mencionan las principales características nutricionales y físicas de un futbolista de alto rendimiento en relación con su forma antropométrica y su posición en la cancha, tomando como referencia una amplia revisión bibliográfica de fuentes y expertos en el tema. se aplicó un diseño investigativo no experimental en la cual no se desarrolló experimento alguno o hubo control y manipulación de variables, en cambio, se describe y explica los requerimientos y procedimientos alimenticios y de hidratación, a tener en cuenta por un futbolista profesional antes, durante y después de un entrenamiento o partido
Continuando con lo antes mencionado, los instrumentos de recolección de datos utilizados por el grupo de investigación son unas entrevistas a profesionales del campo de la nutrición y el deporte como lo son la Especialista en Nutrición Leila Angarita Vidal y el Deportólogo Ricardo Cabas García con el propósito de obtener información relacionada con el tema de estudio (VER ANEXOS)
OBJETIVOS
GENERAL
- Describir la influencia de una buena nutrición sobre el rendimiento físico de un futbolista.
ESPECÍFICOS
- Identificar los hábitos nutricionales de un futbolista profesional.
Enunciar los procedimientos de recuperación de un futbolista profesional tomando como referencia los procedimientos nutricionales efectuados a este.
MARCO TEÓRICO
La nutrición hace referencia al proceso mediante el que el organismo toma los nutrientes de los alimentos a través de una serie de fenómenos involuntarios, como son la digestión, la absorción de los nutrientes a la sangre a través del tubo digestivo y la asimilación de los mismos por las células del organismo. Y es por ello, que gracias a estos fenómenos llevados a cabo por la nutrición, se toma la energía necesaria para poder llevar a cabo el resto de las funciones vitales, además de para desempeñar las actividades cotidianas.
De este modo, la importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo radica fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean adecuados, o no. Por este motivo, la educación en nutrición y las campañas informativas se han convertido en las líneas de actuación principales de los programas de Políticas de Salud preventiva en todo el mundo. Y es que, el conocimiento básico sobre una nutrición adecuada, o acorde a las necesidades, es primordial para prevenir numerosas enfermedades, y por consiguiente, para tener una vida saludable.
Para tener una nutrición equilibrada es necesario tomar alimentos de los tres grupos alimenticios, como se indica en la pirámide de los alimentos, en una medida adecuada, es decir, en mayor medida, el grupo de los cereales y tubérculos, en segundo lugar, del grupo de frutas y verduras, y en tercer término, los productos de origen animal y las leguminosas. “Todo jugador debe seleccionar sabiamente los alimentos que le ayuden a alcanzar sus metas deportivas.”[1]
MACRONUTRIENTES
Los macronutrientes son los compuestos que ingeriremos en mayor cantidad, ya que son los que proporcionan energía a nuestro organismo en forma de calorías. Hay tres tipos de macronutrientes:
...