ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Las ONG

emanuelst16 de Julio de 2015

2.917 Palabras (12 Páginas)1.086 Visitas

Página 1 de 12

Tabla de contenido

Objetivos 3

Introducción 4

¿Qué es una Organización No Gubernamental? 5

Reseña Histórica de las Organizaciones No Gubernamentales 6

Historias de las Organizaciones No Gubernamentales en la República Dominicana 7

La Coalición de ONGs por la Infancia en la República Dominicana 10

Miembros de la Coalición 11

Beneficios y Compromisos de los Miembros de la Coalición 12

Misión 13

Visión 13

Objetivos 13

Conclusión 14

Bibliografía 15

Anexos 16

Mensaje del Director: 17

Archivos 18

Documentación relevante acerca de la coalición de ONGs por la infancia 19

Objetivos

Generales:

• Presentar la función de la Coalición de ONGs por la Infancia en la Republica Dominicana.

Específicos:

• Investigar breve reseña historia acerca de las Organizaciones No Gubernamentales, en general y en República Dominicana.

• Determinar la importancia de la Coalicion de ONGs por la Infancia en la Republica Dominicana y a que se dedica esta.

• Identificar las características de las ONG, especialmente las de la Coalición de ONGs por la Infancia.

• Determinar de dónde se sustentan económicamente estas ONGs.

Introducción

En nuestra investigación trataremos de documentarnos ampliamente sobre Las Instituciones no Gubernamentales denominadas con las siglas ONG. Su origen, Reseña Histórica, definición, objetivos, esperamos obtener grandes conocimientos sobre dicho tema.

En nuestro país existe una diversidad de ONG; pero en nuestro trabajo nos enfocaremos en las que se dedican a la protección de los Niños Niñas y Adolescentes por considerar que es de vital importancia trabajar con esta parte de nuestra sociedad que son nuestro futuro.

En nuestro proceso de búsqueda de información nos encontramos con una serie de ONGs que perseguían los mismos fines y decidieron unirse para obtener mejores resultados, la cual se llama COALISION DE ONGs POR LA INFANCIA EN REPUBLICA DOMINIACANA.

Definiremos ampliamente lo que es una ONG y lo que es una coalición para que todos estemos edificados.

Esperamos obtener el mejor de los provechos de tan interesante tema, llenar las expectativas de nuestro facilitador y que sirva de referencia a otras personas

¿Qué es una Organización No Gubernamental?

Conforme a la Ley 122-05 Organización no gubernamental (también conocida por siglas ONG) es una entidad de carácter civil (entendido como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autor regulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público.") o social, con diferentes fines integrantes, creada independientemente de los gobiernos ya sea locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales. Jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.

El término de organizaciones sin fines de lucro o no gubernamentales, nace a raíz de la invitación realizada a algunas organizaciones sociales por parte de la Organización de las Naciones Unidas en la década de 1960, pero en 1945 ya se había hecho un reconocimiento formal con el artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas.

La definición jurídica de una organización sin fines de lucro es una asociación civil, es decir, una persona moral creada mediante el convenio de varias personas física para la realización de un fin común que tiene cierta permanencia o duración y puede ser de un carácter político, científico, artístico o cualquier actividad que no esté prohibida por la ley y que no tenga un lucrativo.

Estas organizaciones abarcan desde un nivel local a uno internacional. Cubre una gran diversidad de temas y ámbitos que especifican su trabajo y desarrollo. Estos temas están relacionados con ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico y humano, cultural, derechos humanos, transferencias tecnológicas, ecológicas, derechos de la niñez.

Reseña Histórica de las Organizaciones No Gubernamentales

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) han estado presentes en los asuntos internacionales, desde la segunda mitad del siglo XIX. En 1840 se reunió la convención mundial contra la esclavitud que provoco la movilización internacional para acabar con el comercio de esclavos.

A raíz de la Batalla de Solferino de 1859, se sentaron las bases para el surgimiento de las ONG`S, hecho plasmado por el comerciante suizo Jean Henry Dunan, en su obra ´´Un Recuerdo de Solferino´´, este fue el primer paso para la conformación del Comité Internacional de la Cruz Roja. En Febrero de 1863, se reunieron los cinco Comités de Socorro a los Militares Heridos.

En 1945 surgió la ONU, organización Internacional que le dio cabida a las ONG`S. Al concluir la Segunda Guerra Mundial, solamente quedaron devastaciones, solo había dolor, victimas, generadas por las guerras. En estos momentos, surgieron las organizaciones no gubernamentales con la finalidad de brindarles el apoyo que los gobiernos no les brindaban a las víctimas. Se conformaron grupos de expertos profesionales, especialistas en temas sociales, capacitados para enfrentar la terrible realidad de los países en vía de desarrollo.

Ahora las ONG´S se ocupan de una gran variedad de cuestiones y de causas: el intercambio científico, la religión, la ayuda de emergencias y asuntos humanitarios. Las juntas Pugwarch sobre la ciencia y asuntos mundiales, el movimiento internacional de los Boy Seouts, la ayuda cristiana y la Cruz Roja Internacional, son algunos ejemplos de este fenómeno en crecimiento. Si en 1909 había unas 200 ONG`S Internacionales registradas, a mediado de 1990, aborrecida por el rápido desarrollo de las comunidades globales, habían bastantes, más de 2000.

Las ONG`S tienen ahora un papel más oficial que nunca en cuerpos Internacional, es, como las Naciones Unidas (ONU), la organización para la Seguridad y la Unión Europea. El artículo 71 de la Carta de las Naciones encarga el Consejo económico y social de la ONU (ECOSOC) que ``adopte las medidas necesaria para la consulta con las organizaciones no gubernamentales``. Las ONG´S son militantes, ejecutivas y disponen un amplio apoyo económico. Su actividad permite los contactos y los acuerdos transfronterizos sin que los gobiernos se vean involucrados. Son aceptadas como parte de las relaciones Internacionales y, al influir sobre esas políticas nacionales y multilaterales, adquieren cada vez mayor protagonismo. Sin embargo, también han recibido algunas críticas, en ocasiones acusándolas de estrechez de mirar y de contabilidades poco claras.

En España y América Latina el desarrollo de las ONG`S en la última década ha sido espectacular. En España sin insistencia y el apoyo de la opinión pública ha obligado a Estado y a los gobiernos regionales (Comunidades Autónoma y ocales), (Ayuntamiento y Diputaciones), a Promover un aumento hasta el 0.71% de sus presupuestos, en ayuda y el apoyo que prestan a estas organizaciones.

Historias de las Organizaciones No Gubernamentales en la República Dominicana

En la República Dominicana es muy dada a conocer las organizaciones sin fines de lucro como ONG´S, es decir organizaciones no gubernamentales, ya que realizan actividades, que en su mayoría, competen al Estado pero que este no lleva a cabo o no lo lleva de manera completa, una buena parte de estas instituciones no reciben apoyos económicos del estado o lo que reciben no es suficiente para enfrentar todos las tareas y responsabilidades que asumen. Durante la dictadura de Trujillo estos grupos sociales fueron reprimidos brutalmente, constituyendo esto una traba para su desarrollo. Lo mismo sucedió durante los doce años del gobierno del extinto ex presidente Dr. Joaquín Balaguer.

Con el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano, en la década de los 80´s, estos grupos sociales surgieron con mayor fuerza creando una segundan era de desarrollo de las organizaciones sociales, concentrándose en reclamos socio-económicos como construcción de puentes, caminos vecinales, hospitales, parques, instituciones deportivas, perdiendo vigencias de manera notable los reclamos políticos.

En definitiva, el país fue ocupado por un centenar de organizaciones sociales de base y organizaciones No Gubernamentales tanto sectoriales como especializadas, consagradas en temas de desarrollo barrial, educación a nivel popular, educación y defensa del medio ambiente, Promoción de la salud comunitaria, defensa de los derechos de la mujer, niños, niñas y adolescentes, entre otros.

Conforme a Quiñones R, la constitución de la República Dominicana de fecha 14 de agosto de 1954, no hace referencia expresa a la existencia de Asociaciones Sin Fines de Lucro. Sin embargo en su artículo 8, numeral 7, reconoce: ¨la libertad de Asociarse y de reunión sin armas con fines políticos, económicos, sociales, culturales o de cualquier otra índole, siempre que por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com