Influencia del contexto social.
Enviado por ljrv • 27 de Agosto de 2016 • Apuntes • 644 Palabras (3 Páginas) • 368 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
ELECTIVA CP
ENSAYO LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL EN EL DESARROLLO EMOCIONAL
PRESENTADO POR:
LEYDI JOHANA RODALLEGA VIVEROS
ID: 304908
DOCENTE:
ANGELA LASPRILLA
SANTIAGO DE CALI, AGOSTO 20 DE 2016
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL EN EL DESARROLLO EMOCIONAL
La intensión de este texto es mostrar un panorama general de la influencia que ejerce el contexto social en un niño de preescolar en su desarrollo emocional; donde inicialmente los padres de familia son los más interesados en brindar el apoyo oportuno a sus hijos, buscando en ellos el bienestar durante su crecimiento.
Es un tema importante para un estudiante de pedagogía, o un docente de educación inicial, a través del conocimiento de cómo las emociones que día a día experimentan los niños son la base de una sociedad humana con convicciones de prosperidad y desarrollo del país, o bien; que estas emociones, pueden forman a individuos que lleven al fracaso del mismo.
Así como lo menciona Morris (1990, p. 204) “El desarrollo emocional de un niño es un proceso de determinación para sus respuestas que se llevarán a cabo en su vida”.
He aquí la importancia de las reacciones emocionales en el desarrollo del niño, ya parte de cómo él asocia sus sentimientos a situaciones particulares, las cuales penetran en los sentimientos del niño y se ve reflejado en su conducta de acuerdo a las causas que la determinan.
Ello conduce a una toma de conciencia en los adultos para la educación y formación de los niños, sobre el tipo de las experiencias vividas del ambiente que lo rodea y de los ambientes internos y externos que constantemente actúan sobre él. Como lo dice Aguirre (2001, p, 28) “las experiencias y las interacciones que promueven el desarrollo de los niños adquieren sentido en las diferentes dinámicas de sus actividades que participan”.
Para que un niño sea eficiente es necesario que su entorno le permita comunicarse libremente, que le proporcione confianza con sus semejantes; pero si su contexto social que lo rodea está cargado por emociones que lo sobrecargan, donde lo rechazan con incomprensiones, burlas constantes, desconfianzas e inaccesibilidad para sociabilizar, entonces será un medio propicio para la hostilidad. Por lo tanto, de acuerdo a las emociones desarrolladas del niño, dependerán de la estimulación inmediata de las actividades y de los sentimientos de sus experiencias, las cuales le ayudarán a enfrentarse a tareas similares en el futuro; donde la herencia social de una comunidad, será la que proporcione los elementos envolventes para su conducta a lo largo de su vida, desarrollo y conocimiento.
...