Informe De Laboratorio
sergio_090929 de Octubre de 2013
466 Palabras (2 Páginas)205 Visitas
Actividad de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Melkis Gil, Sergio Rodríguez, María Medina, Andres Conde
Profesora Osiris Frías S. Grupo LDL – Mesa 3. 29-08-2013
Laboratorio de Física Mecánica, Universidad de la Costa, Barranquilla
EST MT CÁL ANÁL CONC DEF
Resumen
Para poder calcular cada tiempo recorrido y aceleración del objeto debemos tomar fórmulas como: a= 2*d/t2 donde la distancia recorrida por el objeto es= t que recorre, por la cual podemos determinar cada proceso adquirido, por el objeto que este en movimiento.
Palabras claves
Movimiento, aceleración, tiempo, distancia
Abstract
In order to calculate each time traveled and acceleration of the object we take formulas as: a = 2 * d/t2 where the distance traveled by the object is = t that runs, for which we can determine each process acquired by the object that is in movement.
Key words
Movimiento, aceleración, tiempo, distancia
1. Introducción
Del mismo modo que hemos calculado el desplazamiento del móvil entre los instantes t0 y t, a partir de un registro de la velocidad v en función del tiempo t, podemos calcular el cambio de velocidad v-v0 que experimenta el móvil entre dichos instantes, a partir de un registro de la aceleración en función del tiempo.
2. Fundamentos Teóricos
Un movimiento rectilíneo uniforme es aquél cuya velocidad es constante, por tanto, la aceleración es cero. La posición x del móvil en el instante t lo podemos calcular integrando
3. Desarrollo experimental
Armamos el plano inclinado tal como aparece en la figura, usando una base triangular con varilla como soporte.
Fijamos el plano inclinado a un Angulo pequeño entre 5 y 10 grados este posee una escala métrica, su longitud total es aproximadamente 100cm. Soltamos un móvil desde la parte más alta y con un cronometro medimos el tiempo que le toma en rodar los 100cm.
Con este tiempo calcular el valor de la aceleración sobre el plano así: a=2*d/t2 donde d= distancia recorrida por el móvil.
T= tiempo que rueda
4. Cálculos y análisis De Resultados
EXPERIENCIAS
TABLA 1
Y 10 20 30 40 50
X 0,60 0,84 0,96 1,20 1,26
X 60 70 80 90 100
Y 1,42 1,50 1,68 1,80 1,92
TABLA2
2¬X 20 40 60 80 100
t2 0,36 0,70 0,92 1,44 1,58
a= 2x
t2 55,5 57,14 65,2 55,5 63,2
2¬X 120 140 160 180 200
t2 2,01 2,25 2,49 3,24 3,68
a= 2x
t2 59,7 62,2 64,2 55,5 54,3
GRAFICA 1
5. Conclusiones
¿Qué tipo de gráfica se obtiene?
Basándonos en los cálculos del experimento y en la gráfica, podemos notar que la gráfica es creciente ya que al aumentar la distancia, también aumenta el tiempo.
¿Cuál es la relación que guardan las variables posición y tiempo?
La relación que se determinó fue que son directamente proporcionales, ya que ambas variables aumentan (distancia y tiempo).
¿Cómo se le llama a este tipo de movimiento?
Se le llama movimiento uniforme acelerado.
Bibliografía
1. SERWAY, Raymond. Física. Tomo II. 4° edición. Ed. Mc Graw Hill. México. 2002. Pag 456.
...