Informe De Mineria
Enviado por cactus • 28 de Junio de 2012 • 3.335 Palabras (14 Páginas) • 1.312 Visitas
Sede San Antonio
Informe sobre
La Prevención de Riesgos Laborales
En las mineras
Olivares Karina
Meza Natalia
Rodríguez Victor
Valdés Damaris
San Antonio
2012
Índice:
a) Resumen
b) Introducción
Problema
Definición del problema
Elementos del problema
c) Recopilación de datos
d) Análisis de datos
Minería en chile
Sales y minerales
Principios básicos de seguridad
Enfermedades profesionales
Proceso industrial (Diagrama de flujo)
Riesgos
Peligros
Fiscalización (SERNAGEOMIN)
e) Bibliografía
Resumen:
El trabajo minero, es uno de los sectores industriales más peligrosos. Existen tendencias desalentadoras con respecto al aumento de accidentes y de enfermedades profesionales.
Sin embargo, existen diversos estudios respectos a la prevención de riesgos laborales que indican que es posible conseguir que el trabajo minero se desempeñe en condiciones de seguridad y salud adecuada.
Las operaciones que se realizan en la actividad minera, son muy diversas, las personas que desempeñan estas labores están sometidas a riesgos diversos como lo son exposiciones agentes físicos, biológicos, químicos, riesgos ergonómico, enfermedades profesionales, debemos incluir también las perdidas en los equipos e instalaciones y la interrupción del proceso productivo.
El desarrollo del presente informe aborda la prevención y detección de riesgos laborales en los trabajos mineros.
El objetivo general del presente informe es explicar es mas concisa de que trata la actividad minera, sino como también describir y analizar los tipos de riesgos y consecuencias que realicen próximas en estas faenas.
Introducción
Nuestra sociedad moderna necesita un suministro de metales, minerales, y combustibles para su subsistencia. Una gran parte de las materias primas para estos productos tiene su origen en yacimientos muy por debajo de la superficie de la tierra.
Históricamente, la explotación subterránea de minerales ha sido considerada como una de las actividades más riesgosas que realiza el hombre. Impactantes accidentes, con centenares de muertos, han avalado tal aseveración. Es frecuente ver en la prensa tragedias que enlutan a la minería mundial.
Son muchos los factores de riesgos presentes en las faenas subterráneas. Las características de la roca, el uso de explosivos, la presencia de gases tóxicos o inflamables, el empleo creciente de máquinas y equipos, la presencia de aguas subterráneas, las probabilidades siempre latentes de incendios, etc., conforman un espectro de riesgos de alto potencial de severidad. A lo anterior debe adicionarse los errores de diseño o ejecución de los propios mineros.
Desde tiempos remotos los hombres han excavado la tierra en busca de minerales. Originalmente las labores fueron simplemente una extensión de pequeños laboreos superficiales. A medida que las necesidades de materias primas iban creciendo y los yacimientos profundizándose, se fueron desarrollando métodos y equipos de explotación cada vez más eficientes y sofisticados.
La minería exige una planificación cuidadosa y extensiva de tales excavaciones, al objeto de que la misma funcione adecuadamente.
Bibliografía
• http://tratado.uninet.edu/c100802.html
• http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/body/bmain.htm
• http://www.google.cl/imgres?hl=es&biw=1092&bih=533&tbm=isch&tbnid=tN8ye3evpctVwM:&imgrefurl=http://belenresiste.blogspot.com/2010/10/repasemos-un-poco.html&docid=pFe4WXX_r-HHEM&imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_D_N14uWgicc/TL-zfb3HMHI/AAAAAAAAAiM/Keerm479pm4/s1600/diagrama_de_flujo.jpg&w=450&h=477&ei=35zrT72oOqr40gGghMX_BQ&zoom=1&iact=hc&vpx=493&vpy=139&dur=687&hovh=231&hovw=218&tx=76&ty=127&sig=103527401535985460250&page=1&tbnh=153&tbnw=144&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:2,s:0,i:74
• http://intrawww.ing.puc.cl/siding/public/ingcursos/cursos_pub/descarga.phtml?id_curso_ic=1781&id_archivo=69286
• http://mineriachilena-edodelabarra.blogspot.com/
El problema:
La prevención, higiene y seguridad en la minería y pirques.
Definición del problema:
Más del 50% de toda la producción del país se encuentra relacionada de forma directa o indirecta en las faenas de minería y pirques, los cuales realizan un proceso de extracción de sales y minerales de la corteza terrestre. De este modo surge la necesidad de proteger la integridad física y mental de las personas. Pero no solo vasta con leyes y decretos que obliguen al empleador y al trabajar a someterse a dichas normas. Sino se necesita un cambio profundo en la mentalidad de las personas involucradas.
Elementos del problema:
-La prevención
-Higiene industrial
-Seguridad
-Minería
-Pirques
-Factor humano
-Factor trabajo
-Incidentes
-Riesgo
-Peligro
-Económico
-Enfermedades profesionales
-Accidentes del trabajo
Recopilación de datos:
Minería en Chile
-Andacollo
-Cobreloa
-Cobresal
-Chuquicamata
-Huachipato
-El teniente
-La escondida
-Santa Bárbara
Sales y minerales
-Cobre
-Carbón
-Cal
-Oro
-Plata
-Molibdeno
-Mercurio
-Hierro
-Azufre
-Acido sulfúrico
-Acido Clorhídrico
-Magnesio
-Litio
-Yeso
Principios básicos de seguridad
Enfermedades profesionales
-Neumoconioticos
-Cáncer
-TBC
-Dermatitis
-Enfisema
-Fibrosis
-Bronquitis
-Alergias
-Tumores
-Sicosis
-Estrés
Proceso de industriales
...