Ingeniería Eléctrica
noriellsofiaTrabajo9 de Diciembre de 2012
710 Palabras (3 Páginas)440 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCSCION SUPERIOR
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
DIRECCION DE CULTURA
MARACAIBO, ESTADO ZULIA
DATOS:
Matos Leal Noriell Sofia
C.I. 23.254.212
Ingeniería Eléctrica
1) TERMINOLOGIA
• Acorde: Tres o más notas diferentes tocadas simultánea o sucesivamente forman un acorde aunque este puede ser percibido aunque no suenen todas las notas. Estas notas pueden provenir de un solo instrumento o de varios tocados a la vez, incluso de la voz humana.
• Acorde Mayor: Cuando el acorde está es su estado fundamental, la distancia entre el tono y el grado fundamental del acorde y la tercera corresponde a una tercera mayor, o sea, a dos tonos. El acorde está basado en una escala mayor y está definido por tres notas, la nota raíz; que es la nota sobre la que se basa el acorde, la tercera mayor; que es la tercera nota en una escala mayor y la quinta perfecta; la quinta nota en una escala mayor y menor. En cuanto al humor del sonido del acorde mayor, este tiene un carácter “feliz” en comparación a un acorde menor.
• Acorde Menor: El acorde en su estado fundamental, es decir, no siendo ninguna inversión, la distancia interválica entre el tono o grado fundamental del acorde y la tercera corresponde a una tercera mayor, es decir, a dos tonos. Puede decirse que tiene un sonido “triste” en cuanto a un acorde mayor.
• Tercera Mayor: Hay cuatro semitonos entre los dos grados.
• Tercera Menor: Es una tercera menor cuando hay tres semitonos entre los dos grados.
• Relativa Mayor: La escala relativa mayor es la que comparte la misma armadura de clave que una escala menor, o sea, la misma cantidad de sotenidos o bemoles.
• Relativa Menor: Tiene la misma armadura de clave que una escala mayor, es decir, la misma cantidad de sostenidos y bemoles.
• Armadura de Clave: Es también llamada armadura de tonalidad. Son un conjunto de alteraciones (sostenidos o bemoles) escritas al comienzo del pentagrama con la finalidad de situar una frase musical e indicar en qué tonalidad se encuentra. Existen 30 tipos distintos de armadura de clave; 15 para las escalas mayores y 15 para las escalas menores.
• Clave: Es un símbolo usado en notación musical para asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama. Una clave asocia una nota en concreto con una línea del pentagrama, de manera que a las notas siguientes les corresponderán los espacios y líneas adyacentes. Las claves son utilizadas para determinar la altura de los sonidos en el pentagrama y evitar en lo posible el uso de las líneas auxiliares.
• Tipos de Clave: Existen tres símbolos distintos para representar a las distintas claves, la clave de sol, la clave de fa y la clave de do, que llevan el nombre de la nota que designan a una línea de los pentagramas. Estas claves, a su vez, se usan en diferentes posiciones, consiguiendo tener 7 posiciones diferentes, para nombrar a los espacios y a las líneas del pentagrama de 7 maneras diferentes (tantas como notas musicales hay).
o Clave de Sol en 2ª línea.
o Clave de Fa en 4ª línea.
o Clave de Fa en 3 ª línea.
o Clave de Do en 1 ª línea.
o Clave de Do en 2 ª línea.
o Clave de Do en 3 ª línea.
o Clave de Do en 4 ª línea.
2) ALTERACIONES MUSICALES
Las alteraciones son signos que se colocan a la derecha o izquierda de la nota musical para modificar su altura, subiendo o bajando medio tono su afinación. Estas alteraciones pueden ser:
• Sostenidos: Aumenta, asciende o sube un semitono (medio tono) cromático la
...