Inocente y placentera venganza
Enviado por noeepeerez • 6 de Julio de 2014 • Informe • 401 Palabras (2 Páginas) • 193 Visitas
Inocente y placentera venganza
Consigna de parcial:
• Escribir un texto ensayístico “a lo Sarlo” (Ficciones argentinas) de entre 2 y tres páginas (espacio de 1.5) para un lector especializado -pero que desconoce el cuento y la teoría narratológica- a partir de uno de los cuentos y de la hipótesis de lectura correspondiente que mencionamos debajo:
Cuentos:
“Emma Zunz”, J.L.Borges o” Buena gente de campo”, F. O´Connor
Hipótesis de lectura
Emma Zunz
¿Cómo es posible referir la realidad de los hechos? Lo real en el mundo borgeano adopta muchas veces la forma de lo insólito, los hechos inconexos y aparentemente arbitrarios acaban por tener una función en la trama.
No pretende ser un cuento policial sino más bien un cuento que muestra cómo se elabora el relato de un crimen: el móvil, los hechos, la coartada.
Buena gente del campo
El cuento es el relato de una pierna de madera. Tiene lugar en el primer nivel, literal, de la historia pero también opera en profundidad: concentra significados y se vuelve simbólica. Elemento nodal de la trama en el que confluyen las miradas, el tiempo, la identidad.
Recomendaciones y aspectos a tener en cuenta:
-Las hipótesis pueden ser reformuladas, abreviadas.
-El análisis debería conducir hacia las hipótesis de lectura, es decir que la elección de los (o del recurso) que consideran significativos en el cuento estaría determinada por esa hipótesis que se intenta fundamentar. De ellas derivará el título que elijan (como lo hace Sarlo).
- Tener en cuenta para relacionar con el cuento elegido los artículos de los autores que reflexionan sobre la escritura: Flannery O’ Connor, Hemingway o Piglia. (También algún otro autor que no esté dentro de la bibliografía de la cátedra.)
-Tener en cuenta otros cuentos del autor/a analizados en teóricos.
-Pueden incluir asociaciones con otras experiencias culturales propias (cine, música, literatura, etc.) o referir a alguna circunstancia sociopolítica.
Los cuentos, como también el texto El arte del cuento de F. O´Connor que se recomienda leer, están subidos a la página. No así los ensayos, que están en el cuadernillo de Teóricos.
Los textos de Piglia y Hemingway fueron enviados por mail oportunamente.
Relean, por favor, los criterios y características de los ensayos analizados en clase y enviados por mail.
Revisen muy bien la versión definitiva del texto.
...