ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalacion de huerto fruticola

1959Tesis20 de Febrero de 2013

4.663 Palabras (19 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 19

INSTALACION DE HUERTO FRUTICOLA

Para instalar un huerto cual se debe tener en cuenta varios aspectos muy importantes que continuación iremos señalando

A. PLANIFICACION.

Realizar una plantación se trata de un inversión a mediano y largo plazo; las plantas permanecen en el terreno durante muchos años, pues cada especie es exigente en un medio e incluso cada variedad difiere a otra siendo de la misma especie, exige condiciones como: suelo, horas frío (para florear y producir) requieren, nutrientes en ciertas cantidades y específicos cantidad de horas luz para las actividades fotosintéticas y para la maduración de las frutas con buena pigmentación.

B. MEDIDAS ATOMAR EN CUENTA PARA LA INSTALACION DE UN HUERTO.

Tenemos los más principales:

 Ver el tipo de textura del suelo

 Tener en cuenta el pH

 Profundidad del suelo para instalar frutales debe de ser mayor a 0.80.

 Uso de porta injerto apropiados.

 Estudio de la fuente de agua (volumen, calidad del agua)

 Sistema de plantación y densidad.

 Uso de barreras vivas o rompevientos.

 Contar con asistencia de personal técnico

 Sistema de Riego a usar.

 Seguridad (cercos, guardianía.)

 Tomar en cuenta las exigencias del mercado en cuanto variedad (calidad)

1. SISTEMA DE PLANTACION Y DISTANCIAMIENTO.

La tendencia actual en la fruticultura es tener alta densidad de en cuanto a numero de plantas por hectárea.

En siempre verdes requieren un buen espacio para su buen desarrollo y producción ya que requieren una buena iluminación.

Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Dentro de los sistemas de plantación tenemos:

A) MARCO REAL O CUADRADO.

La distancia entre plantas es la misma que entre filas, este sistema se usa en terrenos con poca pendiente:

Ejemplo:

Se tiene 1 hectárea para plantar instalar a un distanciamiento de 6 metros de ancho x 6 metros de largo ¿Calcular el número de plantas a requerir por hectárea?

Nº plantas = 10,000 m2 = 10,000 m2 = 278 plantas por hectárea.

6 x 6 m. 36

B) SISTEMA RECTANGULAR.

Tienen mayor uso, la distancia entre filas de plantas y mayor que lado entre plantas. Se usa en terrenos con poca pendiente.

C) SISTEMA TRES BOLILLO.

Se usa en terrenos con pendientes ligeras.

D) EN FRANJAS O CURVAS A NIVEL.

Se usa en terrenos con altas pendientes y con topografía irregular con la finalidad de controlar la erosión de los suelos, es bastante usado en la agroforestería para lo cual usar el nivel “A “

2. RECOMENDACIONES BASICAS A TOMAR EN CUENTA PARA LOS DISTANCIAMIENTOS

Para los distanciamiento tomar en cuenta ciertos aspectos como tamaño y vigor de la planta; por ejemplo en paltos de la variedades Nabal y otras que son vigorosas los distanciamientos deben ser mayores que para las otras variedades como : fuerte,Hass Al usar patrón membrillero para manzano se debe plantar a distanciamientos reducidos. recomendamos conocer las características de cada especie, variedad antes de determinar los distanciamientos.

A) LAS ALTAS DENSIDADES

En la actualidad se viene dando grandes adelantos en la fruticultura tal es el caso del uso de altas densidades por hectárea como el caso del palto se vienen usando desde 250 hasta 500 plantas por hectárea, papayo mas de 1500 plantas por hectárea y otras especies como manzano, duraznero, pera las cuales se tienen mas de 800 plantas por hectárea. Cabe aclarar que para el manejo de estas altas densidades se requieren manejo con podas y la experiencia.

B) DENSIDAD APROXIMADA.

Las cuales pueden variar de acuerdo al criterio de los especialistas.

ESPECIE METROS Nº PLANTAS

HECTÁREA

-Manzano, pera

- Durazno, cirolero.

- Naranjo W. navel.

- Mandarino.

- Palto.

- Mango.

- - Papayo.

- Plátano.

- Maracuya.

- Chirimoya

- limón sutil

- -lúcumo

- -vid

4 x 2.5 metros.

5 x 4 metros.

5 x5 metros.

5 x 5 metros.

5 x 5 metros.

6 x5-6 metros.

2 x2 metros.

3 x 2 metros.

5 x 5 metros.

5 x 5 metros.

5x5 metros

5x5 metros

2 x 4 metros

1.5 x 2 metros 1,000

400

400

400

400

333

2500

1666

400

400

400

400

1250

3333

Los distanciamientos señalados no siempre serán exactos si no se debe de adecuar a las condiciones topográficas del terreno más que todo en nuestra zona.

El sistema de soporte para esta planta herbácea como la granadilla y maracuya usar tutores o soportes de postes de madera y red de alambres galvanizadas.

4. PLANTACION.

Antes de plantar conocer la temporalidad de la zona, las características de cada especie, edad de las plantas; en caso de los perennifolios es recomendable plantar a inicios de las lluvias pero si se cuenta con agua de riego cualquier época es buena pero no trasplantar plantas en plena brotación, en caso de los paltos de la variedad fuerte se ha observado en nuestra zona que las mejores épocas para realizar el trasplante son los meses de Abril –Octubre.

En caso de las plantas caducifolias plantas a raíz desnudas se debe realizar las plantaciones en los meses de julio - Agosto y setiembre. Plantas de caducifolios con pan de tierra en bolsas se puede trasplante en cualquier época del año solo tener mucho cuidado de las heladas en caso de pisos altos.

A) TRAZADO Y MARCACIÓN.

Una vez elegido el sistema de plantación se procede a realizar la limpieza del terreno y su trazado respectivo.

Materiales:

 Wincha de 30 – 50 metros.

 Cordel de 50 – 100 metros.

 Yeso.

 04 palos de 3 metros (jalones).

 04 palos de 2 metros.

 Estacas 10 unidades de 0.50 metros.

Personal:

• Contar asesoria 01 Ingeniero o Técnico con especialidad en fruticultura.

• 02 ayudantes.

B) APERTURA DE HOYOS Y PLANTACION

Procedimiento:

Los hoyos deben tener las siguientes dimensiones de 0.40 x 0.40 metros de profundidad en caso de terrenos fértiles y profundos.

Aperturar hoyos de 0.60 m de profundidad por 1.50 m de diámetro en terrenos pobres y poco profundos

D) ABONAMIENTO EN LA PLANTACIÓN

Colocar al fondo del hoyo 2 – 4 palas de humus o 5-6 palas de compost mezclado con tierra previamente quitada las piedras, en caso de hoyos grandes colocar 1-2 carretillas de humus y 2-3 carretillas de compost, luego quitar la bolsa y colocar la planta para cubrirlo a la altura del cuello de la planta con la tierra restante, apisonar ligeramente para facilitar contacto de las raíces con la tierra al costado de la planta colocar un tutor.

El terreno a plantar debe estar húmedo para evitar quemaduras.

Al momento de plantar la altura del punto de injerto debe quedar por encima de los 10 centímetros para evitar que forme raíces y se afranque.

Cuando se use fertilizantes sintéticos se debe de mezclar con compost, humus o tierra vegetal las cantidades aproximadas son como sigue: urea 250 gramos, superfosfato triple 200 gramos y cloruro de potasio 200 gramos. Las cantidades señaladas son aproximadas tomar en cuenta la fertilidad del terreno y el tamaño del hoyo para casos de plantaciones en extensiones grandes es necesario consultar a un especialista en fruticultura.

No debe de usarse estiércol fresco al momento de la plantación ya que ocasionara que se incremente la temperatura del suelo por más de 60 grados y lo cual ocasionará quemaduras de las raíces del plantón y además será una fuente de patógenos que causara enfermedades.

5. USO DE PLANTAS POLINIZANTES:

Muchas veces se tiene especies con bajos rendimientos, se debe a la falta de polinizadores para lo cual se debe tomar en cuenta el siguiente:

En paltos se debe plantar variedades que pertenezcan a las clases A y B sus floraciones son coincidentes:

Clase A Clase B

Hass. Fuerte.

Topa. Nabal.

Puite. Bacón.

Nota

5% de las plantaciones debe haber variedades polinizadores.

PAPAYA.

No todas las plantas tienen flor hermafroditas al momento del raleo, dejar 5 – 10 % de plantas masculinas ubicados cada 5 líneas esto hará que se tenga buena polinización y mayor cantidad de frutos por planta, los frutos será mayor tamaño.

MANZANA.

Se debe de plantar una línea de variedad polinizante por cada

3 – 4 líneas de la variedad comercial que requiera polinización.

La variedad Hoover puede polinizar a la variedad Delicious.

En muchas zonas, se tiene frutos pequeños, deformados y poca producción.

Además se debe contar con colmenas de abejas en un huerto como mínimo con 1 – 2 colmenas ya que estos insectos son benéficos y ayudaran a la polinización en los frutales y otras especies en el huerto.

6. INTERCALADO DE CULTIVOS

Consiste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com