Interés simple Valor del dinero a través del tiempo
Catalina Jiménez PontónApuntes14 de Marzo de 2017
662 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
Interés simple
Valor del dinero a través del tiempo:
- Cuando se habla de dinero se debe hacer en una fecha específica debido a que lo que se puede hacer hoy con un monto no es lo mismo que lo que se podrá hacer mañana (artículos suben de precio, etc.)
- Equivalencia: Sumas de dinero diferentes en épocas diferentes tienen el mismo poder adquisitivo
Interés: Es posible arrendar dinero y el canon de arrendamiento se conoce como interés. Retribución económica que devuelve el capital inicial por periodo transcurrido, de esta forma va a compensar la desvalorización de la moneda, cubre el riesgo y paga el alquiler del dinero.
Tasa de interés(i): es el porcentaje que se cobra por el interés del dinero, se representa con i. (sin especificación son anuales)
Tiempo(n): Es la duración de la inversión, se representa con n. En interés simple la unidad de tiempo es el año.
Capital inicial(p): Cantidad de dinero que se invierte, se conoce también como valor actual, valor inicial o valor presente y se representa con p.
Postulado básico de las finanzas: Postula que el interés es una función directa que depende de 3 variables: El capital inicial (mientras más grande sea el capital mayor deberá ser el interés), la tasa ( depende de las fuerzas del mercado, cuando hay escases de dinero la tasa será mayor, cuando haya mucha liquidez, abundancia, la tasa será menor), y el tiempo( mientras más tiempo dure la inversión mayor será el interés).
Formula de interés simple: I=Pin
Clases de interés simple:¿Cómo calcular el tiempo que dura la inversión cuando es inferior a un año?, en forma aproximada suponiendo que todos los meses son de 30 días o en forma exacta teniendo en cuenta los días que tenga el mes según el calendario.
- Interés bancario: Ordinario con tiempo exacto: I=P*i*31/360
- Interés comercial: Ordinario con tiempo aproximado : I=P*i*30/360
- Interés racional exacto o verdadero: Exacto con tiempo exacto: I=P*i*31/365, el único que nos da un resultado exacto
- No tiene nombre, es el más barato y no tiene utilización: Exacto con tiempo aproximado: I=P*i*30/365
Grafica de flujo de caja: Línea horizontal representa el tiempo (fechas y periodos), de ahí salen unas líneas hacia arriba (Ingresos) y unas hacia abajo (egresos).
Capital final(F): Es el capital inicial más los intereses, se conoce también como monto, valor final, valor futuro, a la suma o acumulado y se representa con F. F= P(1+in). F= VL/ (1-dn)
Capital inicia(p)l: P=F/(1+in)
- Cuando no especifican fechas se utiliza el interés comercial.
- Para calcular el interés se despeja la fórmula de capital inicial
Interés anticipado: Consiste en cobrar los intereses al principio de la inversión
Tasa anticipada(d): es la que genera el interés anticipado y la representaremos por “d” , también conocida como tasa de descuento
Descuento simple(D): Cobrar intereses por anticipado calculados sobre el valor final, D=Fdn, D es la cantidad descontada
Valor liquido o valor de transacción (VL): valor nominal menos el descuento, VL= F(1-dn)
- La tasa de descuento en el interes simple se aplica al valor inicial, Para calcular la tasa que realmente se cobra en una operación de descuento se aplica la formula de monto simple.
Descuentos en cadena: Cuando ocurren varios descuentos en una misma factura.
...