Investigacion Cuantitativa
Enviado por darkrko • 24 de Mayo de 2014 • 1.207 Palabras (5 Páginas) • 194 Visitas
El Proceso De Investigacion y loa enfoques cuantitativo y cualitativo :hacia un modelo integral
¿Qué enfoque se han prestado para la investigación?
A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como el Empírico , el Materialismo Dialectico , el positivismo , la fenómenologia y el estructuralismo , las cuales han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. No se profundizara por ahora en ellas , ya que se tratan de manera extensa en antología y textos sobre Sociología. Sin embargo y debido a las diferentes premisas que las sustentan , desde la segunda mitad del siglo xx tales corrientes se han polarizado en 2 enfoques principales : el enfoque que cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.
A continuación comentaremos brevemente cada uno y después propondremos esquemas para comprender su inserción en el proceso de investigación e incluso , para visualizar que pueden formar parte de un mismo estudio o de una aplicación de dicho proceso , lo cual se denomina integrado “multimodal”. Sabemos que enfrentará escepticismo entre algunos colegas, en especial entre quienes se muestran radicales ante alguna de estas posturas. No obstante , desde hace varios años creemos firmemente que ambos enfoques , utilizados en conjunto , enriquecen la investigación. No se excluyen , ni se sustituyen . Nuestra posición es incluyente y en toda America Latina Quienes han compartido experiencias con nosotros han sido testigos de ello. En términos generales , los 2 enfoques ( cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares y relacionadas entre si (Grinndell, 1997):
a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencias de la observación y evaluación realizadas
c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tiene funcionamiento
d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer ,modificar cimentar y/o fundamentar las supociones e ideas, incluso para generar otras.
Asi ,el investigador de organizaciones buscara observar y evaluar aspectos de las empresas o instituciones , tales como el grado de satisfacción en los obreros. El investigador en Derecho Fiscal hará lo mismo con los fenómenos tributarios e intentara explicar la captación de impuestos en épocas de crisis. El Investigador de Ingeniería De Construcción –por ejemplo- observara y/o evaluara los nuevos materiales para estructuras. El investigador en Ciencias de la Comunicación aplicara dichas fases para conocer mas los fenómenos comunicativos , como el surgimiento de rumores cuando una fuente emite mensajes contradictorios. Sin embargo , aunque ambos enfoques comparten esas etapas generales , cada uno tiene sus propias características.
El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente , y confía en la medición numérica , el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.
El enfoque cualitativo , por lo común , se utiliza primero para descubrir y saber preguntas de investigación. A veces , pero no necesariamente , prueban hipótesis ( Grindell , 1997). Con frecuencia se basa en métodos de recolección de preguntas sin medición numérica como las descripciones y las observaciones. Por lo preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación es flexible , y se mueve entre los eventos y su interpretación , entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad , tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido.
Desde nuestro punto de vista , ambos enfoques resultan muy valiosos y han realizado notables aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es intrínsecamente mejor
...