Investigacion Cuantitativa
Enviado por 180293 • 3 de Septiembre de 2014 • 635 Palabras (3 Páginas) • 154 Visitas
Casos que pasan: opinión frente a cada tema
Mecanismos internacionales de protección contra
La violencia intrafamiliar
Caso 1
‘’Palo y Resignación: un trágico amor’’
Resignación:
Tomando la posición de Resignación podemos entender que tardó mucho en denunciar a su marido por obviamente el trato que recibía por parte de él, entonces sintió mucho miedo porque de pronto la mataba o que le hiciera algo peor a sus hijos, pero tendría que ver tomado conciencia y pedir ayuda asesoría para que lo que le ocurrió no hubiera pasado.
El estado:
En el tema judicial no actuaron de manera correcta y rápida, como van a esperar tanto tiempo para encarcelar a un agresor de este tipo que no le importa lo que le hace a su mujer y mucho menos a sus hijos la ley tarda demasiado en condenar a estos delincuentes y les da tiempo de refugiarse en algo o hasta de pronto en sus mismas mujeres al ver que ellas tienen miedo pueden acceder fácilmente a lo que ellos pidan y hasta retirar la denuncia.
Violencia intrafamiliar:
Derecho a la integridad de los niños/ acción de tutela
Caso 2
‘’Porque te quiero, te aporreo’’
Juliana no había tenido el valor de contarle a alguien lo que pasaba, que su padre frecuentemente la estaba agrediendo la golpeaba brutalmente y todo por castigarla por su comportamiento, la corte constitucional hizo bien en mandar a la niña a bienestar familiar porque ya que en su casa no tenía un trato digno y era irrespetada por su padre y violada de sus derechos fundamentales era mejor por su salud que ella estuviera en un bienestar familiar, alejada de su ´´familia´´ pero segura.
Violencia intrafamiliar:
La acción de tutela es improcedente como mecanismo de protección.
‘’songo le dio a borondongo’’
Caso 3
El juez y la corte constitucional:
Decidió que la policía haga una vigilancia a la familia de Aluna, como se le ocurre permitir que este señor viva bajo el mismo techo que Aluna y sus hijas sabiendo que son agredidas por él y hasta puede matarlas, no me parece la decisión más adecuada para Aluna y sus hijas, me parece que le dan la oportunidad de que el haga realidad sus amenazas.
Aluna merecía que sus hijas se quedaran con ellas y lejos de su marido para que no tuvieran que aguantar más maltrato y las humillaciones de este, es muy injusto lo que pasa, ella tiene que tener una vida digna y ser respetada de sus derechos como no van hacer nada.
La corte y el juez son muy ignorantes van a permitir que este señor cumpla sus amenazas, porque con una vigilancia permanente no es suficiente.
Violencia intrafamiliar: / funciones y competencias
De las comisarías de familia.
Caso 4
Roque Ladino
CAI: (CENTRO
...