JUSTO A TIEMPO
Enviado por 100prechivas • 27 de Enero de 2014 • 304 Palabras (2 Páginas) • 267 Visitas
ENSAYO JUSTO A TIEMPO
Justo a tiempo (just-in –time) es una filosofía japonesa utilizada a principios de los años 70 , la filosofía JAT refiere a producir pero cumpliendo excelentemente las exigencias de los clientes .
Alrededor de los años 80 en los estados unidos decidieron estudiar porque del éxito de las principales industrias japonesas identificando los puntos clave como e l respeto a la gente y como se eliminaban los desperdicios esta filosofía recibió el nombre justo a tiempo”
El objetivo es imponer un equilibrio, una sincronización y un buen flujo en las fabricas o empresas para mejorar y lograr la calidad ofreciendo un buen producto, un buen servicio, desde el primer momento de su funcionamiento; todo esto con la participación de lodos empleados con un buen espíritu de trabajo para lograr todos los objetivos propuestos.
El JAT comenzó a desarrollarse en empresas que querían ser competitivas comenzando por la industria automotriz y tecnológica; todo esto después de la Segunda Guerra Mundial, el sistema trata de llegar a un estado ideal, donde las cantidades de la producción sean iguales a las cantidades de las entregas.
el JAT el término despilfarro significa eliminar todos los insumos o recursos que no añaden valor al producto como por ejemplo tener un inventario inactivo que es despilfarro, como también mantener un personal innecesario o subutilizado de acuerdo a su capacidad, como también cuando una maquinaria tiene capacidad para fabricar una cantidad producto pero en realidad produce menos.
La filosofía industrial JAT, define los desperdicios como todo lo que excede a la inversión precisa en materia prima, mano de obra y costos de fabricación, necesarios para elaborar un producto y su función es Aumentar las utilidades eliminando los costos que generan los inventarios innecesarios, Mejorar la posición competitiva de la empresa al incrementar la calidad y flexibilidad en la entrega a los clientes
...