LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC “LA COSTA”
EMELY MILENA NAVIA CORONELDocumentos de Investigación1 de Abril de 2020
5.032 Palabras (21 Páginas)270 Visitas
[pic 1]
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC “LA COSTA”
Docente:
Dalia Murillo Delgado
Estudiantes:
Juliana Elizabeth Alvear Bowen
Gregorio Flores Pacalla
Emely Navia Coronel
Dalember Mina Martinez
Guayaquil, 20 de febrero de 2020
ÍNDICE
Introducción 3
Capítulo I 3
1.1 El Problema 3
1.1.1 Planteamiento del Problema 3
1.1.2 Formulación del Problema 3
1.2 Objetivos 4
1.2.1 Objetivo general: 4
1.2.2 Objetivos específicos: 4
1.3 Justificación del problema 4
1.4 Limitaciones 6
Capítulo II 6
2.1 Marco teórico 6
2.2 Antecedentes de la investigación 6
2.3 Bases teóricas 8
2.4 Definición de términos básicos 10
2.5 Sistema de hipótesis 11
2.6 Sistema de variables 12
2.6.1 Operacionalización de las variables 13
Capítulo III 13
3.1 Nivel de Investigación 13
3.2 Diseño de Investigación 14
3.3 Población y muestra 15
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 16
3.5 Técnicas de procedimiento y análisis de datos 16
Capítulo IV 16
4.1 Resultado 16
4.2 Conclusiones 17
4.3 Recomendaciones 18
Referencias 18
Tabla 1 10
Tabla 2 11
Tabla 3 13
Ilustración I Palabras que encierra el tema de investigación 10
Ilustración II Nivel de la investigación. 16
Ilustración III Población y muestra. 17
Ilustración IV. Información extraída de la página de NETQUEST.COM 18
Introducción
Esta investigación busca profundizar por medio de fuentes bibliográficas, la importancia que tiene una alimentación saludable, equilibrada e integral para identificar y determinar los hábitos de ingesta alimenticia que tienen los estudiantes de la universidad Ecotec campus “la costa”, de esta manera, aportar a un adecuado desempeño académico.
Capítulo I
El Problema
Planteamiento del Problema
En base a esta problemática los investigadores establecieron una pregunta general:
¿Cómo demostrar que la alimentación saludable influye en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad Ecotec campus “la costa” horario nocturno?
Formulación del Problema
A partir de la pregunta general se determinó desarrollar las siguientes preguntas específicas:
¿Qué tipo de alimentos provee la cafetería de la universidad Ecotec campus la “costa”?
¿Qué alimentos saludables potencia el rendimiento académico de los estudiantes horario nocturno?
¿Qué estrategia debe adoptar la universidad para potenciar el rendimiento académico de los estudiantes?
Objetivos
Objetivo general:
Demostrar como la alimentación saludable influye en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad Ecotec “la costa”.
Objetivos específicos:
Identificar qué tipos de alimentos nos provee la cafetería de la universidad Ecotec “la costa”.
Descubrir qué alimentos saludables potencia el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad Ecotec “la costa”.
Sugerir una campaña de alimentación saludable que potencie el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad Ecotec “la costa”.
Justificación del problema
Este estudio está enfocado en contribuir a una solución sostenible y a una correcta alimentación saludable que aporte al rendimiento académico de los estudiantes de la universidad Ecotec “campus la costa”.
Los adolescente deben comprender la importancia del balance nutricional que deben tener, si bien es cierto en ecuador ya se está trabajando en guías prácticas para generar hábitos saludables de alimentación, (MSP, 2018), en donde la nutrición desempeña un papel significativo en el aumento de capacidad de aprendizaje y coeficiente, sin embargo, hoy en día debido a la presión en los estudios, los jóvenes tienen una alimentación desbalanceada sin mencionar los perjuicios que esto causa por las falta de nutrientes necesarios en su cuerpo.
De esta manera se da a conocer los beneficios y utilidad que se derivarán de una alimentación saludable como hábito alimenticio en su ingesta diaria.
La (OMS, 2018), dio a conocer en su página oficinal algunos consejos prácticos para mantener una alimentación saludable:
- Desayunar todos los días
- Achicar las porciones y comer más veces por día
- Consumir frutas cinco veces al día
- Moderar el consumo de cafeína
- Escoger siempre las verduras sobre la carne
- Mantenerse hidratado
- Evitar la comida rápida
- Evitar las golosinas
- Ser creativo
- Mantener los horarios lo más fijo posible
Así mismo, da conocer las frutas que se deben incorporar a la dieta saludable y nutricional que aportan a la concentración, benefician a la salud:
- Naranja
- Manzana
- Cereza
- Frutos secos
- Arándanos
- Uva
- Aguacate
- Banano
- Kiwi
- Piña
Limitaciones
Para desarrollar la viabilidad de la investigación se determinó que el escenario fundamental para levantar información de incidencia en el consumo de alimentos saludables, es la cafetería de la universidad Ecotec campus “la costa” y utilizar como recurso para definir los objetivos específicos una encuesta para los estudiantes del horario nocturno.
Por último, en base a los resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes entregar ciertas pautas a la universidad para que analicen la posibilidad de emplear una campaña de concienciación a los estudiantes con la finalidad de crear hábitos alimenticios saludables que aporten a su rendimiento académico.
Capítulo II
Marco teórico
Integra el tema de investigación con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de investigación. Según (rojas, 2001) señala que se debe exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos para encuadrar el estudio para ampliar la descripción del problema.
Antecedentes de la investigación
Dentro del estado del conocimiento se encuentran varios antecedentes científicos que profundizan sobre el tema de la alimentación saludable como incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes para ello, se cita algunas fuentes:
En un artículo desarrollado (UNEMI, 2018), llegan a la conclusión que: En la actualidad se resta importancia a la alimentación, los hábitos de muchas personas que comen al andar, no tienen horario fijo y no consumen una dieta balanceada acorde a las necesidades del cuerpo. Así mismo señala que estudios más recientes comprueban la hipótesis de que el rendimiento académico se ve afectado negativamente por la inadecuada nutrición de los niños en edades escolares, ya que la desnutrición en los primeros años de vida afecta el crecimiento del cerebro y el desarrollo intelectual. Se ha constatado una correlación directa y significativa entre el coeficiente intelectual y el tamaño cerebral de los alumnos; y que la inteligencia es uno de los parámetros que mejor predice el rendimiento escolar. Así mismo, estudios revelan que el desarrollo del cerebro, el cociente intelectual del niño, y los logros académicos están fuerte y significativamente interrelacionados.
...