ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BÚSQUEDA DE LEGITIMACIÓN DEL IMPERIO INCA


Enviado por   •  17 de Agosto de 2017  •  Tarea  •  4.482 Palabras (18 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 18

LA BÚSQUEDA DE LEGITIMACIÓN DEL IMPERIO INCA

Comentar la obra del Inca Garcilaso, implica fijar algunos puntos de partida, que centren el tema y nos permitan realizar una correcta valoración de su proceso de elaboración (en esa época), lo que también implica, en primer lugar, reconocer la importancia que tuvo la escritura en el proceso de conquista, como también los marcos teóricos que refieren el encuentro de las dos civilizaciones.

En el mismo momento del descubrimiento, comienza esta relación, que algunos autores pueden entender como procesos de aculturación (tránsito de una cultura a otra), aunque entiendo más adecuado, referirnos a lo ocurrido, con la expresión acuñada por Antonio Cornejo Polar de transculturación, porque dicho proceso no implica solamente adquirir una cultura distinta, sino que implica también necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura precedente (desculturación). El proceso de transculturación comprende, según el autor, todas las fases y entendemos que explica de un modo más adecuado lo que ocurrió en nuestro continente.

Decíamos que comentar la opinión de Elena Romiti, significa posicionarse en el papel que desempeña la escritura, en todo el proceso de descubrimiento y luego de conquista. En el diario de Colón, el día del descubrimiento, se da cuenta que:

“Rodrigo d´Escobedo escivano de toda la armada … y dixo que le diesen por fe y testimonio como él por ante todos tomava, como de hecho tomó, possessión de la dicha isla por el Rey e por la Reina sus señores” (Cristobal Colón, Diario del Primer Viaje, 1492, p.30)

Entre los actos de toma de posesión, despliegue de bandera, de la cruz, quizás el acto más formar y relevante, para Colón, es el registro escrito de lo que se ha hecho, por parte de un escribano. Para completar el proceso de apropiación, se procede a nombrar y a partir de ese momento, comienzan a existir, para el europeo y en el mismo acto, dejan de existir para los indígenas. “La lengua es compañera del imperio” señalará Angel Rama en La ciudad letrada, p. 56 y con ella está señalando el poder que tiene el acto de nombrar.

“A la primera que yo fallé puse nombre Sant Salvador a comemoración de su Alta Magestad, el cual maravillosamente todo esto a[n] dado; los indios la llaman Guanahaní. Cristobal Colón, Carta a Luis Santangel 15 de febrero de 1493

El mismo proceso de transculturación se registra en toda América y entre la fundación de Panamá y la de Concepción (Chile) pasan apenas 30 años en los cuales se ocupa con postas y ciudades una distancia de diez mil kilómetros. Para ello

“más que una fabulosa conquista, quedó certificado el triunfo de las ciudades sobre un inmenso y desconocido territorio, reiterando la concepción griega que oponía la polis civilizada a la barbarie de los no urbanizados [los españoles] aprovecharán en su beneficio las preexistentes redes indígenas, sus zonas de cultivo, sus mercados y sobre todo la fuerza del trabajo que proporcionaban […] Por largo tiempo, sin embargo, no pudieron ser otra cosa que fuertes, más defensivos que ofensivos, recintos amurallados dentro de los cuales se destilaba el espíritu de la polis y se ideologizaba sin tasa el superior destino civilizador que le había sido asignado… Aunque aisladas dentro de la inmensidad espacial y cultural, ajena y hostil, a las ciudades competía dominar y civilizar su contorno, lo que se llamó primero “evangelizar” y después “educar”… se trataba del mismo esfuerzo de transculturación...” Angel Rama. La ciudad letrada, Montevideo, 1984 p. 23, 24, 25

Esta preeminencia de las ciudades, que muchas veces se construyen sobre las ruinas de las ciudades indígenas, implica el uso de la violencia material y se complementa con lo que Angel Rama denomina la

“evaporación del pasado […] La primera aplicación sistemática del saber barroco, instrumentado por la monarquía absoluta (la Tiara y el Trono reunidos) se hizo en el continente americano, ejercitando sus rígidos principios: abstracción, racionalización, sistematización, oponiéndose a particularidad, imaginación, invención local. Angel Rama. La ciudad letrada, Montevideo, 1984 p. 20, 21

Desde otro punto de vista, podemos inscribir la obra del Inca, en lo que Cornejo Polar denomina como literaturas heterogéneas, en las cuales existen, según el autor,

“duplicidad de signos culturales en su proceso productivo y por lo menos, un elemento que no coincide con la filiación de los otros y una zona de ambigüedad y conflicto. [...] lo que intenté hacer al observar el funcionamiento de los procesos de producción de literaturas en las que se cruzan dos o más universos socio-culturales, desde las crónicas hasta el testimonio….literaturas a las que llamé “heterogéneas”… en las que por debajo de su textura “occidental” subyacen formas de conciencia y voces nativas.” Antonio Cornejo Polar, Escribir en el aire 1994, pág. 10

Resulta claro que si analizamos la forma de la obra, estamos frente a un formato clásico (libros, capítulos) no obstante la misma “...funciona en los bordes de sistemas culturales disonantes, a veces incompatibles entre sí...” Antonio Cornejo Polar, Escribir en el aire 1994, pág. 11

La originalidad de la obra del Inca, consiste en utilizar variados medios, para cumplir con sus objetivos. Por un lado, recurre a fuentes españolas, las que reinterpreta, estableciendo (por ejemplo) diferencias entre los pueblos del imperio inca y el resto. Cita, al jesuita, padre Blas Varela, cuya obra Historia de los incas, constituye una de las fuentes principales de Garcilaso

“...según que en muchas partes de sus papeles rotos parece, llevaba la misma intención que nosotros en muchas cosas de las que escribía, que era dividir los tiempos, las edades y las provincias para que se entendier mejor las costumbres que cada nación tenía, y así, en uno de sus cuadernos destrozados dice lo que sigue, y habla de presente, porque entre aquellas gentes se usa hoy aquella inhumanidad. “Los que viven en los Antis comen carne humana, son más fieros que tigres, no tienen dios ni ley, ni saben qué cosa es virtud; tampoco tienen ídolos ni semejanza de ellos; adoran al demonio cando se les representa en figura de algún animal o de alguna serpiente y les habla.” Inca Garcilaso de la Vega. Comentarios reales. Cátedra, Madrid 2009, p. 459-460.

Señalado lo anterior, observaremos el proceso de elaboración de la obra del Inca Garcilaso, para comentar de forma adecuada el texto de referencia. Romiti afirma que el objetivo de la obra es la legitimación del imperio Inca, por lo que el autor debe de alguna manera desandar el camino que han emprendido los colonizadores, de destrucción de la cultura precedente. Para ello debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (74 Kb) docx (23 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com