LA ETICA Y EL TRABAJO
Enviado por rmedinavarela • 10 de Marzo de 2014 • 517 Palabras (3 Páginas) • 178 Visitas
LA ETICA Y EL TRABAJO
La ética , como ciencia, describe lo correcto de lo incorrecto de una situación en particular. Por tanto la ética empresarial refleja los valores, normas y principios que deben ser seguidos en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y lo valores que esta comparte.
El profesional de oficina en el ejercicio de sus funciones en la empresa, debe cumplir con los siguientes valores y principios éticos, como:
•Tener integridad
•Respetar las políticas establecidas en el lugar de trabajo.
•Respetar la privacidad de los compañeros
•Ser honesto.
DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR DE UN SISTEMA DEMOCRATICO
Los trabajadores , al igual que todo ser humano, tiene derechos y responsabilidades relacionadas con la seguridad y protección laboral de ellos y quienes lo rodean.
Entre sus deberes esta:
• Procurar el cuidado integral de su salud: Es sumamente importante que no solo el trabajador, pero todo ciudadano cuide de su salud por su bien y el bien de todo aquel que lo rodea. Este podria considerarse como el deber mas importante de todos.
•Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. Al momento de ingresar o aplicar a un trabajo es necesario que todo trabajador sea concisa en suministrar la información correcta, ya que hay enfermedades que podrían ser contagiosas y por ende la salud de las personas en su entorno laboral podrían sufrir los daños .
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de cada empresa. Es importante para mantener la salud de todos.
Entre los derechos del trabajador están:
•El primero es el derecho a un proceso de inducción y de entrenamiento en seguridad pues antes de iniciar cualquier ocupación es obligación del empleador informar sobre las políticas y las medidas de seguridad de la empresa, sobre los factores de riesgo propios de la actividad económica y los específicos al oficio, al igual que la forma de prevenirlos y controlarlos.
•Otro derecho que tenemos como trabajadores es la garantía de la salud y la seguridad desde el principio. Identificando los factores de riesgo de cada trabajo y controlando la fuente de esos riesgos.
•Si una maquinaria presenta fallas mecánicas, es necesario antes de ponerla a trabajar, garantizar su buen mantenimiento y colocar sus guardas de protección.
• Si en las condiciones de trabajo dentro de la empresa, existe un factor de riesgo como el ruido, es necesario usar elementos de protección auditivos.
•La
...