ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GEOGRAFÍA ¿Es Una Ciencia O Una Disciplina?

YormaryCabrera7 de Octubre de 2011

894 Palabras (4 Páginas)1.141 Visitas

Página 1 de 4

LA GEOGRAFÍA ¿Es una ciencia o una disciplina?

La geografía no implica conocer los nombres de todos los ríos del mundo, la distribución de las carreteras, de los países y continentes o el saber localizar con exactitud algún punto en un mapa. La geografía permite, al tiempo que aumenta el conocimiento de las características diferenciales de los lugares, el crecimiento del interés por conocer las ubicaciones específicas en la superficie terrestre.

Las distintas definiciones disponibles se diferencian según la rama a la que la geografía apunta, de esta manera se puede denominar geografía a la ciencia que estudia y describe los fenómenos físicos y humanos en la superficie de la Tierra; también Geografía es la ciencia que abarcaba tanto el interés por aspectos descriptivos de la superficie terrestre como el interés acerca de aspectos matemáticos relativos a la ubicación de lugares y la construcción de mapas. Es decir que esta definición geografía, señala su posible desarrollo aplicado a dos grandes temas de preocupación. Uno de estos grandes temas es la localización en la superficie terrestre, apoyada en los conocimientos matemáticos e interesada en gran medida en la elaboración de mapas. El otro gran tema es el que se refiere a la descripción de dicha superficie. Igualmente se puede decir que es el estudio tanto del medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas de relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico.

Como disciplina son distintas las concepciones que describen la geografía. En una clasificación amplia la geografía toma dos direcciones: geografía física y geografía humana. Cada una de ellas se ramifica especializándose en diversos conceptos fundamentales, Geografía física que comprende el estudio de la superficie sólida en cuanto a su relieve, en cuanto a las masas de agua (en todas sus formas océanos, ríos, lagos, etc.) y en cuanto a la atmósfera. Son conceptos básicos de la geografía física: Geomorfología, Climatología, Hidrología, Edafología y Biogeografía.

Mientras que la geografía humana estudia al hombre en relación con el planeta que habita. Debido a la gran variedad de actividades que desarrolla el hombre, cada una de las siguientes ramas admite a su vez gran cantidad de subdivisiones como son Geografía de la población, Geografía urbana, Geografía rural (agricultura, ganadería y pesca), Geografía industrial, Geografía de los servicios y Geografía política.

Y estas especializaciones pueden agruparse también de la siguiente manera, Geografía etnológica que considera las características físicas del hombre, su lengua, religión y cultura; Geografía política y social que considera los grupos sociales y políticos que forma el hombre y su distribución; y Geografía económica la cual estudia las actividades económicas desarrolladas por el hombre.

La Geografía cuyo fin es contribuir a la formación integral de las nuevas generaciones, debe estar alejada de compilar cifras y nombres, hechos y circunstancias, pero cercana a los ejercicios de razonamiento e intuición, plena de actividad en conexión con la vida.

En la escuela primaria el niño y la niña deben conocer el entorno inmediato y saber qué es la geografía, después conocer que hay entornos distintos al lugar en que vive y explicarle por qué. Debe entender que vivimos en un mundo que es la Tierra y sus respectivas esferas, que hay otros mundos muy distintos al nuestro.

El conocimiento del país natal, su geografía, es el complemento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com