LA MAGIA DE LA ESTIMULACION
Enviado por ana2017r • 26 de Mayo de 2017 • Trabajo • 2.457 Palabras (10 Páginas) • 232 Visitas
“LA MAGIA DE LA ESTIMULACION”
DOCENTE:
MARYURI REYES VILLABON
(Auxiliar pedagógica)
KATHERYNE RIVERA
Marzo 1 a Mayo 31 de 2017
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL
C.D.I.
LA DORADA-CALDAS
2017
JUSTIFICACION
Para el nivel de salacuna se realiza el siguiente planteamiento “LA MAGIA DE LA ESTIMULACION”, ya que es una propuesta en donde los niños y las niñas crecerán, aprenderán y se desarrollaran a su propio ritmo, se estimularan y acompañaran sensible e intencionalmente en su proceso de crecimiento, aprendizaje y desarrollo. Para lograr esto y responder a sus características desde la acción pedagógica compartiendo con su familia este proceso, pues los primeros responsables de la educación del niño son los padres y los educadores continúan esta labor con profesionalismo, entrega y capacitación pedagógica.
La intención es desarrollar con éxito la presente propuesta amando, conociendo, respetando y dignificando al niño; con la diversidad, con su contexto cultural, con una visión realista de sus cualidades, recursos internos, defectos y limitaciones, como un ser humano único e irrepetible.
Los niños y niñas sienten siempre el deseo de querer estar jugando, y aprovechamos este momento para realizar actividades de estimulación atendiendo oportunamente las necesidades particulares de cada niño y niña a la vez que se responde efectivamente a las grupales. Resolver cada situación requiere de tacto pedagógico para expresar desde la palabra, la mirada, el gesto, el silencio y la acción el reconocimiento de la diversidad de intereses, de momentos del desarrollo, de maneras de establecer relaciones, de estilos de aprendizaje y de atenciones específicas que requieren.
Con esta propuesta se pretende generar atención en lo que les atrae y genera curiosidad, el contacto de los niños y niñas con su entorno donde tendrán la posibilidad de interactuar implementando experiencias respondiendo a la diversidad, tan amplia y variada, que cada una de las niñas y niños logre sentirse seducido frente a las actividades.
MARCO CONCEPTUAL
El proyecto “la magia de la estimulación” pretende que los procesos de comunicación y la expresión de sentimientos que desarrolle los niños y las niñas poco a poco se vean reflejados en las actividades de aprendizaje que se ejecuten durante este periodo y se fortalezcan los lazos afectivos de los niños niñas y sus familias.
En este proyecto se tomarán los conceptos básicos que determinan el desarrollo de la afectividad en los niños y niñas, desde el ámbito familiar y social, para identificar los factores que inciden en este y de manera especial, reconocer acciones que pueden y deben implementarse en el ambiente pedagógico y a nivel del grupo familiar para lograr el desarrollo de este.
La afectividad se entiende como una necesidad que tenemos los seres humanos, desde la cual se establecen vínculos con otras personas. Un clima afectivo adecuado, se entendería como el espacio propicio para alcanzar ese desarrollo afectivo Así mismo, “una adecuada expresión de los afectos a lo largo del desarrollo evolutivo de los hijos, incide en otros factores de carácter individual, favorece el desarrollo saludable del auto concepto, el autoestima, la aceptación personal, la seguridad en sí mismo “(González, 2005). Por lo tanto, la expresión de afecto está presente desde los primeros momentos de vida de todo individuo, y lo acompaña durante toda su existencia, iniciada ésta, en el seno de la familia. En este inicio del desarrollo humano, las relaciones se fortalecen a través de las sensaciones que se perciben del mundo, las personas y las cosas, las emociones y las demostraciones afectivas que les ofrecen sus padres y otros adultos que les rodean. Allí son aspectos fundamentales el contacto físico, el tono de la voz, la cercanía, las miradas, etc. Más adelante, cuando el lenguaje se torna en un elemento fundamental de comunicación e interacción, los mensajes de valoración y cariño han de ser motivadores esenciales. De esta forma, se logra trasmitir la seguridad afectiva, autonomía, confianza que permitirá un desarrollo madurativo correcto del individuo.
Según González (2005) la afectividad es “la capacidad de reacción de un sujeto entre los estímulos que promueven del medio externo o interno, cuyas principales manifestaciones son los sentimientos y las emociones”. En este sentido, la adquisición de la competencia del lenguaje juega un papel clave en el proceso de desarrollo afectivo y social del niño, debido a que en su ingreso al nivel inicial logra a través de éste, expresar sus sentimientos de manera más precisa y por tanto establecer relaciones con otros.
Por otra parte, el sociolingüista estadounidense Dell Hymes (citado por Pilleux, 2003) consideró en sus preceptos teóricos que” la afectividad es una habilidad que se va adquiriendo en el entorno social y cultural, favoreciendo la creación de la propia personalidad”.
En este entramado, las relaciones que establezca el niño con los demás, los modelos culturales y las formas comunicativas, tienen mucha influencia en el desarrollo afectivo, emocional y por tanto social del niño, fortaleciendo competencias entre otras, para el uso adecuado del lenguaje y la interacción social.
Siendo, el ingreso del niño al ambiente pedagógico uno de los primeros eslabones para las relaciones sociales, solo podrá ser exitoso este compartir, en la medida en que sus bases de desarrollo emocional y afectivo sean suficientes para facilitar el tránsito dela vida familiar a la vida social y la interacción con otras personas; de igual manera, de las estrategias que desarrolle la docente, dependerá el fortalecimiento de esos vínculos, lazos y sentimientos que demanda el desarrollo emocional y afectivo del niño, para adaptarse entonces al ambiente pedagógico de una manera plena, consciente y satisfactoria.
El rol social de los niños y las niñas, la formación de valores y de buenos hábitos se inicia en el hogar. Durante la primera infancia se consolida una buena parte del desarrollo psicó-social del individuo. Por ello, mientras el individuo tenga una base moral sólida, será más fácil lograr un desarrollo conservacionista, basado en el respeto por los demás, la adquisición de valores de convivencia, la conciencia ciudadana y ambiental, entre otros. Por ello, autores como Fraile & López (2013), asumen que la primera infancia ha logrado realidades cambiantes que la asumen como una “categoría social permanente que se proyecta sobre los individuos que temporalmente la integran, lo cual no quiere
...