ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ORALIDAD Y NARRACIÓN COMO PRÁCTICA ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2016  •  Reseña  •  1.104 Palabras (5 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 5

EL FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN ARTÍSTICA, DESDE LA

ORALIDAD Y NARRACIÓN, COMO PRÁCTICA ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Durante, y después de la colonización, se intentó suprimir, quitar de raíz, con el uso de la fuerza, todas las manifestaciones culturales de los pueblos conquistados, durante siglos tuvimos que soportar una sistemática y violenta desvalorización de nuestras ancestrales prácticas culturales como la tradición oral, relegada por un sistema educativo que dejaba fuera otras posibilidades de investigar, sistematizar, construir y transmitir conocimientos.

La esencia de nuestros pueblos indígenas es tradicionalmente oral, no solo son los cuentos, también son los relatos testimoniales orales hablados, cantados, los siw sawis,(mandatos) las ixwas, (recomendaciones) las espiritualidades, cosmovisiones, son construcciones vivas y diversa sobre el conocimiento, sabiduría, valores, las prácticas político socio culturales, vivencias y conceptos concretos, en los que se desarrollaban nuestras naciones originarias. (Así también en el tiempo del etnocidio colonial y republicano los relatos orales, fueron enjuiciamientos éticos al orden dominante establecido, y sus finales aludían a aspiraciones libertarias y de reivindicación cultural). .

Con la premisa de que el presente es comprensible sólo cuando es visto desde y a través del pasado, donde la memoria oral es el hilo conductor que une a las generaciones y construye el puente entre el pasado profundo de nuestros ancestros y el presente diverso plurinacional y comunitario, donde la interculturalidad marca la convivencia armónica, equilibrada entre los pueblos y naciones, su vigencia es parte indivisible de nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura e identidad, elementos que deben ser trabajados en aula con nuestros niños y niñas, propiciando así una educación descolonizadora, intra intercultural y plurilingüe. solo se ama lo que se conoce

Por tanto debe dejar de ser un reconocimiento simbólico cultural, y ser integrado a la estructura educativa de manera activa, donde el conocimiento de la memoria oral debe pasar transversalmente las materias de estudio en un contexto de diálogo aprendizaje, donde a través del arte oral se penetre, desentrañe el tejido social histórico de nuestros pueblos indígenas originarios, y de manera significativa para nuestros niños y niñas, se transforme en una herramienta pedagógica que desde la identidad ancestral propicie la construcción de un:

- Espacio natural lúdico, donde mis niños y niñas puedan reconocerse a sí mismo como parte de una identidad social, histórica, cultural.

- Donde puedan iniciar una apropiación de su legado cultural, al conocer el contexto donde nacieron sus saberes.

- Y puedan con estos dos anteriores enunciados llegar a una reflexión y análisis crítico.

Al trabajar la oralidad como estrategia pedagógica, propiciamos dejar de lado (un poquito aunque sea) la racionalidad occidental que condiciona el pensamiento de nuestros niños y niñas y deja fuera otras posibilidades de investigar, sistematizar, construir, transmitir conocimiento.

Desde mi perspectiva personal, considero que el fortalecimiento intracultural pasa por el diseño de una estrategia educativa que no sea solo un registro en texto, de nada valen textos acertados en investigación que recojan todos los saberes, conocimientos, etc. de nuestros pueblos indígenas, si no van indisolublemente unidos a TRABAJO EN AULA, ferias culturales, artísticas, feria del Libro en la ciudad y provincias, actividades culturales itinerantes, museos, bibliotecas, y todo espacio posible donde se pueda difundir el patrimonio oral, como una forma también de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com