La Administracion
rodrigomontez28 de Enero de 2014
594 Palabras (3 Páginas)682 Visitas
MAYÉUTICA
La mayéutica. Se le da este nombre pues la madre de Sócrates era partera y él tenía la ideología que el saber era dar a luz un nuevo conocimiento. Es el conocimiento a través del cuestionamiento. Es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un conocimiento aprendido y concepto pre conceptualizado. La mayéutica se basa en la capacidad intrínseca de cada individuo, la cual supone la idea de que la verdad está oculta en el interior de uno mismo.
La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema, por ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos generales. El debate lleva al interlocutor a un concepto nuevo desarrollado a partir del anterior. Por lo general la mayéutica suele confundirse con la ironía o método socrático y se atribuye a Sócrates.
La invención de este método del conocimiento se remonta al siglo IV a.C. y se atribuye por lo general a Sócrates histórico en referencia a la obra Teeteto de Platón. Pero el Sócrates histórico empleó la llamada ironía socrática para hacer comprender al interlocutor que lo que se cree saber no está en lo que se pensaba como creencia y que su conocimiento estaba basado en prejuicios. La mayéutica, contrariamente a la ironía, se apoya sobre una teoría de la reminiscencia. Es decir, si la ironía parte de la idea que el conocimiento del interlocutor se basa en prejuicios, la mayéutica cree que el conocimiento se encuentra latente de manera natural en el alma y que es necesario descubrirlo. Este proceso de descubrimiento del propio conocimiento se conoce como dialéctica y es de carácter inductivo.
PUNTO DE VISTA U OPINIÓN:
De cierto punto de vista puedo decir que la mayéutica es el método por el cual nosotros como alumnos podemos llegar al conocimiento, mediante un cuestionamiento, para llegar a tener conclusiones propias de nosotros mismos, con el fin de llegar a entenderle y aplicarlo a l vida cotidiana. Por ejemplo en las empresas cuando surgen problemas tienen que resolverlos y estas toman en cuenta no una, sino varias opiniones para de ahí tomar un concepto fundamental, el cual será la herramienta para resolver el problema.cada método que surja es una alternativa heurística.
HERMENÉUTICA
La hermenéutica arte de explicar, traducir o interpretar, es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica literaria. En la filosofía es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales (y quizás también los naturales) son símbolos o textos que deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente.
Se define como hermenéutica al arte basado en la interpretación de textos, en especial, de aquellas obras que se consideran como sagradas. Desde la perspectiva de la filosofía defendida por Hans-Georg Gadamer, este concepto describe a la denominada teoría de la verdad y constituye el procedimiento que permite expresar la universalización de la capacidad interpretativa desde la personal y específica historicidad.
PUNTO DE VISTA U OPINIÓN:
Esta consiste en hacer la lectura y luego dar su interpretación de la misma.
Dado que en la empresa sí se presenta un problema no todos lo ven igual.
LO DE LA PIRAMIDE:
Para mi el ejercicio de la pirámide que elaboramos fue como un tipo problema relacionándolo con la administración puedo decir que es necesario que exista comunicación en las empresas, ya que sin comunicación no hay organización, también que es bueno tener un líder pero muy líder que sea responsable , intelectual, y generar ideas, paran permanecer en la competencia.
...