ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura - Malinovski

silvia5 de Noviembre de 2013

722 Palabras (3 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 3

LA CULTURA

El hombre varía principalmente en dos aspectos: en forma física y en la herencia social. Y es esta herencia social el concepto clave de la antropología cultural. Normalmente se le denomina cultura en la moderna antropología y en las ciencias sociales. La cultura incluye los artefactos, bienes, procedimientos técnicos, ideas, hábitos, y valores heredados.

El hombre con el objeto de sobrevivir va alterando continuamente su entorno, y va creando un medio ambiente secundario y artificial. De modo que el hombre de la naturaleza, el llamado Natürmensh, no existe.

Estos artefactos, sus edificios, sus embarcaciones, sus instrumentos y armas, la parafernalia litúrgica de su magia y su religión, constituyen todos y cada uno de los aspectos más evidentes de la cultura.

También queda incluida la organización social, puesto que Malinowski declara que "no puede ser entendida realmente, excepto como parte de la cultura” la estructura social podía ser entendida análogamente a los organismos vivos.

El entendimiento de la cultura hay que encontrarlo en su proceso de producción por las sucesivas generaciones y en la forma en que cada nueva generación, produce el organismo adecuadamente moldeado. La estructura social podía ser entendida análogamente a los organismos vivos pero, a diferencia de Durkheim, Malinowski tenía una tendencia más holística. Ya que todos los elementos de la cultura poseían una función que les daba sentido y hacía posible su existencia. Pero esta función no era dada únicamente por lo social, sino por la historia del grupo y el entorno geográfico, entre muchos otros elementos.

La cultura podía ser entendida como una «realidad sui generis» que debía estudiarse como tal es decir, en sus propios términos. La cultura es una unidad bien organizada que se divide en dos aspectos fundamentales: una masa de artefactos y un sistema de costumbres. El análisis de la cultura en sus elementos componentes, la relación de estos elementos entre ellos y su relación con las necesidades del organismo humano, con el medio ambiente y con los fines humanos universalmente reconocidos, que constituyen importantes problemas de la antropología.

La escuela evolucionista ha concebido el crecimiento de la cultura como una serie de metamorfosis espontaneas producidas según determinadas leyes y que han dado lugar a una secuencia fija de etapas sucesivas. Esta escuela da por sentado la divisibilidad de la cultura en elementos simples y se ocupa de estos como su fueran unidades del mismo orden. Sin embargo, aunque determinados tipos de herramientas hayan cambiado, la familia, el matrimonio o las creencias religiosas no están sometidos a metamorfosis simples y dramáticas.

La cultura consta de la masa de bienes e instrumentos, así como de las costumbres y de los hábitos corporales o mentales que funcionan directa o indirectamente para satisfacer las necesidades humanas. Todos los elementos de la cultura deben de estar funcionando, ser activos y eficaces. Este carácter esencialmente dinámico de los elementos de la cultura y de sus relaciones sugiere que la tarea más importante de la antropología consiste en el estudio de la función de la cultura.

El tratamiento de los rasgos culturales por atomización o aislamiento se considera estéril, porque la significación de la cultura consiste en la relación entre sus elementos, y no se admite la existencia de complejos culturales fortuitos o accidentales. Lo pertinente para el estudio de la cultura es la diversidad de funciones y no la identidad de forma.

Las verdaderas unidades componentes de las culturas que tienen un considerable grado de permanencia, universalidad e independencia son los sistemas organizados de actividades humanas llamadas instituciones. Cada institución se centra alrededor de una necesidad fundamental, une permanentemente a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com