ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educadora Y Su Influencia En Los Preescolares

Geraald9322 de Junio de 2014

967 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

LA EDUCADORA

Feminización de la docencia en preescolar

ANTECEDENTES

A través del tiempo la labor de la enseñanza y paralelamente la dinámica de la relación natural de la feminidad establecieron similitudes y compatibilidad, presentándose como una extensión de la labor doméstica con remuneración económica, representada por un trabajo asalariado; sobre todo en los niveles educativos iniciales de formación. En las últimas décadas del siglo XIX se aprobó la incorporación del sector femenino a la labor de enseñar, debido a que se consideraba apropiado para el género (Góngora, 2005: 10). Fröebel en Alemania comenzó con los primeros “jardines de niños” (kindergarten), que se propagaron por Europa y América. Específicamente en México llegaron en las últimas décadas del siglo citado; su discípulo Enrique Laubscher fue quien los trajo al estado de Jalisco (Gallardo, 2003: 19). A la par del surgimiento de estas instituciones aparecen las relaciones metafóricas de la educadora (Palencia, 1998: 1) por considerarla como la maestra jardinera, quien cultiva a los preescolares como florecillas, incluso para ciertas personas permanece vigente que los niños de los primeros años de escuela y sus maestras son de menor talla intelectual (Cohen, 1997: 65). La formación de docentes preescolares se realizaba en un inicio con conferencias y cursillos, en 1935 la proliferación de los jardines de niños, implicaba la labor de formación magisterial por tanto la Escuela Normal forma y capacita docentes desde 1961.

Al principio se marcaba una estrecha y única vinculación del género femenino en la docencia preescolar, de hecho sólo se capacitaban para tal, con el tiempo se ha ido sistematizando el estudio de la profesión. La SEP ratificó en 1962 el proyecto de formar educadoras a través del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Y para 1979, en el informe presidencial, aparece la educación preescolar como el primer nivel de la educación básica.

La razón por la que las mujeres ingresaban a la docencia en los planteles preescolares de México era el de tener una actividad las “señoritas bien”, caritativa y voluntariosa. En la actualidad se busca el desarrollo profesional con fundamentos en investigaciones científicas. Las mujeres se hacen partícipes del desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

El género femenino de acuerdo a como lo confirman datos estadísticos, se incorporó en su proporción más elevada los años 1986 y 1992, período en el que la docencia femenina alcanzó a rebasar un poco el 37% de los académicos incorporados como tales en este período, población económicamente activa, que comienza a trascender a nivel internacional, presentando el mismo comportamiento al igual que otros países (Beltrán, 2005: 3). La feminización de la docencia a través del tiempo ha presentado una tendencia en aumento como lo muestran varios estudios, realizados y presentados en el 2000, donde los países desarrollados representaban el 80% del total; el 92% en los países en transición; y el 62% en los países en desarrollo (Comité Mixto de Expertos OIT/UNESCO, sobre la Aplicación de las Recomendaciones relativas al Personal Docente, 2003).

La feminización se presenta desde la formación docente, las mujeres que iniciaron cursos en el ciclo 2002-2003 en la Escuela Normal para estudiar la licenciatura en educación preescolar a nivel federal, fueron 751, la totalidad de la matrícula, dando una explicación que es sobre todo en esta etapa en la que la educación preescolar se vincula a la maternidad. Asimismo en 2006 en la Escuela Normal de Arandas, Jalisco la matrícula estudiantil está conformada por mujeres únicamente.

La participación del género femenino en la docencia se ubica en las primeras etapas educativas, la mayor colaboración de mujeres docentes ocurre en estos niveles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com