ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Elasticidad

seiary26 de Enero de 2014

485 Palabras (2 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 2

La Elasticidad

1. Que es la elasticidad precio de la demanda?

Es el cociente entre el cambio porcentual en la cantidad demandada y el cambio porcentual en el precio cuando nos movemos a lo largo de la curva de demanda.

2. Como se calcula la elasticidad precio de la demanda?

Para calcular la elasticidad precio de la demanda, primero calculamos el cambio porcentual de la cantidad demandada y el correspondiente cambio porcentual en el precio a lo largo de la curva de la demanda

Cambio porcentual en la cantidad demandada:

cambio en la cantidad demandada X 100

cantidad inicial demandad

Cambio porcentual en el precio:

cambio en el precio X 100

precio inicial

3. Cuál es el mejor método para calcular el cambio porcentual?

El método del punto medio, con esta técnica calculamos cambio en una variable con relación a su medida, o punto medio, entre el valor inicial y el valor final.

En este método se reemplaza la habitual definición del cambio porcentual en una variable X, con una definición ligeramente diferente:

cambio en X X 100

Valor medio en X

Cambio porcentual en X:

Donde el valor medio de X se define como:

Valor inicial de X + valor final de X X 100

2

Valor medio de X:

4. Cuando la elasticidad es perfectamente inelástica y cuando es perfectamente elástica

La demanda es perfectamente inelástica si no responde a variaciones en el precio. Es perfectamente elástica cuando cualquier incremento en el precio hace que la cantidad demandada caiga a cero.

5. Si un bien tiene una elasticidad demanda-renta menor que la unidad se puede asegurar que

a) No es un bien inferior.

b) No es un bien de lujo.

c) No es un bien Giffen.

d) No es un bien de primera necesidad.

6. Si un bien es inferior, la elasticidad demanda-renta será:

a) Nula.

b) Positiva.

c) Mayor que la unidad.

d) Negativa.

7. Si la curva de demanda de mercado para un bien es una línea recta de pendiente negativa, podemos inferir que:

a) Tiene elasticidad constante.

b) La elasticidad cae cuando el precio crece.

c) La elasticidad cae cuando crece la cantidad.

d) El gasto en dicho bien se mantiene constante aunque varíe su precio.

8. Una curva de demanda lineal y de pendiente negativa:

a) Indica que se trata de un bien necesario.

b) Indica que siempre se trata de un bien normal.

c) Tiene elasticidad unitaria en todos sus puntos.

d) La elasticidad aumenta a medida que aumenta el precio del bien.

9. A lo largo de una curva de demanda rectilínea con pendiente negativa:

a) La elasticidad de la demanda es cero en el punto medio de la curva.

b) La elasticidad de la demanda es siempre cero en los puntos de corte con los dos ejes de coordenadas.c) La elasticidad-precio es constante.

d) La demanda es inelástica por debajo del punto medio de la curva y elástica por encima del mismo.

10. Si la función de demanda-precio tiene elasticidad constante y mayor que la unidad:

a) Cuando disminuye el precio, aumenta el gasto.

b) El gasto permanece constante al variar el precio.

c) Cuando disminuye el precio, también lo hace el gasto.

d) La variación del gasto depende también de la elasticidad de la oferta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com