La Evaluacion En Los Estudios Sociales
sedruol_mc3 de Marzo de 2014
317 Palabras (2 Páginas)468 Visitas
La evaluación en los Estudios Sociales
Fundamentos Teóricos
La evaluación es el proceso en el cual, luego de establecer previamente unas normas y criterios, se puede juzgar y apreciar los logros obtenidos por los estudiantes. Dicha práctica esta impactada por tres enfoques: logro de objetivos; juicio de merito; y toma de decisiones. El propósito fundamental de la evaluación es proporcionar al maestro y al estudiante el estado de desarrollo intelectual o grado de competencia en que se encuentra el alumno en cuanto a un determinado objetivo. Dichos procesos pueden ser clasificados por sus características funcionales y formales en inicial (diagnostica), formativa (intermedia) y sumativa (acumulativa).
Evaluación inicial (diagnostica) – se juzga de antemano lo que ocurrirá en el proceso enseñanza-aprendizaje. Sirve para determinarlos niveles de cada alumno para así planificar los cursos de acuerdo a los resultados.
Evaluación formativa (intermedia) – se basa en las actividades que se llevan a cabo durante el proceso educativo. Sirve para verificar si el estudiante está desarrollando la destreza o si, en cambio, hay que hacer correcciones en el proceso para que los objetivos puedan ser alcanzados.
Evaluación sumativa (acumulativa) – se da al final del proceso enseñanza-aprendizaje. Su función es informar sobre la progresión del aprendizaje del alumno.
La evaluación como proceso
El proceso de evaluación debe ser sistemático y continuo. Es la parte del proceso de enseñanza en la que se integran tres fases que poseen sus propios valores y propósitos: la evaluación cooperativa, la autoevaluación y la evaluación que hace el maestro sobre la labor del estudiante.
La evaluación en los estudios sociales pretende determinar la extensión y la calidad del cambio obtenido en el dominio conceptual, procedimental y actitudinal del estudiante y para lograrlo se deben tomar en consideración dichos tipos de aprendizaje.
Medición
La medición se refiere a observaciones que se expresan cuantitativamente; no constituye la evaluación en su función amplia. La razón es obtener datos para la evaluación.
...