ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De Enseñar Ciencias En Preescolar.

cinthia_loveR27 de Octubre de 2013

674 Palabras (3 Páginas)2.681 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN:

A lo largo de éste ensayo se hablara sobre la importancia que tiene enseñar ciencias en los planteles de educación preescolar. En donde se intentaran responder las siguientes cuestiones: ¿Por qué es importante enseñar ciencias? ¿Se le da realmente la importancia a las ciencias en las instituciones de preescolar? ¿Es importante que los alumnos relacionen los conocimientos con su vida cotidiana?

Donde también se presentaran algunos ejemplos de algunos preescolares en los que realice prácticas docentes.

DESARROLLO:

Para comenzar indicare lo que significa la palabra ciencias, pude encontrar lo siguiente: Es una recopilación de técnicas y métodos que nos permiten organizar de forma objetiva y accesible un conjunto de información, que puede ser adquirida a través de la experiencia o de la deducción.

Esto nos quiere decir que las ciencias son técnicas por las cuales cualquier individuo organiza la información que sabe, y ésta pudo ser obtenida de diferentes formas, ya sea por las diferentes experiencias que haya tenido, o por alguna otra persona.

En lo que yo he podido observar algunos de los planteles de educación preescolar acerca de trabajar ciencias, es que en la mayoría de éstas escuelas a las que he asistido, me he percatado que realmente no le dan la importancia que debería a enseñar ciencias a los pequeños, ya que por diversas razones, sus planeaciones se centran más en enseñarles conocimientos acerca de los campos de lenguaje (oral y escrito) y pensamiento matemático. A esto le toman más importancia, por la demanda de los padres hacia el preescolar donde inscriben a sus hijos, ya que ellos quieren que sus hijos salgan bien preparados en relación a éstos campos, para el ingreso a la primaria.

Algunas educadoras que he podido observar, donde si trabajan este campo formativo, me he percatado que no realizan actividades con propósitos marcados, solamente lo hacen porque todavía falta tiempo para que los padres lleguen al plantel por los niños.

Pero en ocasiones en un preescolar al que asistí el semestre pasado, la educadora trabajo acerca de los bichos, su actividad consistía que observaran las patas de los diferentes bichos que se encontraran.

Este tipo de actividades son las que se necesitan que las educadoras realicemos con nuestros pequeños, ya que son actividades sencillas, que a los niños les llama la atención, y que a través de ellas adquieren conocimientos y son más significativos estos para ellos.

Como menciona la SEP en el programa de educación preescolar “Éste campo formativo se dedica a favorecer en las niñas y los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que les permitan aprender sobre el mundo natural y social”

Es de gran relevancia que las actividades que llevemos a cabo en el preescolar, con respecto a éste campo formativo, sean significativas para los niños, que cumpla con sus intereses, que tengan objetivos claros, y que los haga más reflexivos sobre lo que aprenden, como también que los conocimientos sean relevantes, esto se puede lograr mediante actividades que tengan que ver con lo que los niños están viviendo, sus contextos, etc.

Ya que los niños aprenden e interiorizan mejor los conocimientos, cuando se dan cuenta de que lo que están aprendiendo tiene que ver con lo que ellos viven.

Es de gran relevancia que nosotras como educadoras le tomemos la importancia que debe a enseñar ciencias en el preescolar, para que el niño genere preguntas, sean reflexivos y que con nuestra ayuda busque las respuestas, para que después el niño sea más autónomo, es así como el mismo construye su propio aprendizaje.

CONCLUISÓN:

En conclusión podría decir que es de gran importancia que nosotras como educadoras no solamente nos enfoquemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com