ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia Del Cuidado De La Salud ósea En Mujeres De 40 A 65 años De La Ciudad De Buenos Aires

noe_saez20 de Julio de 2014

5.632 Palabras (23 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 23

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Hipótesis del trabajo

Primera etapa: Presentación de datos secundarios

2. PRESENTACIÓN DE DATOS SECUNDARIOS

2.1. La importancia de la salud ósea

2.2. Factores de riesgo de la osteoporosis

2.3. Osteoporosis en Argentina

2.3.1. La osteoporosis en cifras

2.3.2. La edad como factor de riesgo

2.3.3. La importancia del consumo de calcio y vitamina D

2.3.4. Recomendaciones para prevenir la osteoporosis

2.3.5. Organizaciones en Argentina que trabajan por la osteoporosis

2.4. International Osteoporosis Foundation

2.4.1. Oficina regional para América Latina

Segunda etapa: Proyecto de Investigación

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo comunicacional

3.2. Objetivos Generales

3.3. Objetivos Específicos

4. METODOLOGÍA

4.1. Población

4.2. Muestra

4.2.1. Estructura de la muestra

5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

5.1. Método de recolección de datos

5.1.1. Cuestionario

6. ESTUDIO DE CAMPO

6.1. Supervisión y control

6.2. Staff y funciones

6.3. Procesamiento y análisis de datos

6.4. Informe final……..…

7. BIBLIOGRAFÍA……...……………

1. INTRODUCCIÓN

La osteoporosis, que literalmente significa "hueso poroso", como una enfermedad que disminuye la densidad y calidad de los huesos . A medida que los huesos se tornan más porosos y frágiles, el riesgo de sufrir fracturas aumenta considerablemente, incluso tras caídas leves. La pérdida de hueso se produce silenciosa y progresivamente sin síntoma ni dolor aparente, hasta que se produce la primera fractura, generalmente en los huesos de las muñecas, cadera y columna vertebral. Por esta razón, muchas veces se la conoce como la “epidemia silenciosa”.

La International Osteoporosis Foundation y, específicamente, su oficina para América Latina, trabaja por la prevención, diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis en la región. Se estima que una fractura osteoporótica se produce cada tres segundos en todo el mundo, y que al menos una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años de edad sufrirá una fractura por debilidad ósea . En el caso de las mujeres, por ejemplo, el riesgo de fractura de cadera es mayor que el riesgo de cáncer de mama, de ovario y útero combinado.

Como la esperanza de vida aumenta para la mayoría de la población mundial, los costos financieros y humanos asociados con las fracturas osteoporóticas aumentarán drásticamente si no se toman medidas preventivas. Sin embargo, afortunadamente la osteoporosis es una enfermedad tratable y con la combinación de cambios en el estilo de vida y un tratamiento médico adecuado, pueden evitarse numerosas fracturas.

1.1. Hipótesis del trabajo

El siguiente trabajo plantea la presente situación hipotética: el pedido de la IOF de una investigación cuantitativa para averiguar el grado de conocimiento que tienen las mujeres de 40 a 65 años, de la ciudad de Buenos Aires, acerca de la importancia de la salud ósea para disfrutar de una buena calidad de vida.

El trabajo se encuentra dividido en dos grandes etapas. En una primera instancia, se presenta la recolección de los datos secundarios que serán utilizados para elaborar, lo que se expone como una segunda etapa, el proyecto de investigación.

Primera Etapa

PRESENTACIÓN DE DATOS SECUNDARIOS

2. PRESENTACIÓN DE DATOS SECUNDARIOS

Para realizar esta investigación resulta fundamental, en una primera instancia, recolectar los datos secundarios, es decir, aquellos que ya han sido elaborados y procesados en otras investigaciones, y se presentan mediante informes correspondientes (Sabino, 1992).

2.1. La importancia de la salud ósea

Un informe temático preparado para la Campaña Internacional de la International Osteoporosis Foundation (IOF) contra la Osteoporosis 2007-2008, describe que la niñez y la adolescencia son las etapas clave para el desarrollo de la masa ósea. En ambas, la formación de hueso nuevo es más rápida que la remoción de hueso viejo, con lo cual, los huesos se vuelven más grandes y densos. Esté ritmo de crecimiento y fortalecimiento continúa hasta los 25 años de edad, cuando suele alcanzarse el pico de masa ósea. A medida que uno envejece, los huesos pueden comenzar a debilitarse, siempre y cuando no se tomen las prevenciones necesarias.

La osteoporosis, que literalmente significa "hueso poroso", es una enfermedad que disminuye la densidad y calidad de los huesos. A medida que los huesos se tornan más porosos y frágiles, el riesgo de sufrir fracturas aumenta considerablemente incluso tras caídas leves. La pérdida de hueso se produce silenciosa y progresivamente sin síntoma ni dolor aparente, hasta que se produce la primera fractura, generalmente en los huesos de las muñecas, cadera y columna vertebral. Por esta razón, muchas veces se la conoce como la “epidemia silenciosa”.

2.2. Factores de riesgo de la osteoporosis

En las últimas décadas, médicos e investigadores han recabado mucha información sobre diversos factores de riesgo para la osteoporosis. Reconocer y controlar esos factores a tiempo tiene un impacto positivo sobre la salud de los huesos. Existen dos grandes grupos:

- Los Factores de Riesgo Modificables que son, en principio, producto de dietas o elecciones de vida poco saludables.

• Alcohol.

• Tabaquismo.

• Bajo índice de masa corporal.

• Mala alimentación.

• Trastornos alimenticios.

• Escaso ejercicio.

• Baja ingesta de calcio en la dieta.

• Deficiencia de Vitamina D.

• Caídas frecuentes.

- Los Factores de Riesgo Fijos que son producto de condiciones adquiridas naturalmente, es decir, aquellos con los que se nace o no pueden alterarse.

• Edad.

• Sexo femenino.

• Antecedentes familiares.

• Fracturas Previas.

• Raza/etnia.

• Menopausia/histerectomía.

• Tratamiento prolongado con glucocorticoides.

• Hipogonadismo primario/secundario en hombres.

Dado que los factores de riesgo varían según la edad y de una persona a otra, no existe un único régimen para combatir la osteoporosis. Una dieta balanceada en alimentos ricos en calcio y vitamina D, junto con ejercicio físico es uno de los métodos de prevención más recomendados para evitar fracturas en la edad adulta. Los siguientes cuadros muestran la cantidad de calcio recomendada por día, así como también aquellos alimentos ricos en calcio y vitamina D.

El estudio que nos permite determinar la densidad mineral ósea es la densitometría, procedimiento simple, indoloro y no invasivo, el cual se considera uno de los indicadores más importantes de riesgo de fractura.

De esta forma, conocer los riesgos y trabajar con el médico a fin de adoptar una dieta, rutina de ejercicio físico y estilo de vida saludable para mejorar la salud ósea, es un primer paso para prevenir la osteoporosis.

2.3. Osteoporosis en Argentina

Todos los datos presentados a continuación, acerca del impacto de la osteoporosis en La Argentina, fueron extraídos del Estudio sobre epidemiología, costos e impacto de la Osteoporosis en América Latina , emitido por la IOF en el 2012 y dirigido por el médico José Zanchetta.

2.3.1. La osteoporosis en cifras

De acuerdo al estudio mencionado, Argentina enfrentará un importante aumento en las fracturas por osteoporosis en las próximas décadas. Los estudios locales revelan que dos de cada cuatro mujeres posmenopáusicas tienen osteopenia (menor densidad ósea normal), una tiene osteoporosis, y una tiene densidad mineral ósea normal. Hacia el 2025, se estima que más de tres millones de mujeres tendrán osteopenia, llegando a más de cinco millones en 2050.

En la actualidad, el sistema de salud argentino enfrenta 34.000 fracturas de cadera por año, con un promedio de 90 fracturas por día. Dado el crecimiento proyectado de adultos mayores en la población argentina, se espera que estos números aumenten un 85% para el año 2050.

El Profesor José Zanchetta, autor principal del Informe, afirma que las fracturas vertebrales y de cadera producidas por osteoporosis causan inmensos sufrimientos personales, y a menudo resultan en discapacidad o pérdida de movilidad a largo plazo. También tienen un profundo impacto socioeconómico en la comunidad y en el sistema de atención sanitaria. Las fracturas de cadera no sólo son costosas en su tratamiento, sino que, además, generalmente quienes las sufren dejan de llevar una vida independiente y productiva, y algunos hasta mueren prematuramente, o bien se vuelven dependientes de sus familias o pasan el resto de sus vidas en hogares de ancianos.

El Estudio sobre epidemiología, costos e impacto de la Osteoporosis en América Latina revela que:

• En Argentina, la tasa anual media de fracturas de cadera es 298 por 100 000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com