La Investigacion
nelly24vera15 de Marzo de 2014
3.353 Palabras (14 Páginas)185 Visitas
República Bolivariana de Venezuela,
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Índice
Introducción.................................................................................................................3
La Investigación:
1. Definición.................................................................................................................4
2. Niveles de Investigación...........................................................................................4
3. Tipos de Investigación..............................................................................................6
4. Cualidades del Investigador......................................................................................9
5. Características de la Investigación..........................................................................11
6. Requisitos para la adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas de la investigación o métodos de estudio............................................................................12
Métodos de estudio:
1. Definición...............................................................................................................13
2. Importancia.............................................................................................................13
3. Métodos de estudio Robinson (Pasos y explicación)..............................................13
Conclusión..................................................................................................................17
Anexos........................................................................................................................18
Bibliografía.................................................................................................................
Introducción
La agilidad mental de un estudiante puede estar condicionada, más que por sus capacidades mentales, por su motivación. La aplicación de unas buenas técnicas de estudio que le permitan corregir ciertos hábitos puede mejorar o reforzar su rendimiento académico sustancialmente y fortalecer estímulos muy potentes que le lleven a triunfar donde antes había un fracaso tras fracaso. Es por esto que la investigación es una de las principales herramientas a la hora de desarrollar nuestros conocimientos.
También existen diversos métodos de estudio los cuales pueden denominarse de distintas maneras, de acuerdos de las iníciales de los pasos a seguir. Lo principal es que el estudiante utilice su propio método, de modo que se facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica.
La Investigación
1. Definición:
Es el nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.
2. Niveles de Investigación:
Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran.
• Investigación común o cotidiana
• Investigación racional o crítica
La primera es la actividad humana de búsqueda de conocimientos; de indagación de soluciones y de interrogantes. La segunda de la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
Podemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se encuentran:
• Selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar
• Formulación y definición de problemas.
• Formulación de hipótesis
• Recopilación y registro de datos
• Comprobación de hipótesis
• Comunicación de resultados.
También se encuentran los elementos de la investigación los cuales son:
• Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador.
• Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema.
• Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de métodos y técnicas.
• Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. Contribuye al progreso de la lectura crítica.
Los factores de la selección se dividen en Objetivos y Subjetivos. Los primeros son los elementos externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de una investigación (el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura, la política, recursos materiales, entre otros). El segundo se refiere a las cualidades del investigador que inciden en el desarrollo de una investigación, además de la de un cierto dominio de la materia en que se investiga.
La investigación puede ser seleccionada por:
• Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.
• Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental.
• Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.
Los principales trabajos o productos de la investigación son:
• Monografía
• Ensayo
• Manual
• Tratado
• Reseña
• Resumen
• Tesis
Las fuentes de conocimiento se pueden clasificar por:
• Por la originalidad del dato o información: directas e indirectas.
• Por la correspondencia del dato con lo que se investiga: principales y secundarias.
• Por las características externas de las fuentes: documentales y de campo.
Para la consulta y el aprovechamiento de las fuentes de conocimiento impresas, en especial de los libros y material afín, el investigador tendrá que buscar en bibliotecas, hemerotecas, archivos y cetros de documentación.
Los tipos de bibliografías que podemos encontrar son:
• Descriptivas: Proporciona los elementos externos de las obras, sus características formales.
• Analíticas: Ofrecen los elementos de contenido de las obras.
• Críticas: Facilitan, además de los datos aportados por las otras bibliografías, una apreciación reflexiva del alcance de las obras.
3. Tipos de Investigación:
La investigación puede ser clasificada con base a los siguientes criterios: por el propósito o las finalidades perseguidas la investigación es básica o aplicada; según la clase de medios utilizados para obtener los datos, es documental, de campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de conocimientos en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico-racional; acorde con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, etc.; y conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.
Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica,
...