La capacidad que tenemos de autorregular nuestro propio aprendizaje
Enviado por Edgar Ocelot • 29 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 385 Palabras (2 Páginas) • 148 Visitas
Página 1 de 2
- La capacidad que tenemos de autorregular nuestro propio aprendizaje
- Operaciones cognitivas elementales (cálculo, adicción, sustracción, comparación)
- Agrupaciones de microprocesos que forman complejas (solución de problemas, análisis de (solución de problemas, análisis de contenido, aprendizaje conceptual)
- Impone la necesidad de decir como habrá de hacerse dentro de la mente, es decir, cuales son los gestos mentales que se van a utilizar.
- Es la cualidad que nos permite percibir los estímulos que nos interesan de una tarea.
- Nos permite estar absortos en una tarea durante un tiempo prolongado a la vez que activamos todas las habilidades de nuestra mente para ser eficaces al cien por cien en lo que hacemos.
- Se divide en temporal, espacial y personal.
- Las habilidades motoras adquiridas o movimientos coordinados con un objetivo concreto como puede ser: vestirse, comer, escribir, etc., o aquellas otros más especiales como dibujar, hacer puzles, etc.
- Son los mecanismos que nos sirven para reconocer estímulos a partir de la información que recibimos por los sentidos.
- Ayuda a establecer el vínculo entre la vida cotidiana y las ideas generales
[pic 1][pic 2]
- Se emprende cuando se encuentra un ambiente alternativo totalmente nuevo para substituir un ambiente anterior que era insatisfactorio para las metas del individuo
- Son los procesos ejecutivos usados en resolución de problemas y toma de decisiones que implican la mayor parte de la capacidad de gestión de nuestra mente
- Asocia el funcionamiento de la mente a una serie de componentes. Estos componentes los etiquetó como metacomponentes, componentes de rendimiento, performance, y componentes de adquisición de conocimiento
- Ocurre cuando uno hace un cambio en sí mismo para ajustarse mejor a lo que le rodea.
- Ocurre cuando uno cambia su ambiente para que encaje mejor con sus necesidades.
- Es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución
- Es un acto de habla (acto locutivo) mínimo, realizado mediante una oración o una expresión sintáctica más pequeña que una oración.
- Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas.
- Son los medios que resultan más adecuados para alcanzar los objetivos
- Es el proceso de definición y selección de estrategias para enfrentar el problema central.
[pic 3]
1 | |||||||||||||||||||||||
2 | |||||||||||||||||||||||
6 | |||||||||||||||||||||||
11 | |||||||||||||||||||||||
3 | 18 | ||||||||||||||||||||||
10 | |||||||||||||||||||||||
5 | 7 | ||||||||||||||||||||||
14 | |||||||||||||||||||||||
13 | 8 | 15 | |||||||||||||||||||||
4 | |||||||||||||||||||||||
17 | |||||||||||||||||||||||
19 | |||||||||||||||||||||||
16 | |||||||||||||||||||||||
12 | |||||||||||||||||||||||
9 | |||||||||||||||||||||||
20 | |||||||||||||||||||||||
...
Disponible sólo en Clubensayos.com