ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comida en familia

carinaclaReseña15 de Mayo de 2017

853 Palabras (4 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 4

* Resume la relación que existe, según lo que has leído, entre estas palabras clave: familia, alimentación, inteligencia y felicidad.

* La mesa es el entorno ideal para compartir y hacer vida en familia. El tiempo compartido

durante las comidas ayuda a crear buenos vínculos familiares; es un buen momento para que la familia se reúna y hable. La cena, por ejemplo, es el momento para explicar lo que hemos hecho, visto o vivido durante el día. En este sentido, la comida es, tal como se nos muestra en el artículo, la excusa que sirve para crear y mantener lazos: se trata de disfrutar no solo de la comida sino de la compañía y el calor familiar. Comer en familia también ayuda a que los niños aprendan modos y formas adecuados: comer con los padres fomenta los buenos modales: los niños imitan la correcta utilización de los cubiertos, se les enseña a o hablar con la boca llena, a permanecer sentados a la mesa el tiempo suficiente, a lavarse las manos antes de comer y cepillarse los dientes después de las comidas, etc.

* La comida en familia también tiene otro efecto positivo: la calidad de la dieta (una buena

alimentación). Las costumbres adquiridas en la etapa de los 3 a 4 años son esenciales. Tal como se nos muestra en el artículo “la comida familiar tiene una influencia notable sobre la calidad nutricional de las dietas de los niños.” Los niños que comen con mayor frecuencia en familia serán adolescentes que seguirán dietas de mayor calidad, con un mayor consumo de frutas y verduras y alimentos ricos en calcio, y un menor consumo de comidas preparadas, ricos en grasa y refrescos y también una posibilidad más baja de saltarse el desayuno.

* Además, los niños que suelen comer junto a su familia de manera habitual “suelen

presentar mejores resultados académicos y son más felices.” Durante la comida en familia los niños y los adultos hablan de muchos temas. Los niños aprenden a escuchar a los demás y a poner en común y exponer opiniones e ideas. Esto influye en el desarrollo intelectual y en la adquisición de vocabulario de los niños desde una edad muy temprana. Asimismo les proporciona una mayor seguridad emocional, autoestima y sensación de control sobre sus vidas. Todo ello repercute en la edad adolescente: “los adolescentes que habitualmente comen con su familia tienen menos posibilidades de verse involucrados en peleas, pensar en el suicidio, fumar, beber alcohol o consumir drogas.”

* Expón las tres razones más importantes por las que hoy en día se ha abandonado en gran medida esta costumbre y aporta soluciones, al menos tres.

Hasta aquí ha quedado claro lo bueno que es comer en familia y su influencia positiva en los niños en distintos aspectos. Sin embargo, actualmente esta práctica es bastante complicada debido al ritmo de vida que llevamos.

* La primera razón por la que hoy día se ha abandonado en gran medida la costumbre de

comer en familia quizás sea la incorporación de la mujer en el mercado laboral y, en general los horarios de trabajo excesivos de los padres. Para que existan comidas familiares debe existir alguien que las prepare. El hecho de que la mujer trabaje fuera de casa ha dificultado la disponibilidad de esta para la organización de las comidas. Ello ha “obligado” la participación de otros miembros de la familia (el padre, que tiempo atrás era que el salía a trabajar fuera de casa). Como solución podría resultar positivo si hacemos partícipe a nuestros hijos en la propia actividad de preparar la comida. Y no solo eso; puede resultar muy beneficioso para nuestros niños implicarlos en la planificación, compra, preparación y cocinado adecuado.

* Otra razón podría ser los horarios de los propios niños o adolescentes, así como

demasiadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com