La estructura anatómica del cuerpo
adrianamarMonografía11 de Mayo de 2013
4.204 Palabras (17 Páginas)441 Visitas
CELULA
Es la unidad estructural de la célula, utiliza energía para vivir y es la única capaz de auto reproducirse, todas las células de nuestro cuerpo tienen la capacidad de vida duración y muerte, pero el cuerpo siempre necesita un número determinado por lo que siempre van a ser reemplazadas por células vivas.
TIENE DOS SECTORES:
Uno interno que es el NUCLEO y uno externo el cual rodea el núcleo que se denomina CITOPLASMA, y esta rodeado por la membrana celular.
NUCLEO:
Es la parte central. Contiene los genes hereditarios en formas de moléculas dentro de estas se encuentran códigos y estos códigos se transforman por medio de ADN (acido desoxiribonucleico ) el ADN tiene contacto con otras sustancias y fabrican mensajes y los transportan por medio de filamentos, se convierte en ARN ( acido ribonucleico) y va a viajar al citoplasma por medio de la membrana celular de ahí se transfiere por medio de poros y se trasforma en dos capas de proteína t este permite el intercambio gaseoso entre núcleo y citoplasma.
NUCLEOLO:
Es una porción muy densa de el núcleo, donde se fabrican los ribosomas, (son gránulos pequeños)
CITOPLASMA:
Es el encargado de realizar el resto de actividades celulares el 90% de su contenido es agua, enzimas y aminoácidos, encargados de la fabricación almacenamiento y producción de energía.
RIBOSOMAS:
Vienen ligados por el núcleo por filamentos de ARN y ahí se realiza la síntesis de proteínas, tiene un aparato especial que permite esta síntesis.
APARATO O SISTEMA DE GOLGUI:
Es el encargado de reunir productos de desecho y arrojarlos al exterior.
MITOCONDRIA:
Son pequeños organelos que están rodeados por una membrana propia, son centrales de energía y utilizan el oxigeno traído de la sangre destruyen la glucosa, producen gas carbónico y agua. Esto produce una liberación alta de energía y esta energía es encargada de sintetizar compuestos fosforitos como ATP (adenosintriforfato) y este es el que hace restituir la energía almacenada en la célula
MENBRANA CELULAR:
Rodea el citoplasma y a través de ella se realizan intercambios al exterior, contiene lípidos, azucares aminoácidos y oligosacaridos.
Su función principal es ayudar a la unión y reconocimiento intercelular.
Esto hace que la membrana sea permeable y selectiva.
PEROSIXOMA;
Son enzimas encargadas de la oxidación de sustancias celulares.
CENTRIOLOS:
Se ubican cerca al centro de la célula y ayudan a la división celular.
RETICULO ENDOPLASMATICO:
Ayuda a transportar materiales a través de la célula, tiene dos partes:
un RETICULO DURO donde se fijan los ribosomas, y un RETICULO LISO que contiene grasa y almacena calcio.
LISOSOMA:
Es el encargado de contener enzimas que degradan materiales peligrosos absorbidos por la célula.
VACUOLA:
Su función es trasportar y almacenar materiales ingeridos como productos de desecho y agua.
VESICULA:
Son pequeños sacos que contienen enzimas beneficiosas producidas por la célula.
DIVISION CELULAR
Se da en base a la síntesis de ADN en base a los códigos de información se desdobla molécula por molécula, para formar moléculas idénticas.
MITOSIS: división celular tiene una duración aproximada de 30 a 60 segundos y esta dividida en cuatro fases:
1. PROFASE: es donde la cromatina de el núcleo forma los cromosomas esto a su vez esta formado por ADN transmiten los genes hereditarios.
2. METAFASE: su función es desdoblar los cromosomas, al desdoblarlos forman una placa ecuatorial que tiene forma de corona y esta delinea la circunferencia de el núcleo.
3. ANAFASE: desaparece la membrana de el núcleo y los cromosomas desaparecen definitivamente
4. TELOFASE: el citoplasma se divide formándose una membrana alrededor de dos grupos de cromosomas, delimitando sus dos núcleos, finalmente la célula se separa por la mitad dando como resultado dos células hijas.
TIPOS DE CELULAS
Hay tres tipos.
1. CELULAS LABILES: poseen una fuerte actividad mitótica y están en las mucosas digestivas.
2. CELULAS MUY ESPECIALIZADAS: tienen funciones específicas, son incapaces de reproducirse ni renovarse como las neuronas.
3. CELULAS CON DIVISIONES ESPECIFICAS: son las que tienen la capacidad de mitosis pero en baja intensidad, solo se renuevan en caso de que el órgano este en riesgo. Como las células del hígado, riñones y glándulas endocrinas.
TEJIDOS
TEJIDO EPITELIAL:
Esta constituido por células sobrepuestas, es no vascularizado, forma membranas continuas denominadas epitelio de revestimiento y tiene unas formaciones secretoras denominas epitelio glandular, se divide en cuatro tipos de tejidos;
1. SIMPLE: que esta formado por una sola capa de células.
2. ESTRATIFICADO: esta formado por varias capas.
3. PAVIMENTOSO: cuando las células son mas largas que altas
4. CILINDRICO: cuando las células son mas altas que largas
• El tejido epitelial siempre va a estar enzima del tejido conjuntivo.
TEJIDO CONJUNTIVO:
Es un tejido de sostén del organismo esta presente en todas las partes del cuerpo y es el encargado de rellenar espacios entre tejidos especializados, es un tejido formado por células de diferentes formas, con funciones diversas y su formación esta dada por fibroblastos que son células conjuntivas por eusinofilos que son sumergidos en colágeno, que es una sustancia amorfa, formada por agua, nutrientes y muco polisacáridos.
TEJIDO MUSCULAR:
Es uno de los tejidos más grande del cuerpo humano dado por 400 musculos aproximadamente divididos en dos categorías:
Músculos voluntarios: obedecen las órdenes del sistema nervioso central.
Músculos involuntarios o lisos: son los que actúan independientemente, como el estomago, la vejiga y el útero.
• Los músculos voluntarios son los encargados de la locomoción y la deglución.
• Todos los músculos del cuerpo tienen la capacidad de contraerse y relajarse.
• Solo un órgano en el cuerpo tiene la capacidad de poseer un músculo propio e involuntario llamado el miocardio
PIEL
Es el órgano mas grande da recubrimiento y protección es un órgano vivo que respira, transpira y absorbe y permite el tacto.
Esta dividido en tres capas:
1. Epidermis: es la capa superficial de la piel y se divide en tres capas:
• CAPA BASAL: que es la mas profunda, la CAPA INTERMEDIA que se encuentra queratinizada y la CAPA CORNEA donde se encuentran células planas sin núcleo, que se eliminan permanente mente.
2. dermis: esta subyacente a la epidermis es más gruesa y esta constituida por células conjuntivas, fibras elásticas y colágeno y es la que le da la elasticidad y flexibilidad a la piel.
3. hipodermis: es la capa mas profunda es rica en células adiposas, y su función es amortiguar y ser aislante térmica.
GLANDULAS CUTANEAS:
SEBASEAS: están en todas partes del cuerpo menos en la palma de las manos y planta de los pies. Predominan en la frente y la nariz, se ubican en la dermis y están anexas al pelo.
SUDORIPARAS: tienen un glomérulo secretor están ubicadas en la hipodermis, su conducto excretor se dirige hacia el exterior y elimina sales y sustancias de desecho.
MAMARIAS: son las encargadas de suministrar leche están formadas por una serie de glándulas que se entremezclan y forman un canal secretor propio llamado galactofero, que termina en el pezón.
FANERAS:
PELO: son filamentos flexibles resistentes y córneos y están ubicados en la dermis y proximidades a la hipodermis tienen un músculo cuya contracción endereza el pelo de la piel.
CABELLO: crece lentamente es menos resistente y cuando va perdiendo su capacidad de renovación se va coloreando de gris a blanco , el cabello crece mas omenos cm. por cm. y medio por mes.
UÑA: se asemejan a la contextura de el pelo pero la queratina que contiene se extiende y da su formación sólida y dura, crecen o.1 milímetros diarios.
FUNCIONES DE LA PIEL:
• protectora: evita contacto directo con los tejidos subyacentes actúa como barrera del exterior como la luz el agua, polvo temperatura y traumas.
• sudoración: es la más poderosa para la regulación térmica condiciona los intercambios de sal y agua en el organismo.
• absorción: esta depende de las sustancias y la temperatura, aparte del agua la absorción mas fácil es la de sustancias solubles en lípidos
• cicatrizante: nos ayuda en el proceso ya que permite respiraciones cutáneas rápidas.
ENFERMEDADES
...