La importancia del estudio de la multiculturalidad
Enviado por mikye • 25 de Noviembre de 2014 • Informe • 440 Palabras (2 Páginas) • 193 Visitas
INTRODUCCION
I. PROBLEMÁTICA DEL TEMA DE ESTUDIO
DESCRIPCION DE LA PROBEMATICA
CAUSAS DEL TEMA Y EL PORQUE
IMPORTANCIA DEL TEMA DE ESTUDIO
PLURICULTURALIDAD
• En toda organización sana, las culturas que convergen deben ser conocidas, y hasta intuidas por sus integrantes ya que de esta manera se favorece un sentido de coherencia entre el pensamiento y la acción de los que la componen.
• La falta de claridad y congruencia en el conjunto de creencias, valores y prácticas que los rigen pueden llevar al fracaso a las empresas.
• Un ejemplo, de la importancia que tiene el hecho de que la gerencia tenga en cuenta el pluriculturalismo en las organizaciones se basa en que muchas fusiones de empresas se han frustrado por no haber podido integrar sus culturas diferentes, ya que posiblemente se tuvo incursiones poco exitosas territorios regidos por mentalidades diferentes
JUSTIFICACACION DE ESTUDIO
IMPORTANCIA DEL TEMA DE ESTUDIO
LA UTILIDAD DEL TEMA
II. DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA
CONCEPTUALIZACION
MARCO REFENCIAL
La interculturalidad se origina de la filosofía del pluralismo cultural, y va más allá del enfoque sociocultural político del multiculturalismo al poner mayor atención a”la intensa interacción que de hecho hay entre las culturas. Tienen en cuenta no solo la diferencia entre personas y grupos sino también las convergencias entre ellos, los vínculos que unen la aceptación de los derechos humanos, los valores compartidos, las normas de convivencia ya legitimadas y aceptadas, los intereses comunes en desarrollo local, la identidad nacional en algunos casos.
La interculturalidad es un dialogo entre iguales, con un contexto multilingüe, multiétnico y pluricultural. Según el autor Carlos Giménez Romero, ”la interculturalidad es una relación de armonía entre las culturas; dicho de otro forma, una relación de intercambio positivo y convivencia social entre autores culturalmente diferenciados”. Bueno también tenemos a la autora Norma Tarrow en la cual identifica con los cuales los estados nacionales pluriculturales y multilingüe han dado tratamiento al fenómeno de las lenguas interculturalismo y derechos humanos. Las tres concepciones son:
• PARADIGMA DE ASIMILACION: Postula una sociedad monocultural, que no reconoce ni acepta la realidad y la existencia del multiculturalismo, tampoco la igualdad de los grupos dominantes o dominados. Bajo este concepto, a través de las instituciones del estado, y también del poder de la opinión pública, se persiguen eliminan y reprimen las culturas y lenguas de los grupos y pueblos dominados. El ideal de desarrollo se pretende alcanzar por medio de la uniformidad cultural y lingüística.
• PARAGIGMA DE ACEPTACION: En su ase inicial persiste en negar la igualdad entre los grupos dominante y dominado, pero fomenta
...