ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La labor del maestro


Enviado por   •  5 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  1.403 Palabras (6 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 6

Universidad autónoma de Chiapas

Campus VI

Pedagogía

3er semestre

Grupo: D

Análisis de la lectura: formación sujeto y perspectivas de futuro de américa latina

Alumno: Jared Blanco Velázquez

Profesora: María Guadalupe Guillen Flores

21 de septiembre del 2015

La integración: la integración ahora lo defienden apasionadamente. Presenciamos un vuelco increíble y veloz de la clase política latinoamericana en torno de la integración. Hasta hoy hace poco las clases políticas de todos los países latinoamericanos eran contrarias a la integración. Sin embargo, hoy en boca de los presidentes de todos ellos encontramos que es la salida. Nos enfrentamos a un momento histórico  complejo y grave y valdría la pena detenerse a reflexionar en ello.

Vivimos una realidad que no creíamos que existía, una realidad que se había anticipado como posible, pero que nunca se pensó que se aria realidad que se había anticipado como posible, pero que nunca se pensó que se haría realidad. Me refiero a la transnacionalización de la economía. Ese es un hecho frio, escueto y objeto de múltiples análisis, no solo en los últimos años si no en los últimos decenios. Los primeros avances respecto de la transnacionalización datan incluso del siglo XIX.

  La transnacionalización consiste en esencia en dos grandes procesos: el de int6egracion a los focos económicos mundiales, que funcionan como ejes muy visibles en este momento y en torno de los cuales comienza a girar la economía mundial. Esta situación de desigualdades internas, producto de la mencionada concreción económica, evidentemente conforma una realidad que se está viviendo, no es el plano de la gran teoría si  no el plano  de la vida cotidiana y que se expresa en otro fenómeno también analizado.

La tendencia a la centralización y a la concentración se discutía ya a fines del siglo XIX y en nuestro día  la vemos transformada en realidad concreta, cotidiana, con esas dos grandes expresiones. En el momento en el que analizamos queda abierto en forma absoluta, el espacio del globo terráqueo a un solo proyecto, el que nosotros en américa latina conocemos como el discurso neoliberal. Este es la expresión del proceso de integración económica propio de la transnacionalización que, por otra parte fue anticipada teóricamente en el propio análisis. Se vive un proceso muy acelerado hoy en día de concentración financiera y económica en el mundo, fenómeno anticipado hace cuarenta o cincuenta años por diversos intelectuales. Entre ellos Rosa Luxemburgo.

Nos encontramos en una situación de la que debemos tomar conciencia, pues no es coyuntural, más bien se pretende que sea permanente. Permanente, digamos, dentro de la permanencia de los fenómenos sociales. Está claro que vivimos un momento particularmente regresivo, por qué se conjuga una serie de factores que todos conocemos; digamos que es mediante la deuda externa como se permite a estos países resolver sus propios problemas internos con esta integración.

La utopía y el sujeto

Otros dos problemas que resultan importantes en esta caracterización conceptual son la utopía y el sujeto, desde el individuo hasta el sujeto social. En este momento la primera juega o cumple el papel de lectura alternativa, es decir si no hay utopía no hay posibilidad de lectura  alternativa ya que esto significa leer la realidad desde la utopía dominante que es la del discurso neoliberal. El problema radica en poder forjar-y ese es el gran dilema actual para muchas fuerzas sociales en américa latina, una utopía que permite una lectura diferente de la realidad actual. Pero es importante no transformarla en una mera reivindicación escatológica o valorativa. La utopía en la medida en que es una forma alternativa de leer la realidad, no puede manejarse, no puede entenderse, pues carecería de sentidos si no lo vinculáramos con algo que también hay que rescatar tantito como a ella, la conciencia de la realidad histórica, este es un punto en extremo importante, porque aquí también es necesario identificar el concepto de construcción de realidad.

La realidad lo construimos todos, en cada instante y en el espacio que haya, si no fuera así, no habría habido juegos en la historia; esta ya se habría escrito de una vez y para siempre, por el primer discurso dominante. Ahora estamos ante un discurso dominante que, a diferentes a los anteriores, posee algunos elementos coyunturales y otros no tan conyunturakles entre ellos, el desarrollo tecnológico que es un fenómeno inmediato.

La construcción es algo en lo que la gente ya no cree, y lo que construyo probablemente seas algo que abría que asimilar en forma critica que es el fracaso. La tecnología actual facilita la democratización del discurso dominante en el sujeto en el sentido de compartirlo de hacerlo participe.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (50 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com