La rinitis alérgica
Enviado por pamce • 10 de Septiembre de 2014 • Ensayo • 1.079 Palabras (5 Páginas) • 403 Visitas
¿Qué es la Rinitis Alérgica?
Es un proceso inflamatorio del tejido que recubre el interior de la nariz y que se presenta debido a alergias de diversas partículas que pueden ser transportadas por el aire, como pólenes, polvo, caspa de animales, mohos, etc.
En el origen de la enfermedad participan tanto factores ambientales como genéticos. Es una enfermedad muy frecuente que afecta hasta al 30% de la población mexicana, y es muy común en niños y adultos jóvenes.
La rinitis alérgica puede clasificarse de acuerdo a la frecuencia de presentación: en estacional y crónica.
• La rinitis alérgica estacional o intermitente se presenta en estaciones o periodos bien definidos del año, generalmente relacionados a polen en el aire.
• La rinitis alérgica crónica se manifiesta con síntomas durante todo el año, variando en intensidad la cual se presenta como una reacción a los estímulos que se encuentran en el medio ambiente cotidiano del paciente (trabajo y casa).
De no identificarse y tratarse oportunamente, la rinitis alérgica puede dar lugar a la aparición de otras complicaciones más serias. De ahí la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno. Las complicaciones que pueden darse son:
Sinusitis
Otitis (inflamación de los oídos)
Trastornos del sueño (apnea del sueño)
Trastornos dentarios y faciales
Pobre calidad de vida y estrés
Es muy frecuente que pacientes con rinitis alérgica sufran de otras enfermedades que de no identificarse y tratarse adecuadamente pueden comprometer su calidad de vida, entre las cuales se encuentran:
Asma bronquial: Coexiste en el 20-40% de los pacientes con rinitis. Entre un 30 - 50% de los pacientes que sufren asma bronquial presentan rinitis alérgica. Si el paciente inicia con rinitis alérgica, éste es un factor predisponente para que posteriormente se manifesté asma bronquial (3 veces más que en la población sin rinitis). A todos los pacientes con rinitis alérgica se les revisará detalladamente la posibilidad de que tengan también asma bronquial, así como todos los pacientes con asma bronquial deberán ser revisados por la alta posibilidad de padecer también de rinitis alérgica.
Dermatitis atópica: Este padecimiento coexiste con la rinitis alérgica y asma bronquial en más del 80% de los pacientes. Suele ser la primera manifestación clínica de las enfermedades alérgicas.
Conjuntivitis alérgica: Coexiste frecuentemente con la rinitis y produce rinoconjuntivitis alérgica que genera ojos rojos, lagrimeo y comezón ocular recurrente, además de los síntomas de la rinitis.
¿Cuáles son los síntomas de la Rinitis Alérgica?
Estornudos
Obstrucción nasal
Escurrimiento de moco transparente
Ardor y/o comezón ocular
Voz gangosa Ronquidos
Carraspeo persistente
Tos
Comezón de garganta, paladar y oídos
Disminución de olfato y el gusto
Tratamiento
ESTILO DE VIDA Y CÓMO EVITAR LOS ALERGENOS
El mejor tratamiento es evitar, en primer lugar, lo que causa los síntomas de la alergia. Puede ser imposible evitar completamente todos los desencadenantes, pero con frecuencia se pueden tomar medidas para reducir la exposición.
Existen muchos medicamentos diferentes disponibles para tratar la rinitis alérgica. Cuál medicamento recete el médico dependerá del tipo y gravedad de los síntomas, de la edad y de si usted tiene otras afecciones de salud como el asma.
Para la rinitis alérgica leve, un lavado nasal puede ayudar a eliminar el moco de la nariz. Usted puede comprar una solución salina en una farmacia o puede preparar una en casa usando una taza de agua caliente, media cucharadita de sal y una pizca de bicarbonato de soda.
Los tratamientos para la rinitis alérgica
...