ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rinitis Alergica

daha_circe4 de Diciembre de 2012

732 Palabras (3 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 3

La rinitis alérgica tambien conocida como fiebre del heno es un conjunto de síntomas en nariz y ojos que ocurren al inhalar algo a lo que se es alérgico. La rinitis alérgica es el padecimiento alérgico más frecuente a cualquier edad, y es el padecimiento nasal más frecuente. Dependiendo de la intensidad, puede disminuir la calidad de vida de una persona en forma significativa, aunque este padecimiento no es peligroso. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala una partícula extraña, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluyendo histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia. En más del 70% de los casos la Rinitis Alérgica coexiste con el Asma.

La cantidad de polvo en el aire tiene que ver en si se presentan o no los síntomas de alergia. Es más probable que los días cálidos, secos y con viento tengan más cantidad de polvo en el aire. En los días fríos, húmedos y lluviosos la mayor parte del polvo cae al suelo arrastrado por el agua. El medio ambiente y los genes pueden hacer que una persona sea más propenso a padecerlas.

La probabilidad de que una persona desarrolle o no alergias a menudo se transmite de padres a hijos.

Síntomas

La rinitis alérgica estacional se presenta en estaciones o periodos bien definidos del año, generalmente relacionados a contaminación en el aire.

La rinitis alérgica crónica se manifiesta con síntomas durante todo el año, variando en intensidad la cual se presenta como una reacción a los estímulos que se encuentran en el medio ambiente cotidiano del paciente ya sea su casa o trabajo.

La mayoría de los síntomas se presentan poco después de estar en contacto con algún alérgeno, algunos síntomas son:

• Picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, paladar, la piel o en cualquier área del cuerpo.

• Problemas de olfato

• Goteo nasal

• Estornudos

• Ojos llorosos

Si se tiene por mucho tiempo contacto con la sustancia alérgena se pueden presentar síntomas más complejos como:

• Congestión nasal

• Tos

• Oídos tapados

• Disminución del sentido del olfato

• Dolor de garganta

• Círculos oscuros debajo de los ojos

• Hinchazón debajo de los ojos

• Fatiga e irritabilidad

• Dolor de cabeza

• Problemas de memoria y pensamiento lento

La mayoría de los síntomas de la rinitis alérgica se pueden tratar. Los casos más graves requieren vacunas para alergias. Algunas personas pueden superar una alergia a medida que el sistema inmunológico se vuelve menos sensible al alérgeno. Sin embargo, una vez que una sustancia le causa alergias, por lo regular sigue afectando a la persona por mucho tiempo.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento de la Rinitis Alérgica es conseguir que el paciente pueda desarrollar una vida normal, evitando que la enfermedad afecte la calidad de vida de la persona.

Evitar lo que causa los síntomas de la alergia. Puede ser complicado evitar completamente todos los alérgenos, pero con frecuencia se pueden tomar medidas para reducir la exposición.

Existen muchos medicamentos diferentes disponibles para tratar la rinitis alérgica. El medicamento que recete el médico dependerá del tipo y gravedad de los síntomas, de la edad y de si se tienen otras afecciones de salud como el asma.

Los tratamientos para la rinitis alérgica abarcan:

• Antihistamínicos

• Descongestionantes

• Vacunas antialérgicas

El paciente con su tratamiento mejora de su congestión nasal, de los estornudos, descansa y aprovecha las horas de sueño y mejora la oxigenación cerebral. Todo esto en un plazo de aproximado de 3 meses.

En un plazo mayor, aproximadamente 1 año, la disminución de síntomas es casi total

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com