Rinitis Alérgica
Enviado por Chrisss.1432 • 31 de Mayo de 2014 • 743 Palabras (3 Páginas) • 235 Visitas
Es una reacción alérgica que tiene como órgano de choque las fosas nasales. El mecanismo de producción es la liberación de mediadores en la mucosa nasal que produce síntomas y signos clínicos fácilmente reconocibles: prurito nasal, estornudos, rinorrea acuosa y bloqueo a la ventilación nasal.
⇒ Es la enfermedad alérgica respiratoria más frecuente.
⇒ La prevalencia oscila entre el 10 y el 20%.
⇒ En la población infantil general está presente en el 6,8% y en los niños que padecen otra
enfermedad alérgica en el 49,2.%.
Patogenia:
I) Se inicia con una sensibilización de la mucosa nasal a un alergeno.
II) Una segunda exposición al alergeno produce una fijación de éste al anticuerpo IgE específico
fijado en la superficie de los mastocitos de la mucosa nasal.
III) La unión del alergeno a la IgE específica, degranula los mastocitos que liberan mediadores
responsables de la inflamación, que producen los síntomas inmediatos de la rinitis:
estornudos, prurito y rinorrea.
IV) Después se liberan citocinas que atraen nuevas células inflamatorias a la mucosa nasal,
amplificando y manteniendo la inflamación alérgica nasal. Esta respuesta tardía se manifiesta como bloqueo nasal y aumento de resistencia de vías aéreas nasales.
Manifestaciones:
• Los síntomas más importantes de la rinitis alérgica son el prurito nasal y los estornudos, a los que se añaden rinorrea acuosa en forma de goteo y, más tarde, algo más espesa, obstrucción al paso de aire que produce respiración
bucal, voz gangosa y dificultad para la pronunciación
de letras nasales.
• Los síntomas se presentan en forma de ataque de
rinitis, tras el contacto con el alérgeno y de forma
inmediata.
• La intensidad es variable, desde 20-40 estornudos,
con hidrorrea y edema nasal, que concluye con un agotamiento del niño, hasta síntomas constantes de bloqueo nasal, y prurito con frotación nasal constante o movimientos de nariz y boca a modo de tics, que molestan mucho al niño o a su entorno.
• Dos procesos se asocian de forma muy frecuente con la rinitis alérgica son la conjuntivitis alérgica y el asma bronquial.
Etiología:
⇒ La rinitis alérgica está desencadenada por alérgenos, antígenos capa- ces de provocar una reacción inmunológica tras formar anticuerpos específicos de clase IgE.
⇒ Los alérgenos más frecuentes en la rinitis alérgica son: • Pólenes
• Ácaros, que constituyen la fuente más importante de alérgenos de interior
• Algunas especies de hongos
• Parásitos de los domicilios como las cucarachas y animales con los que el niño tiene
un contacto continuado y estrecho, como los gatos, perros, roedores (ratones, conejos, hámster) y caballos .
...