Las Escuelas De Arquitectura
Enviado por psicangel • 28 de Abril de 2015 • 3.402 Palabras (14 Páginas) • 192 Visitas
Las nuevas ciudades las nuevas arquitecturas y el paradigma de la sustentabilidad
En la ponencia se presentará un esbozo histórico acerca de los momentos mas importantes en los que de manea explicita las escuelas de arquitectura se proponen adecuarse a la “realidad y necesidades del país”, para luego dar algunas líneas de reflexión acerca de lo que acontece ahora: diversas posiciones de la enseñanza frente a la globalización. En lo que respecta a las etapas mencionadas, se tratarán las siguientes:
Es importante señalar que se expondrá en la ponencia una propuesta de análisis teórico y epistemológico para abordar la problemática de referencia que abarque también la reflexión de la situación actual. En lo que respecta a lo que esta aconteciendo ahora, se enfatizará en los requerimientos oficiales que se tratan de imponer a la enseñanza de la arquitectura.
Analizar la enseñanza de la arquitectura y en particular su teoría, es una tarea urgente, en virtud del desconcierto que existe en nuestras academias ante dos hechos: La gran variedad de sus esquemas pedagógicos y didácticos, y la presencia de varias posiciones conceptuales acerca de la arquitectura, y que implican en varias instancias de la enseñanza, a los diseños y el urbanismo. Además, cuenta bastante que estamos ante una presión oficial para que se dé una homogeneización de estrategia pedagógica y conceptual, que aunque en su planteamiento general pudiera tener ventajas, se enfrenta, en rigor, al proceso interno de las escuelas y sus claustros. Un proceso que se ha estado dando durante lustros y que ha implicado continuos cambios para adecuarlos a las realidades internas de cada escuela e institución, con una autonomía que surge de sus propias características e historia. Ahora, ante las nuevas exigencias oficiales impuestas por un estado auditor, que genera modelos para la competitividad neoliberal y con ello condicionar el financiamiento de las escuelas públicas.
Por ello, ahora nos preguntamos ¿En realidad se requiere homogeneizar la estrategia pedagógica, y sobre todo, la concepción de la arquitectura en nuestro país para enfrentar nuestra aguda problemática sociourbana latinoamericana?, ¿y si no es así, con que objetivos se plantea?
Surge también otra pregunta, vinculada con ésta, y que nos parece trascendental:
¿Cuál es, o mejor dicho, que características debe tener una teoría de la arquitectura y la ciudad que sea capaz de coadyuvar a la elevación de la calidad de vida de la población y a construir una modernidad con equidad e identidad?
Consideramos que estas preguntas pueden responderse con rigor si las ubicamos en una perspectiva histórica y por ello, una tarea que se debería emprender es la construcción histórica de las transformaciones de la ideas de arquitectura y de su enseñanza en México.
Ahora bien, un reconocimiento que es necesario reiterar es que la epistemología constructivista o de los sistemas complejos constituye el mejor y más avanzado instrumento para emprender esta tarea. (R. García, E. Morin), ya que el entender el surgimiento de las ideas tanto en la enseñanza, como en la teorización de la arquitectura y la ciudad son procesos complejos, que es necesario desentrañar.
En este sentido, consideramos necesario, transcribir un texto fundamental del pensamiento complejo, que plantea la base epistemológica para el desentrañamiento de las causas, orígenes y determinaciones de las ideas y las teorías
“¡que prodigiosa reunión de determinaciones sociales, culturales e históricas se precisa para que nazca la menor idea, la menor teoría! De este modo, existen las determinaciones del lugar, del “clima”, del momento histórico. Existe, y ello es capital, la determinación socio-céntrica que toda sociedad impone a los conocimientos que en ella se forman, y existen, en el seno de las sociedades modernas, las determinaciones de clase, de casta, de profesión, de secta, de clan. Estas determinaciones se envuelven, se impenetran y refuerzan entre sí”. Sin embargo, advierte: “Sería insuficiente atenerse a estas determinaciones que pesan desde el exterior sobre el conocimiento. Hay que considerar también los determinismos intrínsecos al conocimiento, que son mucho mas implacables.”
Esta riqueza y complejidad de lo planteado por Morin –y que se ve reforzado por las ideas de R. García, nos lleva a reconoce que se torna ahora urgente llevar a cabo el planteamiento de los principios epistemológicos para la construcción de esa historia de la teoría y en consecuencia “la de la enseñanza.”
Ahora bien, hasta ahora hemos hecho el reconocimiento de nuestro problema, que se resume en las preguntas y consideraciones que hemos ya planteado y que nos lleva a la necesidad de la construcción –o reconstrucción- histórica. En segundo lugar, nos lleva a poner en claro nuestro marco epistémico, que consiste junto al reconocimiento del problema, en el planteamiento de los principios generales de los sistemas complejos que consisten en la interdefinibilidad de los procesos que intervienen en la constitución del problema, en la convicción de que se trata de sistemas flexibles, abiertos, cuya dinámica de transformación se basa en la dialogica recursiva y hologramática.
Se torna ahora indispensable mencionar que la búsqueda de los procesos que intervienen en la teoría y la enseñanza conduce a un proceso de identificación e integración - síntesis, en base a una organización específica de las ideas y planteamientos al respecto. Las transformaciones se producen por organizaciones y reorganizaciones sucesivas, es decir por la “teoría de la equilibración” (J. Piaget, R. García)
Ahora bien y en primer lugar en lo que respecta a la teoría ¿Cuáles son los procesos que intervienen en la constitución de la teoría de la arquitectura y la ciudad en una etapa histórica específica? Hemos detectado el siguiente conjunto, con el reconocimiento que éstos han sido producto por los actores sociales que intervienen en el proceso: y que lleva a la necesidad de distinguir a esos actores. Luego, la distinción de esos procesos, en términos: también, de la globalización
a.- Los económicos productivos
b.- los procesos territoriales, en términos de lo urbano-edificatorios
c.- los socio culturales, incluidos los imaginarios urbanos, de sectores y barrios, en fin los procesos identitarios
d- los socio políticos
e- los eco-sistémicos o ecológicos
f- los procesos ideológicos y sobre todo
g- los procesos de prefiguración, de diseño o planeación
h- los tecnológicos y sus efectos sociales
...