ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Glandulas Deel Ser Humano Y Sus Funciones

1219252431 de Marzo de 2013

4.433 Palabras (18 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular Para la Educación

L.B don Brigido Natera Ricci

8º año sección “C”

PROFESORA: ALUMNA:

Rosangela López Nelida Calzadilla

Ciudad Bolívar, abril 2013

INDICE

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………...03

Las glándulas del ser humano y sus funciones………………………………….04

Las glándulas pituitarias……………………………………………………………..04

La pituitaria anterior produce diversas hormonas………………………………...04

La pituitaria posterior produce dos hormonas…………………………………04,05

El hipotálamo…………………………………………………………………………05

El timo…………………………………………………………………………………05

La glándula pineal…………………………………………………………………....05

Los testículos……………………………………………………………………..05,06

La tiroides…………………………………………………………………………….06

Las glándula adrenales…….……………………………………………………06, 07

Paratiroides…………………………………………………………………………...07

La páncreas…………………………………………………………………………..07

Los ovarios………………………………………………………………………..07,08

Conclusión……………………………………………………………………………09

Bibliografía……………………………………………………………………………10

INTRODUCCION

En este trabajo les hablare un poco sobre las glándulas endocrinas y exocrinas, las cuales son las encargadas de controlar distintos procesos que ocurren en nuestro cuerpo.

Para conocer la importancia de las glándulas conoceremos y analizaremos cuales son y cuáles son sus funciones. Para complementar la información usaremos imágenes para mostrar y entender mejor este trabajo.

Todo esto lo haremos con el fin de reconocer la relevancia de las glándulas en nuestra vida y entender todos los procesos que hace para organizar nuestro organismo.

LAS GLANDULAS DEL SER HUMANO Y SUS FUNCIONES

Las glándulas son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo y que controlan importantes funciones del organismo por medio de la liberación de hormonas.

LAS GLANDULAS PITUITARIA

La glándula pituitaria a veces se denomina la "glándula maestra" porque ejerce gran influencia en los otros órganos del cuerpo. Su función es compleja e importante para el bienestar general. La glándula pituitaria está dividida en dos partes, la parte anterior y la posterior.

LA PITUITARIA ANTERIOR PRODUCE DIVERSAS HORMONAS

Prolactina - La prolactina (o PRL por sus siglas en inglés) estimula la secreción láctea en la mujer después del parto y puede afectar los niveles hormonales de los ovarios en las mujeres y de los testículos en los hombres.

Hormona del crecimiento - La hormona del crecimiento (GH por sus siglas en inglés) estimula el crecimiento infantil y es importante para mantener una composición corporal saludable. En adultos también es importante para mantener la masa muscular y ósea. Puede afectar la distribución de grasa en el cuerpo.

Adrenocorticotropina - La adrenocorticotropina (ACTH por sus siglas en inglés) estimula la producción de cortisol por las glándulas adrenales. Cortisol se denomina una "hormona del estrés" porque es esencial para sobrevivir. Ayuda a mantener la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre.

Hormona estimulante de la tiroides - La hormona estimulante de la tiroides (TSH por sus siglas en inglés) estimula la glándula tiroides para que produzca hormonas tiroideas, las cuales, a su vez, regulan el metabolismo del cuerpo, la energía, el crecimiento y el desarrollo, y la actividad del sistema nervioso.

Hormona luteinizante - La hormona luteinizante (LH por sus siglas en inglés) regula la testosterona en los hombres y el estrógeno en las mujeres.

Hormona estimuladora de folículos - Esta hormona (también llamada FSH por sus siglas en inglés) fomenta la producción de espermatozoides en los hombres y estimula los ovarios para que suelten los óvulos en las mujeres. La hormona luteinizante y la estimuladora de folículos trabajan conjuntamente para permitir el funcionamiento normal de los ovarios o los testículos.

LA PITUITARIA POSTERIOR PRODUCE DOS HORMONAS

Oxitocina - La oxitocina causa el reflejo de lactancia materna (eyección) y causa contracciones durante el parto.

Hormona antidiurética - La hormona antidiurética (ADH por sus siglas en inglés), también llamada vasopresina, se almacena en la parte posterior de la glándula pituitaria y regula el equilibrio de fluido en el cuerpo. Si la secreción de esta hormona no es normal, pueden producirse problemas entre el equilibrio de sodio (sal) y fluido, y también puede afectar los riñones de manera que funcionen deficientemente.

En reacción al exceso o deficiencia de las hormonas pituitarias, las glándulas afectadas por estas hormonas pueden producir un exceso o una deficiencia de sus propias hormonas. Por ejemplo, demasiada hormona del crecimiento puede causar gigantismo, o crecimiento excesivo, y una deficiencia puede causar enanismo, o sea muy baja estatura.

EL HIPOTALAMO

El hipotálamo es la parte del cerebro situada arriba de la glándula pituitaria. Libera hormonas que inician o paran la secreción de las hormonas pituitarias. El hipotálamo controla la producción de hormonas en la glándula pituitaria por medio de varias hormonas "liberadoras." Algunas de éstas son: la hormona que libera la hormona del crecimiento, o GHRH (que controla la liberación de la hormona del crecimiento); la hormona liberadora de tirotropina o TRH (que controla la liberación de la hormona estimulante de la tiroides); y la hormona liberadora de corticotropina, o CRH (que controla la liberación de adrenocorticotropina). La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) le indica a la glándula pituitaria que produzca la hormona luteinizante (LH) y la hormona estimuladora de folículos (FSH), que son importantes para una pubertad normal.

EL TIMO

El timo es una glándula que se necesita en los primeros años para tener una función inmune normal. Es bastante grande inmediatamente después de que nace un niño y tiene un peso máximo cuando el niño llega a la pubertad, momento en que su tejido es reemplazado por grasa. La glándula del timo secreta hormonas llamadas humores. Estas hormonas ayudan a desarrollar el sistema linfoide o sistema inmune, que es el sistema que ayuda al cuerpo a tener una reacción inmune madura en las células para protegerlas contra la invasión de cuerpos invasores, tales como la bacteria.

LA GLANDULA PINEAL

Los científicos aún están determinando cómo funciona la glándula pineal. Hasta ahora han descubierto una hormona producida por esta glándula: la melatonina. Ésta puede parar la acción (inhibir) de las hormonas que producen la gonadotropina, la cual controla el desarrollo y funcionamiento de los ovarios y los testículos. También puede ayudar a controlar los ritmos del sueño.

LOS TESTICULOS

Los hombres tienen glándulas reproductivas gemelas, llamadas testículos, que producen la hormona testosterona. La testosterona ayuda a que el niño varón se desarrolle y mantenga sus características sexuales. Durante la pubertad, la testosterona ayuda a producir los cambios físicos que hacen que el niño se convierta en un hombre adulto, tales como el crecimiento del pene y los testículos, el crecimiento del vello facial y púbico, el engrosamiento de la voz, el aumento de masa muscular y fuerza, y el aumento de tamaño. Durante la vida adulta, la testosterona ayuda a mantener el vigor sexual, la producción de espermatozoides, el crecimiento del cabello, y la masa muscular y ósea.

El cáncer testicular, que es el cáncer más común en varones de 15 a 35 años, puede ser tratado por la extirpación de uno o ambos testículos. La reducción o falta de testosterona puede causar una disminución del impulso sexual, impotencia, una imagen alterada del cuerpo y otros síntomas.

LA TIROIDES

La tiroides es una pequeña glándula dentro del cuello, situada adelante de la traquea y abajo de la laringe. Las hormonas tiroideas controlan el metabolismo, que es la capacidad del cuerpo de desintegrar los alimentos y almacenarlos en forma de energía, y convertir los alimentos en productos de desperdicio, liberando energía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com