Las Mezclas
nilso18 de Noviembre de 2014
3.255 Palabras (14 Páginas)300 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
“U.E.P Corazón de María”
Santa Bárbara- Edo Barinas
Docente:
Victorio
Asignatura:
Química
Integrante:
Adrián B.
Luis P.
Ricardo M.
Ricardo L.
Año 3°
Sección “A”
Santa Bárbara, Noviembre de 2014
Índice
Introducción……………………………………………………………………………......2
Las Mezclas………………………………………………………………………………..3
Tipos de mezclas………………………………………………………………………….3
Mezcla homogénea……………………………………………………………………….3
Mezcla heterogénea………………………………………………………………………3
Características de las mezclas…………………………………………………………..4
Filtración……………………………………………………………………………………4
Decantación………………………………………………………………………………..4
Cristalización………………………………………………………………………………4
Destilación………………………………………………………………………………….5
Evaporación………………………………………………………………………………..5
Cromatografía……………………………………………………………………………...5
Tamizado…………………………………………………………………………………...5
Imantación………………………………………………………………………………….5
Centrifugación…………………………………………………………………………..…6
Levigación………………………………………………………………………………….6
Uso de las mezclas en la vida diaria y en la industrias……………………………….6
Anexos………………………………………………………………………………..…….7
Conclusión…………………………………………………………………………….….11
Bibliografía………………………………………………………………………………..12
Introducción
La mayor parte de la materia que encontramos consiste en combinaciones de diferentes sustancias puras. Los químicos emplean el término mezcla, para referirse a combinaciones de dos o más sustancias en las cuales cada sustancia retiene su propia identidad química, las mezclas tienen composición variable, pueden separarse en sustancias puras por métodos físicos, pueden tener composiciones y propiedades diferentes.
Las mezclas se dividen en dos tipos, una es la más fácil de reconocer por las visibilidad de las diferentes porciones de la muestra que lo integra por que tiene propiedades claramente diferente, tal mezcla que no es uniforme es denominada heterogénea, entre los ejemplos más claros está el agua con aceite. La otra clase de mezcla tiene propiedades uniformes; esta mezcla se describe como una mezcla homogénea que también se denomina disolución, un ejemplo claro es el agua y sal. Este tipo de mezcla también se puede dividir en sustancias puras que son el resultado de la separación por medio físico de esta mezcla que ya no puede ser dividida más por medio físico, solo puede cambiar de identidad y propiedades por medio químico. Los cambios químicos en las sustancias puras determinan a otras dos llamadas compuestos y elementos.
Acerca de las sustancias que manejamos diariamente muchas de ellas son mezclas, éstas tienen numerosos usos en la vida diaria y en la industria. Ejemplos de ellas son: el concreto, la tierra, la madera, el papel, el granito, el aire, el petróleo, la leche, la sopa, y muchos otros alimentos y objetos.
Mezclas
Una mezcla se forma por la unión de dos o más sustancias en diversas proporciones. La mezcla formada presenta características propias diferentes a las de sus componentes; estas características varían según las proporciones en que se encuentran las sustancias que la forman. Dos ejemplos de mezclas que nos ilustran esto son los siguientes:
Una proporción de tierra: si examinas la tierra te darás cuenta que tiene diferentes componentes, como arena, arcilla, residuos vegetales o animales, agua y otros componentes. Esta proporción de tierra tiene características muy diferentes de cual quiera de sus componentes.
Una taza de café: el café es un extracto de café molido y azúcar. Sin embargo, el agua, el azúcar y el grano de café tienen características diferentes al café preparado que ingerimos.
Tipos de mezclas
Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no están combinadas químicamente. Por el tamaño de sus partículas una mezcla puede ser de dos tipos.
• Homogéneas.
• Heterogéneas.
Mezcla homogénea
Son aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista. Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azucar, el agua es el disolvente y el azúcar el soluto.
Mezcla heterogénea
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea pueden separarse fácilmente. Pueden ser gruesas o suspensiones de acuerdo al tamaño. Mezclas gruesas: El tamaño de las partículas es apreciable, por ejemplo: las ensaladas, concreto, etc. Y suspensiones: Las partículas se depositan con el tiempo, por lo general tiene la leyenda "agítese bien antes de usar", por ejemplo: medicamentos, aceite con agua, etc.
Características de las mezclas
Durante su formación no hay manifestaciones de energía
La proporción de los componentes es variable.
Los elementos de una mezcla se les conocen con el nombre de componentes
Al unirse los componentes no absorben ni desprenden calor
No tienen una fórmula química
Al unirse los componentes no pierden sus propiedades físicas ni químicas
Los componentes se pueden separar por métodos físicos o mecánicos
No tienen una composición fija en peso
Las partes que las forman no pierden sus propiedades originales.
Filtración
Esta técnica se fundamenta en que sus componentes deben ser uno sólido y el otro líquido. Para separar estos componentes se pasa la mezcla por un papel de filtro y de esta manera el sólido quedará en el papel y el líquido lo traspasará.
Decantación.
Se
...