ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Operaciones Bancarias Activas En El Peru

frankcc3311 de Febrero de 2012

9.159 Palabras (37 Páginas)3.945 Visitas

Página 1 de 37

INDICE

INTRODUCCION 6

CAPITULO I

1. LAS OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS EN EL PERÚ 7

1.1. EL MUTUO O PRÉSTAMO 7

1.2. EL CRÉDITO 8

1.3. EL CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE Y EL SOBREGIRO 8

1.4. LA APERTURA DE CRÉDITO 9

1.5. EL FACTORING 9

1.6. EL ANTICIPO O ADELANTO 10

1.7. EL LEASING 11

1.8. LA TARJETA DE CRÉDITO 11

CAPITULO II

2. OPERACIONES PASIVAS 13

2.1. DEPÓSITOS A LA VISTA 13

2.2. CUENTA DE AHORRO 13

2.3. CUENTA CORRIENTE 15

2.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENTAS CORRIENTES Y LAS CUENTAS DE AHORRO 16

2.5. DEPÓSITO A PLAZO FIJO 17

2.6. CTS 18

CAPÍTULO III

3. OPERACIONES CONTINGENTES 19

3.1. CONCEPTO: 19

3.2. CARACTERÍSTICAS OPERACIONES CONTINGENTES 19

3.3. PONDERACIONES POR RIESGO CREDITICIO DE LAS OPERACIONES CONTINGENTES 19

3.4. CRÉDITOS CONTINGENTES 21

3.4.1. TIPOS DE CUENTAS CONTINGENTES 21

CAPÍTULO IV

4. LAS OPERACIONES BANCARIAS 26

4.1. SERVICIOS BANCARIOS 26

4.2. TIPOS DE OPERACIONES NEUTRAS 27

4.2.1. OPERAR CON ORO, PLATA Y DIVISAS 27

4.2.2. HACER EFECTIVOS CRÉDITOS Y REALIZAR PAGOS POR CUENTA DE SUS CLIENTES. 27

4.2.3. OPERACIONES DE FIDEICOMISOS. 28

4.2.4. RECIBIR DEPÓSITOS EN CUSTODIA O EN ADMINISTRACIÓN. 28

4.2.5. CHEQUE DE CAJA 29

4.2.6. CHEQUE DE VIAJERO 29

4.2.7. MERCADO DE COBERTURAS CAMBIARIAS. 29

4.2.8. COMISIONES. 29

4.2.9. CAJAS DE SEGURIDAD. 30

4.2.10. MONEY GRAM. 30

4.2.11. CRÉDITO DOCUMENTARIO ACREDITIVO 30

CAPITULO V

5. OPERACIONES BANCARIAS POR ENTIDADES FINANCIERAS 31

5.1. BANCO DE CREDITO DEL PERU 31

5.1.1. OPERACIONES ACTIVAS 31

5.1.1.1. Cuentas para recibir tu sueldo 31

5.1.1.2. Tarjetas de crédito 31

5.1.1.3. Créditos Personales 32

5.1.1.4. Financiamiento 32

5.1.1.5. Comercio Exterior 32

5.1.2. OPERACIONES PASIVAS 33

5.1.2.1. Cuentas para Ahorrar 33

5.1.2.2. Cuentas de ahorros, corriente y a plazos 33

5.1.3. SERVICIOS BANCARIOS 34

5.1.3.1. Seguros 34

5.1.3.2. Envíos y transferencias de dinero 34

5.1.3.3. Canales de atención VíaBCP 35

5.1.3.4. Tarjetas de débito 35

5.1.4. SERVICIOS DE CONTINGENCIAS 38

5.2. SERVICIOS Y PRODUCTOS QUE OFRECE EL BANCO SCOTIBANK 38

5.2.1. BANCA PERSONAS 38

5.2.2. BANCA DE NEGOCIOS 39

5.2.3. BANCA EMPRENDEDORES 40

5.2.4. SERVICIOS 42

5.3. EL BANCO FINANCIERO DEL PERU 43

5.3.1. OPERACIONES PASIVAS 44

5.3.2. OPERACIONES ACTIVAS 44

5.3.3. SERVICIOS BANCARIOS 46

5.4. PRODUCTOS BANCARIOS DE INTERBANK 48

5.4.1. CUENTAS E INVERSIONES 48

5.4.2. CRÉDITOS 51

5.4.2.1. CREDITOS HIPOTECARIOS 51

5.4.3. TARJERTAS DE CRÉDITO 56

5.4.4. Tarjetas de Debito 57

5.4.5. SEGUROS 57

Conclusiones 63

Bibliografía 64

INTRODUCCIÓN

En el mundo todas aquellas operaciones que se desarrollan basados en el dinero y el cuasi dinero se han visto simplificado por una serie de instituciones como los bancos, las cajas municipales y otros.

El presente trabajo en su primer capitulo aborda el tema de las operaciones activas, en el capitulo dos se trata sobre las operaciones pasivas, en el capitulo tres se toma en cuenta las operaciones contingentes además de tocar las operaciones bancarias en el capitulo cinco, dentro de la cual se tratan las operaciones que realizan las principales entidades financieras de nuestra región.

Finalmente se presentan las conclusiones y la respectiva bibliografía utilizada.

1. CAPITULO I

Las operaciones bancarias activas en el Perú

Las operaciones bancarias activas son aquellas a través de las cuales los bancos realizan préstamos e inversiones. Por un lado, otorgan préstamos a sus clientes acordando con ellos una retribución que pagarán en forma de intereses, en función al riesgo y costes operativos asumidos; por otro lado, también realizan inversiones con la intención de obtener una rentabilidad. A continuación desarrollaremos cada concepto indicando su aplicación y peculiaridades.

1.1. EL MUTUO O PRÉSTAMO

De acuerdo al Código Civil Peruano, el mutuo es un contrato por el cual el mutuante, prestamista o prestador se obliga a entregar al mutuatario, mutuario o prestatario una cantidad de dinero o bienes consumibles a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad o cantidad. En el préstamo bancario, el cliente recibe del Banco (en un solo acto) una determinada cantidad de dinero con el compromiso de devolver su importe más los intereses y comisiones convenidos en las fechas pactadas. El importe total contratado por el cliente es depositado en una cuenta y los intereses son calculados sobre la totalidad del préstamo.

En el Perú, los préstamos son productos bancarios con mucha demanda, son la fuente de financiamiento por excelencia, tanto de personas naturales (físicas) como jurídicas. Por lo general, las entidades financieras los otorgan exigiendo garantías personales (avales y fiadores) o reales (hipoteca, garantía mobiliaria / prenda y anticresis).

Las entidades financieras han recogido las diversas necesidades de sus clientes y en base a una sectorización por diversos factores están logrando satisfacerlos. Entre los tipos de préstamo más difundidos destacan: El préstamo de consumo, hipotecario, vehicular y de consumo.

1.2. EL CRÉDITO

El crédito bancario es aquel contrato por el cual un banco pone a disposición de su cliente, a solicitud de éste y dentro de un límite pactado, cantidades de dinero dentro de un periodo preestablecido; por su parte, el cliente se obliga a pagar ciertas comisiones e intereses del saldo utilizado y de devolver el saldo líquido al culminarse la relación contractual.

En muchos países de Latinoamérica se confunde con frecuencia el Crédito con el Préstamo; incluso en países como Perú, México y Argentina los términos son equiparados como si fueran sinónimos; sin embargo, éstos se diferencian básicamente porque en el Préstamo el banco hace entrega en una sola vez, de una cantidad determinada de dinero, debiendo el cliente devolver dicha suma; a diferencia del Crédito, en donde el banco pone a disposición del cliente hasta una determinada cantidad, pudiendo el cliente usarla paulatinamente, según sus necesidades.

Como se indicó, en la práctica bancaria peruana se emplea como término genérico “crédito” para referirse tanto a préstamos como créditos; pudiéndose observar oferta de productos denominados “Créditos Hipotecarios”, “Créditos Vehiculares”, “Créditos Personales”, los cuales en realidad son préstamos por ponerse el dinero a disposición del cliente por un monto determinado en un solo acto, no dándole la posibilidad al cliente de utilizarlo paulatinamente según su conveniencia.

1.3. EL CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE Y EL SOBREGIRO

Como se señalo anteriormente, de acuerdo a legislación peruana, las cuentas corrientes pueden ser “al descubierto” cuando no tiene la provisión de fondos suficientes y “con provisión de fondos” cuando mantiene saldos “a favor” porque el cliente hizo los abonos respectivos. En este orden de ideas, el crédito en cuenta corriente es un contrato por el cual el banco se compromete a pagar los cheques que su cliente gire contra su cuenta corriente aunque ésta no tenga los fondos suficientes. El cliente restituye automáticamente el crédito abonando en su cuenta.

El sobregiro es casi idéntico al crédito en cuenta corriente con la única diferencia que no existe un acuerdo previo entre el cliente y el banco, sino que el banco decide unilateralmente pagar los cheques no cubiertos; es potestativo.

En el Perú, coexisten las dos modalidades y los bancos las otorgan en función a la buena relación comercial que tengan con sus clientes, en base al dinamismo de sus cuentas y al buen cumplimiento que hayan demostrado.

1.4. LA APERTURA DE CRÉDITO

Por la apertura de crédito, un banco se compromete con su cliente a otorgarle créditos de dinero o de firma, directamente a él o a un tercero que le indique, dentro de ciertos límites cuantitativos y mediante el pago de una remuneración, vía intereses o comisiones. De este modo el cliente sabrá que dispondrá del apoyo financiero en el momento que lo requiera. En ese sentido, como menciona el autor argentino Eduardo Antonio Barbier, la apertura de crédito representa más que un crédito una “promesa de crédito”.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com