ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Prestaciones Laborales y Demás Derechos Adquiridos

justinasantosTrabajo30 de Septiembre de 2015

2.487 Palabras (10 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

Trabajo Final:

Prestaciones Laborales y Demás Derechos Adquiridos

Presentado por:

JUSTINA MARIA SANTOS HIERRO (14-2129)

Materia:

                                     DERECHO LABORAL I

Profesora:

LICDA. MTRA. ARACELIS PAULINO R.

Santiago de los Caballeros

30 de Septiembre de 2015

Investigue en qué consisten las prestaciones laborales y los derechos adquiridos, cuando corresponden estos derechos, cómo se calculan y dónde y como deben reclamarse. Realizar los siguientes ejercicios de cálculos laborales”.

INDICE:

PRESENTACION………………………………………………… Pág.  1

TITULO…………………………………………………………….           2

INDICE …………………………………………………………….          3

INTRODUCCION…………………………………………………           4

PROPOSITOS DE LA INVESTIGACION…………………….             5

OBJETIVO GENERAL………………………………………….             5

OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………..             5

DESARROLLO …………………………………………………..      6-13      

CONCLUSION…………………………………………………….        14

OPINION PERSONAL ……………………………………………       15  

BIBLIOGRAFIA. ……………….………………………………….        16

INTRODUCCION:

El siguiente trabajo tiene como objetivo investigar:

En qué consisten las prestaciones laborales y los derechos adquiridos, cuando corresponden estos derechos, cómo se calculan y dónde y como deben reclamarse.

Aquí, realizaremos algunos casos con relación a los cálculos que les corresponden a trabajadores en cuanto a sus prestaciones laborales y demás derechos adquiridos.

Profundizaremos en los temas a desarrollar y cuanto tiene que ver con el pago de las prestaciones laborales y demás derechos adquiridos.

Utilizamos el método bibliográfico de libros y de la Web en cuanto a la investigación del tema de las prestaciones laborales y demás derechos adquiridos, así como también tratamos de desarrollar lo más ampliamente posible en cada uno de los sub-temas para adquirir los conocimientos con relación al tema tratado.

Propósitos de la Investigación:

Adquirir y/o poseer los conocimientos necesarios con relación a las prestaciones laborales y demás derechos adquiridos. 

Objetivo General:

Presentar los contenidos de los temas y Sub-temas con relación a las prestaciones laborales y demás derechos adquiridos.

Objetivos específicos:

  • Exponer los conceptos de las prestaciones laborales y demás derechos adquiridos.
  • Especificar cuando es un despido, un desahucio, una dimisión y la asistencia económica que corresponde a un trabajador.
  • Investigar los cálculos en cuanto al pago de las prestaciones laborales y demás derechos adquiridos.  

DESARROLLO:

Las prestaciones laborales son aquellas que nacen a consecuencia de la terminación de la relación laboral o contrato de trabajo, con la observación de que dicha relación laboral haya perdurado más de tres (3) meses en adelante y su terminación se haya producido con responsabilidad (Artículos 67-74 del CT), en nuestra legislación se trata del preaviso y el auxilio de cesantía contenidos entre los Artículos 80 al 86, estos artículos, a su vez, amparan otros tipos de prestaciones laborales que se aplican para casos especiales como es la Asistencia Económica, la cual, aplica para los casos expuestos en el Artículo 82 y la compensación por jubilación (pensión) en el Art. 83 del Código Laboral de la República Dominicana.

Por otro lado, están los Derechos Adquiridos, los cuales, a diferencia de las prestaciones, nacen desde el momento que se empieza a desarrollar la relación laboral, es decir, desde el momento que inicia a trabajar y no importa de la manera en que haya terminado la relación laboral estos deberán ser siempre pagados, la única observación que se debe de tener en cuenta es que al ser adquiridos mientras se desarrolla la relación laboral para algunos de estos derechos se necesita un mínimo de tiempo laborado para ser adquiridos.

En estos Derechos están las  Horas Extras, el por ciento de Jornada Nocturna, las Comisiones, los Sueldos, las Vacaciones, el Salario de Navidad y la Participación en los beneficios de la Empresa.

Las vacaciones, se adquieren a partir de un (1) año de trabajo ininterrumpido pero en caso de terminación de contrato de trabajo antes de que se cumpla el año, sólo se pagará las vacaciones adquiridas si se brindó servicio por más de 5 meses (Artículos 179,180 y 184 del CT).

El derecho de vacaciones no puede ser objeto de sustitución o compensación alguna, lo que estipula el Código de Trabajo es que el empleado reciba su remuneración igual como si estuviera laborando durante el tiempo de sus vacaciones, esa remuneración debe de ser pagada antes del inicio de las vacaciones del empleado, por ende, el Código de Trabajo prohíbe el hecho de que los empleadores paguen las vacaciones y que el empleado siga trabajando, aunque esto es algo que sucede a menudo en nuestro país, debido a las necesidades de ambas partes.

Haciendo hincapié en el tema de las vacaciones, los días correspondientes de vacaciones adquiridas serán los días pagados antes del inicio de las vacaciones, es decir, si corresponde 14 laborables de vacaciones, estos 14 días serán los pagados, estas (las vacaciones) no pueden ser objeto de sustitución o compensación alguna.

El Salario de Navidad se adquiere a partir del inicio de la relación laboral y equivale a la duodécima parte de los salarios ordinarios devengados por el trabajador durante el año calendario ordinario o los meses que laboró (Artículos 219-222 del CT).

Ejemplo: Si un empleado recibe una remuneración de RD$10,000.00 al mes, el cálculo para su Salario número trece (13) sería la suma de lo percibido durante los 12 meses dividido entre 12.

Por ejemplo: RD$10,000.00 x 12 =120,000 / 12 = RD$10,000.00

En cuanto a la Participación en los beneficios de la empresa (Arts.223-227 del CT), se aplica la siguiente fórmula, siempre que la empresa haya obtenido beneficios:

– De 0 a 1 año: 45/12 x Meses trabajados x Salario por Día.

– De 1 a 3 años: equivalente a no más de 45 días de salario ordinario.

– Más de 3 años: equivalente a no más de 60 días de salario ordinario.

A continuación presentaremos como calcular el pago de prestaciones laborables ya sea por (Desahucio, Despedido o por Renuncia).

Esto en términos legales se conoce como “Terminación del Contrato de Trabajo” entre las partes (Empresa -Trabajador).

En términos sencillos, lo cancelaron (lo botaron), usted no se sentía bien en la empresa y se fue (renunció) o puede ser que le ofrecieran una oferta de trabajo mejor. Todos los casos mencionados anteriormente representan una terminación del contrato de trabajo y cuando esto sucede el empleador está obligado a pagar al trabajador las prestaciones o los derechos adquiridos.

CALCULOS DE PRESTACIONES LABORALES:

Pre-aviso (Art. 76 del CT).  La parte que omite el preaviso debe pagar a la otra parte una indemnización equivalente a los siguientes días dependiendo del tiempo trabajado en la empresa.

  1. Trabajo continúo no menor de 3 meses ni mayor de 6 meses = 7 días de salario ordinario.
  2. Más de 6 meses y menos de 1 año = 14 días de salario ordinario.
  3. Más de un año = 28 días de salario ordinario.

El desahucio se comunica por escrito al trabajador y dentro de las 48 horas se comunica al Departamento de Trabajo Local.

Cesantía (Art. 80 del CT) = cuando el empleador ejerce el desahucio el empleado recibe un auxilio de cesantía, aunque pase a trabajar a otra empresa.

  1. Trabajo continúo más de 3 meses y menos de 6 meses = 6 días de salario ordinario.
  2. Más de 6 meses y menos de 1 año = 13 días de salario ordinario.
  3. Más de un año y menos de 5 años = 21 días de salario ordinario.
  4. Más de 5 años = 23 días de salario ordinario.

Vacaciones (Art. 177 CT) = Es el tiempo de descanso correspondiente al trabajador por los meses o años trabajados.  Es obligatorio otorgarlo la empresa a sus empleados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (395 Kb) docx (527 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com