Legislacion Informatica
Enviado por brunominaargueta • 12 de Diciembre de 2013 • 3.096 Palabras (13 Páginas) • 779 Visitas
Ing. En Sistemas Computacionales
Cultura empresarial
Lic. Vanesa Correa serna
Unidad 5 : Legislación informática
Bruno Enrique Mina Argueta
3N
No. De Control: 12650230
Diciembre, 2013
ÍNDICE
o Introducción…………………………………………………………………….. 3
o 5.1 - Estructura del marco jurídico en México………………………………. 4
o 5.2 - Derechos de autor de la información digital…………………………... 6
o 5.3 - Propiedad industrial y prácticas desleales……………………………... 8
o 5.4 - Privacidad y protección de datos personales………………………….. 9
o 5.5 - Protección al consumidor…………………………………………………11
o 5.6 - Gobierno en internet y tendencias regulatorias globales…………….. 12
o Referencias bibliográficas……………………………………………………... 13
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los términos informática, telemática,
ofimática... están introducidos en el lenguaje popular. Parece que todos
intuimos, de una forma u otra, la gran incidencia que tiene el desarrollo
tecnológico en la actividad diaria. Sin embargo estos términos no están
generalmente bien empleados ni se utilizan en beneficio del desarrollo
social.
Aunque la evolución de la informática, entendida como la ciencia de tratamiento automático de la información, es uno de los fenómenos que más ha influido en el vertiginoso cambio social que estamos viviendo, no implica en absoluto su conocimiento ni su aprovechamiento en beneficio de la humanidad.
Debemos, por tanto, adaptarnos a los nuevos métodos que nos proporcionan las técnicas asociadas al ordenador y adecuar la actividad jurídica al desarrollo tecnológico. Por otro lado, de todos es sabido que la información da un gran poder a quien la posee, pero no basta con poseer la información, es necesario también saber manejarla. Actualmente el desarrollo alcanzado en los sistemas de telecomunicación que han permitido que una misma información sea accesible a un gran número de personas está cambiando radicalmente la forma de vida. Si unimos la informática con las posibilidades que ofrece de almacenamiento, tratamiento y recuperación de la información registrada en soportes magnéticos, permite controlar esa información y puede llegar a convertirse en un instrumento de presión y control de masas. Por todo ello, el interés en regular el mundo de la informática y de aprovechar sus posibles aplicaciones al Derecho, crece llegando a límites insospechados.
El impacto que el nuevo entorno de la información puede tener sobre la sociedad es tan grande que no permite a los juristas vivir ajenos a él.
No hay que olvidar tampoco que en el mundo tecnológico y en su relación con el económico (así en principio se regulaba el hardware, debido a que un buen “aporte económico”, y cuando se empezó a comercializar los software fue cuando se empezó a regular este otro campo) se mueven diversos e importantes intereses que el derecho se ve obligado a regular. Parece lógico, por tanto, que el Derecho puede proporcional a la informática una regulación jurídica que es necesaria para su desarrollo. Es lo que se conoce como derecho informático.
5.1 ESTRUCTURA DEL MARCO JURIDICO EN MEXICO
• Legislación federal de México (Instituto de Investigaciones Jurídicas)Consulta Secuencial o Textual de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Códigos y Leyes.
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Actualizada (Instituto de Investigaciones Jurídicas).
• Evolución de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos (Instituto de Investigaciones Jurídicas).
• Otras Constituciones de México (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes).
Poder Ejecutivo.
• República: Agenda de actividades, gabinete, discursos, noticias, comunicados de la presidencia, programa de Radio, enlaces a sitios de interés.
• Estado: Vínculos a las diversas secretarías que actualmente están colaborando en la administración pública federal.
• Organismos Autónomos, Descentralizados y Desconcentrados. Enlaces a diversos organismos que colaboran con el poder ejecutivo Federal a fin de proporcionar un servicio rápido y eficaz en cuanto a materia de administración pública se refiere.
• Organismos Autónomos Constitucionales.
• Otros Sitios gubernamentales de interés ,enlaces a programas, servicios, subsecretarías de la administración pública.
• Embajadas y Consulados: Consulados Mexicanos que se localizan principalmente en E.U.A, Embajadas Mexicanas que se encuentran en diversos Países, y Embajadas Extranjeras que se localizan en nuestro País.
Poder Legislativo
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Mesa Directiva, Organización, Administración, Directorio de Diputados, Junta de Coordinación Política, Comisiones y Comités, Grupos Parlamentarios, Constitución Política, Marco Jurídico del Congreso, Leyes Federales, Normatividad Diversa, Iniciativas, Acuerdos, Datos Relevantes de las Sesiones, Diario de Debates, Acervo Histórico y TV, Centros de Estudios, Servicios Parlamentarios, Partidos Políticos, Gaceta Parlamentaria, Archivo de Boletines de Prensa y de Monitoreo de Radio, Sesiones en Vivo, Eventos, Biblioteca, Publicaciones, Congresos Estatales, Ligas a Sitios de Interés.
• Senado de la República: Estructura y Organización, Proceso Legislativo, Breve Historia, Marco Jurídico, Función Territorial, Control Constitucional, Mesa Directiva (Integrantes, Antecedentes, Facultades, Informes y Acuerdos), Leyes y Decretos, Gaceta Parlamentaria, Diario de los Debates, Estenografía, Documentos de Apoyo Parlamentario, Archivo Histórico y Memoria Legislativa, Comisión Permanente, Grupos Parlamentarios, Comisiones, Relaciones Parlamentarias Internacionales, Informes, Gaceta, Documentos, Publicaciones, Boletines de Prensa, Foros y Seminarios, Biblioteca, Enlaces a Otros Sitios de Interés.
• Canal del Congreso: Administración del Canal, Cobertura, Comisión Bicameral, Barra Programática, Series, Actividad Parlamentaria, Foros de Discusión, Breves, Encuentro Legislativo, Competencias, Noticias, Vínculos a Sitios de Interés.
Poder Judicial
• Suprema Corte de Justicia de la Nación Historia,
...