Lesiones.
Enviado por REGS950628 • 18 de Febrero de 2015 • Ensayo • 2.165 Palabras (9 Páginas) • 194 Visitas
Planteamiento
Existen muchos deportes en el mundo, y en todos se realiza una actividad física que requiere de gran resistencia y preparación; esto es muy normal para un atleta de alto rendimiento, sin embargo, al realizar un esfuerzo de tal magnitud, el deportista puede sufrir lesiones musculares naturales por el desgaste, o al desarrollar el deporte mismo, puede ser víctima de fracturas o afectaciones en su sistema óseo.
Uno de los deportes más populares en el mundo es el futbol, que ha ido aumentando sus seguidores y practicantes en todo el mundo, es por ello que éste será el deporte en el que nos enfocaremos, y analizaremos las lesiones y contactos que se generan en él, ya que han sido causa de mucha polémica en la población, al argumentar que las lesiones que suelen tener los deportistas son exageradas, y que el tiempo de rehabilitación y reposo para recuperarse de ellas es muy largo.
Pero, ¿es cierto que para la recuperación tras estas lesiones es necesaria una atención médica y un reposo prolongado para los futbolistas?
Se dice esto ya que muchas veces en el futbol profesional se ve que los jugadores sufren golpes fuertes y no les ocurre nada, y que en ocasiones algunos tienen que salir auxiliados por las asistencias médicas por algo que muchos creen insignificante.
Veamos ahora que las lesiones se pueden producir incluso, sin la necesidad de un contacto, y que es necesario tomar periodos un tanto largos para la recuperación total, a diferencia de lo que muchos consideran.
Desarrollo
¿Qué es una lesión y las más comunes?
Desde mi punto de vista considero que una lesión por futbol es la que ocasiona un dolor cualquier parte del cuerpo provocando que el futbolista que la padece deje de realizar actividades hasta que desaparezca el dolor.
Para que pueda desaparecer este dolor es necesario de ayuda médica y reposo para poder regresar a jugar sin ninguna molestia.
Lo anterior mencionado está apoyado en J. Dvorak y A. Junge en el suplemento de la FIFA del año 2000 del AJSM quienes argumentaron que una lesión es aquella ocurrida durante la práctica de fútbol y que le provocó al futbolista la ausencia a entrenamientos y partidos, seguida por la necesidad de un diagnóstico anatómico del tejido dañado y el tratamiento correspondiente”.
Existen muchos tipos de lesiones en el futbol, las más comunes son las musculares o óseas.
En base a mi experiencia las lesiones más comunes en futbolistas pueden ser las siguientes:
• Esguinces y desgarres en los músculos y tendones
• Dolor muscular, sobre todo en muslos
• Lesiones de la rodilla
• Dolor en el tendón de Aquiles
• Fracturas de todo tipo
• Dislocaciones principalmente de brazos
¿Pero qué es lo que genera una lesión?
El autor Rösch D, médico alemán, comenta “Los síntomas de una lesión incluyen:
Un dolor grave repentino
Hinchazón
No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pié
Un brazo, codo, muñeca, mano o dedo que está muy adolorido
Dificultades en el movimiento normal de una articulación
Extrema debilidad en una pierna o un brazo
Un hueso o una articulación que están visiblemente fuera de su sitio.”
Los problemas que causan los golpes que se sufren en el futbol son muchos y variados, y se presentan de diferente forma en cada futbolista pero lo más frecuente que me han tocado ver o he sufrido en este deporte son:
Dolor mientras está jugando
Dolor mientras está haciendo cualquier actividad
Dolor cuando se está en reposo
Hinchazón
En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta de costumbre de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar.
En un estudio realizado por Graf-Baumann en la liga de Estados Unidos “la incidencia de lesiones fue definida como el número de lesiones ocurridas durante un período estudiado. Es importante recalcar que en cuanto a los tipos de lesiones, agudas grado l (leves), su recuperación es aproximada de 1 a 7 días, agudas grado ll (moderadas), de 8 a 1 mes, y crónicas grado lll (graves), de 1 mes en adelante o la incapacidad permanente”.
Es conveniente saber cuándo es una lesión fuerte, moderada o débil, ya que esto puede ser causante de que este dolor se extienda por más tiempo o a otras partes del cuerpo. Así como tener en cuenta que es lo que se debe realizar para poder llevar un tratamiento adecuado para así poder superar la lesión sin ninguna complicación.
Después de entender que es una lesión y lo que le produce al cuerpo, podemos entrar al tema de la rehabilitación. Al comprender lo que le sucede al cuerpo, es ilógico pensar que esto se puede revertir de un día a otro. Lo adecuado es tomar un tiempo de reposo y de terapia de rehabilitación, las cuales son un poco largas.
¿Cómo se trata una lesión?
“Para la rehabilitación total de una lesión, verdaderamente es necesario un reposo largo que se acompañe de una terapia” esto nos lo confirma el traumatólogo Hodgson R, al mencionar en su reporte de salud de su institución, quien nos aclara los tratamientos que se llevan a cabo y la duración de los mismos:
“Use el método HICER (Hielo, Compresión, Elevación y Reposo) para aliviar el dolor, reducir la hinchazón y acelerar la recuperación. Así como seguir estos cuatro pasos tan pronto ocurra la lesión y continúe haciéndolo al menos por 48 horas.
Hielo. Ponga una compresa de hielo en el área lesionada por 20 minutos, de cuatro a ocho veces al día. Para esto, puede usar una compresa fría o una bolsa de hielo. También, puede usar una bolsa plástica llena de hielo molido y envuelta en una toalla. Quítese el hielo después de 20 minutos para evitar una quemadura de frío.
Compresión. Distribuya igual presión (compresión) sobre el área lesionada para ayudar a reducir la hinchazón. Puede usar un vendaje elástico, una bota especial, un yeso o un entablillado. Pregúntele a su médico cuál de éstos es mejor para su lesión.
Elevación. Para ayudar a reducir la hinchazón, ponga el área lesionada sobre una almohada, y asegúrese de que quede a un nivel más alto que su corazón.
Reposo. Reduzca sus actividades regulares. Si se ha lesionado el pié, el tobillo o la rodilla, no se apoye en esa pierna. Ayúdese con una muleta. Si el pié o tobillo derecho está lesionado, use la muleta en el lado izquierdo. Si el pié o tobillo izquierdo es el que está lesionado, entonces use la muleta en el lado derecho.
Es de suma importancia que nunca trate de aguantarse el dolor de
...