Leyes De Transito
Enviado por belkistorres • 25 de Enero de 2014 • 1.886 Palabras (8 Páginas) • 401 Visitas
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
PROF. ARTURO VELAZQUEZ
1ER TRABAJO DE TRANSITO
Integrantes:
GUEDEZ, EMELYN C.I.7.615.745
SUAREZ LUZ C.I. 18.085.054
TORRES BELKIS C.I.6.827.945
TORRES, MAINERD C.I. 10.513.428
TOVAR JOSE M C.I 19.425.003
VEGAS FAYDA C.I 12.931.905
YEPES, ANA K. C.I. 21.098.029
ZAMBRANO, HEIDY C.I 17.990.011
ZAMBRANO NANCY C.I. 10.233.908
5to. Año
Sección: N-87
Noviembre, 2013
Un accidente de tránsito es un hecho fortuito en el cual se involucra el factor humano, el vehículo y las vías dentro de un ambiente determinado, para producir una colisión o choque que trae como consecuencia daños materiales, lesionados y hasta muertes.
En este orden de ideas diríamos que es todo hecho imprevisto, eventual, que ocurre en las calles, caminos y vías públicas, como resultado del poco o nulo mantenimiento de estos y del comportamiento al accionar anormal o deficiente de conductores o peatones y del cual nacen o resultan daños en las personas o cosas.
De acuerdo con esta definición un accidente es siempre un suceso eventual y a su vez un hecho casual, es decir fortuito, que ocurre por casualidad o por azar. Con lo que se reafirma que al hablar de “accidente automovilístico” se hace remisión a una conducta involuntaria.
Entre los elementos y características que podrían verse involucrados en un accidente de tránsito se encuentran:
Vía Pública, Calle o Carretera:
Es la distancia entre las líneas de propiedad (u otros límites semejantes) en el terreno, abierta al público como consecuencia del derecho o las costumbres, con el propósito de ser utilizada para movilizar personas o bienes de un lugar a otro.
Calzada:
Es la parte de la calle pública destinada, mejorada y usada en forma habitual para el tránsito de vehículos.
Peatón:
Es cualquier persona que al momento del accidente no estaba ocupando o conduciendo un vehículo de motor, tren, tranvía, vehículo de tracción animal u otro vehículo, o una bicicleta o un animal.
Conductor:
Es un ocupante que maneja o que se propone manejar un vehículo de transporte.
Pasajero:
Es cualquier otro ocupante de vehículo de transporte que no sea el conductor del mismo.
Persona que viaja fuera del vehículo:
Es cualquier persona que es transportada por el vehículo pero que no ocupa el espacio reservado normalmente para el conductor o los pasajeros, o el espacio destinado para el transporte de carga.
Vehículo de Pedal:
Es cualquier vehículo de transporte terrestre impulsado solamente por pedales.
Ciclista:
Es cualquier persona que maneja un vehículo de pedal, o que viaja en el sidecar (coche o cochecillo lateral) o en el remolque enganchado a dicho vehículo.
Motocicleta:
Es un vehículo de motor de dos ruedas, con uno o dos asientos y a veces con una tercera rueda para sostener el sidecar.
Motociclista:
Es cualquier persona que conduce motocicleta, o que viaja en el sidecar o en el remolque enganchado a tal vehículo.
Automóvil:
Es un vehículo de motor de cuatro ruedas, diseñado fundamentalmente para transportar hasta 10 personas.
Vehículo de Transporte Pesado:
Es un vehículo de motor, diseñado fundamentalmente para transportar cargas, y que, según criterios locales, se clasifica como vehículo de transporte pesado en relación con el peso que soporta el pavimento (habitualmente más 3.500kg), y que necesita licencia especial para conducirlo.
Autobús:
Es un vehículo de motor diseñado fundamentalmente para transportar más de 10 personas, y que requiere licencia especial para conducirlo.
Causa de Defunción:
Son todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que causaron la muerte o que contribuyeron a ella, y las circunstancias del accidente o de la violencia que produjeron dichas lesiones.
Causa Básica de Defunción:
Es la enfermedad o lesión que inicio la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte.
Causa Externa:
Se refiere a las circunstancias o hechos que produjeron la muerte.
Estados:
Son demarcaciones que gozan de autonomía e igualdad como entidades políticas; están obligados a mantener la independencia e integridad de la nación y a cumplir y hacer cumplir la constitución y las leyes de la República. Por otra parte el Estado tiene un conjunto de competencia que le es propia como son:
• La organización de sus poderes políticos.
• La organización de sus municipios y demás entidades locales y su división político-territorial.
Municipio:
El municipio se concibe ante todo como unida política, se trata del nivel menor, territorialmente del sistema de distribución vertical del poder.
Parroquia:
Son demarcaciones de carácter local dentro del territorio de un municipio, creadas con el objeto de descentralizar la administración municipal, promover la participación ciudadana y la mejor prestancia de los servicios públicos.
Los accidentes de tránsito pueden ser clasificados de la siguiente manera:
Colisión:
Impacto ocurrido entre dos o más vehículos en movimiento o en marcha, que impactan entre sí.
Choque:
Es el ocasionado por un vehículo en movimiento o en marcha que choca contra un objeto fijo.
Arrollamiento:
Es el ocasionado por vehículos en marcha o en movimiento atropellando a los peatones.
Volcamiento:
Es la pérdida de estabilidad de un vehículo en marcha o en movimiento, con la inclinación hacia un lado o vuelco del mismo. Puede producirse en la vía (calzada) o a través de un barranco.
Caída de Vehículo en Marcha:
Es cuando se produce el descenso o caída de un pasajero o del conductor de un vehículo en marcha o en movimiento.
Por su gravedad:
Con muerto (s): son aquellos en los cuales una o más personas reciben lesiones graves o leves, pero sin ocurrencia
...