Lista De Cotejo
Enviado por Guise2278 • 27 de Diciembre de 2014 • 864 Palabras (4 Páginas) • 212 Visitas
PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL – 2014
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : N° 7070 “Dra. María Reiche”
Lugar : Av. San Juan N° 383 – Zona “B” – SJM
Teléfono : 3549672
E-mail : 7070.maria.reiche@gmail.com
UGEL : N° 01 – SJM
Director : Ricardo Villamares Ajalcriña
Sub Director : Humberto Montero Montero
Responsables :
II. FINALIDAD
El presente Plan de Trabajo tiene por finalidad promover el cuidado y conservación del medio ambiente debido al incremento de la contaminación de nuestro planeta debido de la falta de conciencia ecológica por parte de la población en general. Todos los países usan fuentes de energía muy contaminantes y extraen materia primas como el carbón, el petróleo, además de la emisión de gases provenientes de las fábricas y de los vehículos en general que afectan la capa de ozono y el ambiente en su totalidad. Por ello se hace necesario inculcar en nuestros estudiantes y promover en la comunidad educativa en general una cultura y educación ambiental a través de actividades que contribuyan a la protección y conservación del medio ambiente.
III. ALCANCES:
Personal Directivo, Docentes, Personal Administrativo, Estudiantes, Padres de Familia y comunidad en general.
IV. COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:
Responsables:
Policía Ecológica: Dos alumnos por aula (un niño y una niña)
V. BASES LEGALES_
Constitución Política del Perú
Ley N° 28044 – Ley General de Educación
R.D.N° 0077 – “Directiva Nacional de Educación Ambiental 2007”
Directiva N° 014-2007 – DINECA
R.M.N° 0494-2007
Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos
Ley N° 26821 – Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales
Ley N° 26834 – Áreas Naturales Protegidas
Normas y orientaciones para el Desarrollo del Año escolar 2014 en la Educación Básica.
Reglamento Interno de la Institución Educativa
Ley General del Medio Ambiente N° 28611
DSN° 017 – 2012 –ED Normas específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental de la Educación Básica y en la Educación Técnica Productiva en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental.
RVMN° 006-2012-ED sobre la Implementación de la Educación Ambiental.
VI. OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar a los alumnos ante las repercusiones tanto positivas como negativas que tienen las actividades humanas en el medio y como estas afectan directamente nuestra calidad de vida.
Fomentar actitudes participativas en la defensa, conservación y mejora de nuestro medio ambiente y de nuestra biodiversidad, llegando a la comprensión de que las personas podemos decidir y elegir el tipo de intervención en el entorno, valorando las consecuencias ambientales, económicas y sociales.
VII. OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos.
- implementar compañas de reciclaje en el hogar y la institución educativa concientizando a toda la comunidad educativa sobre la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y posible utilización de desechos inorgánicos.
- Socializar experiencias y proyectos con el fin de sensibilizar a la comunidad educativa.
- participar en un desfile de pancartas promoviendo el cuidado del medio ambiente y de la vida animal.
VIII. FECHAS ECOLOGICAS:
- 21 Marzo Día forestal mundial.
- 22 Marzo Día mundial
...